Anatomía y Función de los Músculos de la Mano: Eminencia Hipotenar y Celda Palmar Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Músculos de la Eminencia Hipotenar: Anatomía y Función
La eminencia hipotenar es la prominencia muscular situada en el borde medial de la palma de la mano, formada por un grupo de músculos intrínsecos que actúan sobre el dedo meñique. A continuación, se detalla su anatomía y función.
Músculo Palmar Corto (Palmar Cutáneo)
Origen e Inserción
- Origen: Borde medial y cara anterior de la aponeurosis palmar.
- Inserción: Cara profunda de la piel del borde medial de la mano.
Características
- Es un músculo cutáneo.
Músculo Abductor del Meñique
Origen e Inserción
- Origen: Cara superior del hueso pisiforme.
- Inserción: Hueso sesamoideo y ligamento glenoideo de la articulación metacarpofalángica, así como en el extremo posterior de la falange proximal del meñique.
Músculo Flexor Corto del Meñique
Origen e Inserción
- Origen: Cara superior del gancho del hueso ganchoso.
- Inserción: Base de la falange proximal del meñique.
Músculo Oponente del Meñique (el más profundo)
Origen e Inserción
- Origen: Gancho del hueso ganchoso.
- Inserción: Todo el lado cubital de la diáfisis del quinto metacarpiano.
Relaciones Anatómicas
- Son superficiales y están cubiertos por una fascia delgada.
- Se sitúan mediales a la celda palmar media.
- Están atravesados por el ramo profundo del nervio cubital.
- Desbordan el quinto metacarpiano y forman un saliente en el borde cubital de la palma.
Inervación
- Nervio principal: Nervio cubital.
- Músculo Palmar Corto: Ramo superficial del nervio cubital.
- Resto de los músculos de la eminencia hipotenar: Ramo profundo del nervio cubital (C8).
Vascularización
- Ramas de la arteria cubital profunda.
Acción Funcional
- Actúan sobre la falange proximal o sobre el metacarpiano.
- Su acción es menos evidente que la de los músculos del pulgar, pero es fundamental en ciertas actividades manuales que requieren la manipulación del dedo meñique.
Músculos de la Celda Palmar Media: Lumbricales e Interóseos
La celda palmar media alberga músculos cruciales para la destreza fina de los dedos, como los lumbricales y los interóseos. Estos músculos desempeñan un papel fundamental en la coordinación y fuerza de los movimientos digitales.
Músculos Lumbricales
Origen e Inserción
- Origen (Primer y Segundo Lumbrical): Cara anterior y borde lateral del tendón del flexor profundo del índice y del dedo medio.
- Origen (Tercer y Cuarto Lumbrical): Se unen al tendón del músculo interóseo adyacente.
- Inserción: Borde lateral del tendón extensor correspondiente.
Características
- Son músculos que se extienden desde los tendones del flexor profundo hasta el tendón extensor del índice, medio, anular y del meñique.
Relaciones Anatómicas
- Se sitúan subyacentes a los tendones flexores superficiales.
- Junto con el tendón flexor profundo, están rodeados por la vaina sinovial que se expande en la palma.
- Salen de la palma a través del espacio interdigital.
Inervación
- Lumbricales laterales (1º y 2º): Reciben ramos del nervio mediano (en su cara superficial).
- Lumbricales mediales (3º y 4º): Reciben ramos del nervio cubital (en su cara profunda).
Vascularización
- Principalmente del arco palmar superficial.
Acción Funcional
- Son flexores de la falange proximal y extensores de las dos falanges distales de los cuatro últimos dedos.
Músculos Interóseos
Músculos Interóseos Palmares
Origen e Inserción
- Origen: Mitad anterior de la cara lateral del metacarpiano que mira hacia el eje de la mano.
- Inserción: Cara lateral de la articulación metacarpofalángica del dedo y en el tendón extensor correspondiente.
Características
- Ocupan solo una mitad del espacio interóseo y se encuentran en los espacios intermetacarpianos segundo, tercero y cuarto.
Músculos Interóseos Dorsales (también conocidos como Músculos Peniformes)
Origen e Inserción
- Origen: Se originan en las caras adyacentes de los dos metacarpianos que limitan cada espacio interóseo.
- Inserción: Contribuyen a la expansión extensora de los dedos, específicamente:
- El tendón extensor del índice (TEI) recibe lateralmente al interóseo dorsal (TID) y medialmente al interóseo palmar (TIP).
- El tendón extensor del dedo medio (TEM) recibe tanto medial como lateralmente un interóseo dorsal (TID).
- El tendón extensor del dedo anular (TEA) recibe lateralmente al interóseo palmar (TIP) y medialmente al interóseo dorsal (TID).
Relaciones Anatómicas
- Ocupan el plano más profundo de la palma.
- Su cara palmar está cubierta por la fascia palmar profunda, que los separa de los tendones flexores.
- El primer interóseo dorsal está cubierto, en su cara palmar, por el músculo aductor del pulgar.
- Por su cara dorsal, los interóseos dorsales se relacionan con los tendones extensores.
Inervación
- Ramo profundo del nervio cubital (C8).
Vascularización
- Ramas del arco palmar profundo, así como del arco dorsal del carpo.
Acción Funcional
- Interóseos Dorsales (ID): Separan los dedos del eje de la mano (abducción).
- Interóseos Palmares (IP): Aproximan los dedos al eje de la mano (aducción).
- Acción conjunta: Ambos grupos flexionan la falange proximal sobre el metacarpiano y extienden las falanges media y distal en relación con la proximal.