Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Articulaciones y Músculos Clave en Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB
Articulaciones del Miembro Torácico
Articulación del Hombro
Une la cavidad glenoidea de la escápula con la cabeza del húmero. Es una articulación sinovial esferoidea, simple y multiaxial. Presenta una cápsula articular y líquido sinovial.
Ligamentos:
- Ligamento Glenohumeral (Equino/Bovino)
- Ligamentos Glenohumerales lateral y medial (Canino)
- Ligamento Transverso humeral (Canino)
Articulación Metacarpofalangiana (Articulación del Menudillo)
Une el metacarpo, la superficie articular de la falange proximal y los huesos sesamoideos proximales. Es de tipo sinovial troclear y realiza flexión y extensión.
Ligamentos:
- Colaterales (lateral y medial)
- Sesamoideos cortos
- Sesamoideos cruzados
- Metacarpointersesamoideo
- Intersesamoideos
- Sesamoideos oblicuos
- Sesamoideo recto
- Colaterales sesamoideos
Articulación Interfalangiana Distal
Une la falange media y la falange distal. Es de tipo sellar, especializada en extensión y flexión.
Ligamentos:
- Colaterales (lateral y medial)
- Sesamoideo impar
- Colaterales sesamoideos
- Condro-ungular
- Condro-coronario
- Condro-compedal
- Condro-sesamoideo
- En Bovinos: + Ligamento intersesamoideo interdigital
- En Caninos: + Ligamento dorsal elástico
Aparato Estático y Ciclo Locomotor
Aparato Estático
Componentes principales:
- Músculos serratos ventrales
- Músculo bíceps del brazo
- Músculo tríceps del brazo
- Aparato suspensorio interóseo intersesamoideo
Aparato del Ciclo Locomotor
- Fase de Aplomo: Corresponde a la posición estática del animal.
- Fase de Elevación y Protracción: Consiste en la oscilación craneal del miembro. Un miembro sirve de soporte para la traslación del cuerpo hacia delante mientras que el otro miembro pierde el contacto con el suelo.
- Fase de Contacto y Retracción: Al apoyar el miembro, toda la carga se desplaza hacia delante, lo que permite llevar a cabo el segundo paso. Así, en lugar de flexiones se producen extensiones. El miembro que apoya entra en retracción.
Músculos del Miembro Torácico
Músculos Extrínsecos del Miembro Torácico
Músculos Romboides
- Inervación: Ramos ventrales de los nervios cervicales C3 a C6 del nervio dorsal de la escápula.
- Función: Elevar la escápula, teniendo gran importancia en la protracción.
- Romboides torácico:
- Origen (O): Ligamento supraespinoso.
- Inserción (I): Cara medial del cartílago escapular (Equino/Bovino) y borde dorsal de la escápula (Canino).
- Romboides cervical:
- O: Ligamento de la nuca.
- I: Igual que el torácico.
- Romboides de la cabeza (Solo Canino):
- O: Cresta nucal del occipital.
- I: Borde dorsal del labro escapular.
Sistema Neuromuscular (SNM) para la Protracción
SNM Mediano y Cubital
- Músculo Flexor digital profundo: Se extiende desde el húmero hasta las falanges de los dedos. Posee 3 cabezas:
- Cabeza humeral: O: Epicóndilo medial del húmero.
- Cabeza cubital: O: Cara medial del olécranon del cúbito.
- Cabeza radial: O: Primer tercio (1/3) de la cara caudal del radio.
- Equino (C): I: Único tendón en la línea semilunar de la cara solear de la falange distal.
- Bovino (V): I: Dos porciones en la cara palmar de la falange media de ambos dedos.
- Canino (P): I: Llega como 5 ramas a los tubérculos ungiculares de los dedos.
- Músculo Flexor digital superficial
- Músculo Flexor carporradial
- Músculo Flexor carpocubital
SNM para la Retracción
SNM Radial Proximal
- Músculo Tríceps braquial: Muy amplio en la cara caudal, entre la escápula y el húmero.
- Cabeza larga: O: Cara caudal de la escápula.
- Cabeza lateral: O: Cuello del húmero, lateralmente.
- Cabeza medial: O: Tercio medio (1/3) de la cara medial del húmero.
- Cabeza accesoria (Bovino/Canino): O: Cuello del húmero.
SNM Radial Distal
Incluye los siguientes músculos:
- Músculo Supinador (Canino)
- Músculo Extensor Oblicuo del carpo (Equino/Bovino) - Músculo Abductor del dedo 1 (Canino)
- Músculo Extensor Largo de los dedos 1 y 2 (Canino)
- Músculo Extensor digital común
- Músculo de Philips (Equino)
- Músculo Extensor digital lateral
- Músculo Extensor carpocubital
- Músculo Extensor carporradial
- Músculo Braquiorradial (Canino)
Bolsas y Vainas Sinoviales
Bolsas Sinoviales del Hombro y Codo
- Subtendinosa del músculo coracobraquial
- Subtendinosa del músculo infraespinoso
- Intertubercular del bíceps braquial
- Subtendinosa del músculo tríceps braquial
Vainas y Bolsas del Carpo
Presentes en los tendones de los músculos del carpo, excepto el tendón del músculo flexor carpocubital.
- Vaina del tendón del músculo extensor oblicuo del carpo
- Vaina y bolsa sinovial del tendón del músculo extensor carporradial
- Vaina del tendón del músculo extensor digital común
- Vaina del tendón del músculo extensor digital lateral
- Vaina del tendón del músculo extensor carpocubital
- Vaina del tendón del músculo flexor carporradial
- Tendón accesorio (M. de Philips) del músculo extensor digital común
Fascias del Miembro Torácico
Fascia Profunda
- Fascia Axilar: Cubre los músculos mediales de la escápula y los serratos ventrales. Protege a los troncos vasculares y al plexo braquial.
- Fascia braquial o omobraquial
- Fascia antebraquial
- Fascia dorsal de la mano
- Fascia palmar de la mano
- Fascia digital
Músculos del Miembro Pelviano
SNM para la Fijación y Estabilización de la Articulación de la Cadera
SNM Lumbosacro
- Músculo Glúteo Medio: Es el más desarrollado de los músculos glúteos y presenta una bolsa sinovial subtendinosa. Rellena toda la cara glútea.
- Equino/Bovino (CV):
- Porción profunda o músculo glúteo accesorio
- Porción superficial o glúteo medio
- Porción caudal o piriforme (la más caudal)
- Canino (P): Un único músculo, corresponde con la porción caudal.
- Músculo piriforme: O: Ligamento sacrotuberoso. I: Trocánter mayor del fémur.
- Equino/Bovino (CV):
SNM para la Protracción del Miembro Pelviano
SNM Femoral
- Músculo Cuádriceps femoral: Es el más importante de los protractores. Se encuentra en la parte lateromedial del fémur.
- Vasto lateral: O: Borde lateral del fémur.
- Vasto medial: O: Cara medial del fémur.
- Vasto intermedio: O: Cara craneal del fémur.
- Recto femoral: O: Áreas medial y lateral del músculo recto femoral, situadas cerca del acetábulo.
- Músculo Sartorio: Es un músculo acintado, muy fino. Se encuentra por encima del vasto medial del cuádriceps.
- Equino (C): O: Fascia ilíaca y tendón del músculo psoas menor. I: Ligamento rotuliano medial, fascia crural y aponeurosis del músculo Gracilis.
- Canino (P):
- Porción craneal: O: Tuberosidad coxal. I: Rótula.
- Porción caudal: O: Cresta ilíaca. I: Cara medial de la tibia junto al gracilis.
- Bovino (V): Dos porciones como en Canino. O: Igual que en Canino. I: Cara medial de la rodilla y fascia crural como una sola entidad muscular.
SNM para el Apoyo en Extensión y Retracción
SNM Tibial
- Músculos flexores digitales profundos:
- Equino/Bovino (CV): Todos tienen bolsa sinovial.
- Músculo flexor digital lateral: O: Cóndilo lateral de la tibia.
- Músculo flexor digital medial: O: Cara caudal y cóndilo lateral de la tibia.
- Músculo tibial caudal: O: Cóndilo tibial y cabeza del peroné.
- Bovino (V): I: Tubérculos flexores de las falanges distales de los dedos 3 y 4.
- Equino (C): I: Línea semilunar de la cara plantar de la falange distal.
- Canino (P): Formado por:
- Flexor digital lateral: O: Cara caudal del peroné, membrana interósea y cara caudal de la tibia.
- Flexor digital medial: O: Cabeza del peroné y línea poplítea.
- Canino (P): Músculo tibial caudal es independiente y muy fino.
- O: Superficies caudales de los extremos proximales de la tibia y peroné.
- I: Ligamento colateral medial del tarso.
- Equino/Bovino (CV): Todos tienen bolsa sinovial.
SNM Peroneo
- Músculo Tercer Peroneo: Solo en Equino/Bovino (CV).
- Equino (C): Músculo fibroso, convertido en una cuerda fibrosa llamada cuerda femorometatarsiana. Participa junto con la femorocalcánea en el “paralelogramo de fuerzas” de la pierna, llevando el bloqueo rotuliano al tarso (tensor indirecto del tarso y falanges).
- O: Fosa extensora del fémur.
- I: Rama lateral: Se inserta en el calcáneo y 4º tarsiano. Rama medial: Central del 3º tarsiano y base del metatarsiano III.
- Bovino (V): Amplio y carnoso.
- O: Reborde condilar lateral y extremo proximal de la tibia y tuberosidad tibial.
- I: Base del metatarsiano III y IV y tarsiano 2º y 3º. También posee vaina sinovial.
- Equino (C): Músculo fibroso, convertido en una cuerda fibrosa llamada cuerda femorometatarsiana. Participa junto con la femorocalcánea en el “paralelogramo de fuerzas” de la pierna, llevando el bloqueo rotuliano al tarso (tensor indirecto del tarso y falanges).