Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Humano: Gametos, Ciclos y Desarrollo Embrionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Aparato Reproductor y los Gametos Masculinos

  • Testículos: Glándulas situadas en el escroto, donde se producen los espermatozoides.
  • Próstata: Glándula del tamaño de una nuez que envuelve la uretra. Produce un líquido prostático que protege a los espermatozoides contra la acidez de la uretra y la vagina.
  • Conductos deferentes: Son la continuación de los epidídimos, que confluyen en la uretra.
  • Vesículas seminales: Glándulas que producen el líquido seminal, en el que nadan los espermatozoides. Desembocan en los conductos deferentes.
  • Uretra: Conducto que comunica con el exterior. Sus paredes musculares se contraen rítmicamente durante la eyaculación, impulsando a los espermatozoides.
  • Epidídimo: Tubo largo muy fino y enrollado situado sobre cada testículo. En su interior maduran los espermatozoides.
  • Pene: Órgano cilíndrico, cuyo extremo, el glande, está ensanchado y cubierto por el prepucio, una piel que puede retraerse.
  • Escroto: Bolsa formada por piel y membrana que recubren los testículos y los alojan fuera del abdomen. Esta piel tiene muchas glándulas sebáceas.

Gametos Masculinos: Los Espermatozoides

Los espermatozoides se producen continuamente en los túbulos seminíferos. De allí se desplazan hasta llegar al epidídimo; en ese periodo completan su maduración y desarrollan un largo flagelo con el que nadan muy rápido.

Cada día maduran varios cientos de millones en los testículos. Su salida se realiza mediante la eyaculación, en la que se expulsa el semen, un líquido formado por espermatozoides, líquido lubricante, seminal y prostático.

Los Ciclos del Aparato Reproductor Femenino

Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y la progesterona. Los estrógenos se producen en los ovarios y son los responsables del desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios, e inducen la formación del folículo de Graaf en el ovario. Dentro del folículo se produce la maduración de un óvulo.

Tras liberar el óvulo, el folículo produce progesterona que induce el crecimiento y maduración del endometrio, tejido que recubre el útero y en el que se implanta el óvulo fecundado. Cuando el nivel de progesterona es máximo, el endometrio está completamente desarrollado.

Si no hay fecundación, el óvulo muere. El folículo degenera, deja de producir progesterona, y el endometrio se desprende, provocando la menstruación.

El Desarrollo del Embarazo

La gestación o embarazo es el proceso que comienza con la fecundación y termina con el parto. En él se producen cambios muy significativos. Lo que comenzó siendo una única célula, el cigoto, se convierte en embrión, luego en feto y, por último, en un ser humano.

Entradas relacionadas: