Anatomía Funcional y Evaluación Clínica de los Pares Craneales I al VII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

I. Nervio Olfatorio

Tipo de Nervio: Sensitivo Especial (Olfación)

  • No se explora de rutina.
  • Aporta información topográfica.
  • Suele haber interferencia por tabaquismo o infecciones respiratorias.

Origen y Anatomía

  • Origen Real: Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales.
  • Origen Aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del etmoides.
  • Órganos que inerva: Dendritas de las células bipolares del epitelio de la mucosa olfatoria.

Exploración y Evaluación

  • Evaluación: Percepción de los olores.
  • Técnica: Identificación de sustancias aromáticas (ej. café). Se evalúa cada fosa nasal tapando la contraria.

Patologías

  • Anosmia (pérdida total del olfato)
  • Hiposmia (disminución del olfato)
  • Hiperosmia (aumento de la sensibilidad olfatoria)
  • Cacosmia (percepción de malos olores inexistentes)
  • Parosmia (distorsión de la percepción de olores)
  • Alucinaciones olfatorias

II. Par Craneal: Nervio Óptico

Tipo de Nervio: Sensitivo Especial (Visión)

Origen y Anatomía

  • Origen Real: Capa de células ganglionares de la retina.
  • Origen Aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.
  • Órganos que inerva: Retina (Conos y Bastones de la Retina).

Evaluación de la Función Visual

  • Agudeza Visual: Se evalúa mediante la Tabla de Snellen, Jaegger o Rosembaum.
  • Visión de los Colores: Se utiliza el Test de Ishihara.
  • Campo Visual
  • Fundoscopia

Alteraciones en la Percepción de Colores

  • Alteraciones: Daltonismo.

Patologías

Las alteraciones se identifican según la modalidad de evaluación (ej. pérdida de campo visual, disminución de agudeza).

III. Par Craneal: Nervio Oculomotor Común

Tipo de Nervio: Motor, Parasimpático y Simpático.

Origen y Fibras

  • Origen Real: Núcleo Oculomotor en el mesencéfalo, a nivel del colículo superior.
  • Fibras Parasimpáticas: Ganglio Ciliar.
  • Fibras Simpáticas: Ganglio Simpático Cervical Superior.
  • Origen Aparente: Fosa Interpeduncular (Mesencéfalo).

Órganos que Inerva

  • Músculos Extrínsecos del Ojo (excepto Recto Lateral y Oblicuo Superior).
  • Elevador del Párpado Superior.
  • Músculo Tarsal de Müller (fibras simpáticas).
  • Músculo Ciliar (abomba el cristalino).
  • Músculo Esfínter de la Pupila (miosis).

Evaluación

  • Movimientos Oculares.
  • Reflejo pupilar directo y consensual (junto con el óptico).
  • Convergencia (Test de acomodación).

Patologías

  • Estrabismo Divergente por acción no contrarrestada del Músculo Recto Lateral homolateral.
  • Ptosis parcial.
  • Midriasis (pupila dilatada).

Síndromes Asociados

  • Síndrome de Hutchinson.
  • Síndrome de Horner.

IV. Par Craneal: Nervio Patético o Troclear

Tipo de Nervio: Motor Voluntario.

Origen y Anatomía

  • Origen Real: Núcleo del Troclear (en el tegmento del mesencéfalo a nivel del colículo inferior).
  • Origen Aparente: Ambos lados del frenillo de los colículos inferiores (en la cara dorsal del mesencéfalo).
  • Órganos que inerva: Músculo Extrínseco del Ojo (Oblicuo Superior).

Evaluación

Movimientos Oculares: Gira el globo ocular hacia abajo y hacia afuera.

Patología

Estrabismo Convergente por acción no contrarrestada de los otros músculos extrínsecos; consecutiva dificultad para bajar escaleras.

VI. Par Craneal: Nervio Motor Ocular Externo (Abducens)

Tipo de Nervio: Motor Voluntario.

Origen y Función

  • Origen Aparente: Surco pontobulbar, cefálico a las pirámides del bulbo (cara ventral del tronco cerebral).
  • Función: Gira el globo ocular hacia afuera.

Patología

Estrabismo Convergente.

V. Par Craneal: Nervio Trigémino

Tipo de Nervio: Mixto (Sensibilidad general facial y Motor voluntario).

Origen Real: Los 4 Núcleos

  • Núcleo Motor (Masticador): En el Puente.
  • Núcleo Gelatinoso (Dolor, Temperatura): Primeros segmentos cervicales.
  • Núcleo Sensitivo Principal (Tacto / Presión): En el Puente.
  • Núcleo Mesencefálico (Propiocepción): En el Mesencéfalo.

Anatomía y Órganos Inervados

  • Origen Aparente: Cara lateral del Puente (braquia pontis).
  • Órganos que inerva: Piel, mucosa, dientes, senos, hueso y articulaciones propias de todo el macizo facial.
  • Músculos Inervados: Temporal, Masetero, Pterigoideos Medial y Lateral, Vientre Anterior del Digástrico, Milohioideo, Tensor del Velo del Paladar y Tensor del Tímpano.

Evaluación

  • Examen de la sensibilidad de la cara.
  • Examen de la motilidad masticadora.
  • Reflejos: Corneano, maseterino, nasal.

Patologías

  • Neuralgia del trigémino.

VII. Par Craneal: Nervio Facial

Tipo de Nervio: Mixto. Conduce 4 modalidades de impulsos:

  • Motores.
  • Parasimpáticos (secretorios).
  • Sensitivo especial.
  • Sensibilidad general.

Entradas relacionadas: