Anatomía y Función de los Músculos del Tronco y Extremidad Superior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
Músculos del Tronco Posterior
Serrato Mayor
- Origen: Borde interno de la cara anterior de la escápula.
- Inserción: 10 primeras costillas.
- Acción: Mantiene el borde interno de la escápula en la flexión del brazo, junto con el trapecio.
Serrato Menor Posterosuperior
- Origen: Apófisis espinosas de las vértebras C7 a la D3.
- Inserción: 5 primeras costillas.
- Acción: Inspirador.
Serrato Menor Posteroinferior
- Origen: Apófisis espinosas de las vértebras D11 a la L2.
- Inserción: 4 últimas costillas.
- Acción: Espirador.
Romboides
- Función: Une la escápula con la columna vertebral. Su falta de tono junto a otros músculos posteriores del tronco (trapecio, dorsal y rotadores externos) puede ser causa de cifosis. Importante finalizar los ejercicios de espalda tendiendo a juntar las escápulas.
- Origen: Borde interno de la escápula.
- Inserción: Apófisis espinosas de las vértebras C7 a la D4.
- Acción: Aproxima la escápula a la columna cuando el punto fijo es el raquis y produce tracción de las vértebras dorsales cuando el punto fijo es la escápula.
Trapecio
- Origen: Base del occipucio, apófisis espinosas desde C1 hasta D10.
- Inserción:
- Haz superior: Borde posterior de la clavícula y en el acromion.
- Haz medio: Espina escapular.
- Haz inferior: Parte interna de la espina escapular.
Dorsal Ancho
- Origen: Apófisis espinosas de las vértebras D7 a la L5, cresta ilíaca y cara interna de las 4 últimas costillas.
- Inserción: A través de un tendón entre el troquiter y el troquín.
- Acción: Extensor de la columna cuando el húmero está fijo y actúa de forma bilateral, y retropulsión del hombro, aducción y rotación interna cuando el húmero es el punto móvil.
Cuadrado Lumbar
- Estructura: Está constituido por fibras verticales y oblicuas entrecruzadas.
- Origen: Última costilla, apófisis transversas de las 5 vértebras lumbares.
- Inserción: Cresta ilíaca.
- Acción: Inclinación lateral del tronco al lado opuesto, asciende la pelvis en la marcha con las costillas fijas y extensión de la columna.
Multífidos
- Función: Estabilizadores segmentarios (vértebra a vértebra), músculos profundos cuya principal función es la estabilización vertebral y los podemos trabajar en situaciones de inestabilidad.
Musculatura de la Extremidad Superior
Tren Superior
Deltoides
- Características: Músculo superficial que forma el perfil del hombro y tiene 3 haces.
- Origen:
- Haz anterior: Borde anterior de la clavícula.
- Haz medio: Borde externo del acromion.
- Haz posterior: Borde posterior de la espina escapular.
- Inserción: Cara externa del húmero (3 haces juntos).
- Acción:
- Haz anterior: Antepulsión y rotación interna.
- Haz medio: Abducción hombro.
- Haz posterior: Retropulsión y rotación externa.
Parte Anterior Tren Superior
Coracobraquial
- Origen: Apófisis coracoides de la escápula (parte superior).
- Inserción: Cara interna del húmero (parte media).
- Acción: Antepulsión y aducción del hombro.
Braquial Anterior
- Origen: Mitad inferior de la cara anterior del húmero.
- Inserción: Cara anterior de la apófisis coronoides del cúbito.
- Acción: Flexor del codo.
Bíceps Braquial
- Estructura: Formado por 2 porciones: bíceps largo (atraviesa la cápsula articular del hombro) y bíceps corto. Monoarticular corto.
- Origen:
- Bíceps largo: Por encima de la cavidad glenoidea (pasa entre el troquiter y el troquín y baja por la corredera bicipital).
- Bíceps corto: Apófisis coracoides.
- Inserción: Tuberosidad bicipital del radio (se unen en un solo tendón).
- Acción: Antepulsión a nivel del hombro y flexión y supinación a nivel del codo.
Musculatura Posterior Tren Superior
Manguitos Rotadores
- Función: Previenen la luxación de la articulación glenohumeral, ayudando a mantener la cabeza del húmero dentro de la fosa glenoidea.
Subescapular
- Origen: Cara anterior de la escápula (fosa subescapular).
- Inserción: Troquín del húmero.
- Acción: Principal rotador interno del húmero.
Supraespinoso
- Síndrome de compresión:
- Origen: Fosa supraespinosa de la escápula.
- Inserción: Parte superior del troquiter (pasando por debajo del acromion y la apófisis coracoides).
- Acción: Abducción del hombro (con el deltoides) y rotación externa.
Infraespinoso
- Origen: Fosa infraspinosa de la escápula.
- Inserción: Troquiter del húmero.
- Acción: Rotación externa del húmero.
Redondo Menor
- Origen: Borde externo de la fosa infraspinosa.
- Inserción: Troquiter del húmero.
- Acción: Rotación externa del húmero.
Redondo Mayor
- Origen: Parte inferior del borde externo de la escápula.
- Inserción: Entre el troquiter y el troquín del húmero.
- Acción: Rotación interna, aducción y retropulsión.
Tríceps Braquial
- Estructura: Formado por 3 cabezas: tríceps largo (biarticulado), vasto externo y vasto interno.
- Origen:
- Tríceps largo: Parte inferior de cavidad glenoidea (detrás).
- Vasto externo: Cara posterior del húmero.
- Vasto interno: Mitad inferior de la cara posterior del húmero.
- Inserción: Olécranon del cúbito (se unen en un único tendón).
- Acción: Extensión del codo y tríceps largo, también aducción y retropulsión del hombro.