Anatomía y Fisiología del Sistema Osteo-Astro-Muscular y Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sistema Osteo-Astro-Muscular

El esqueleto sostiene al cuerpo y permite la locomoción.

Regiones del Esqueleto

  • Cabeza: Formada por cráneo y cara.
  • Tronco: Tórax y abdomen.
  • Extremidades: Superiores e inferiores.

El esqueleto está formado por 206 huesos y se clasifican en:

  • Largos: Fémur, radio, cúbito, húmero.
  • Cortos: Tres dimensiones; vértebras.
  • Planos: Todos los huesos del cráneo.

Articulaciones

  • Inmóviles o Sinartrosis: Cabeza ósea.
  • Semi-móviles o Anfiartrosis: Vértebras.
  • Móviles o Diartrosis: Rodilla, codo.

Músculos

Una de las propiedades del músculo es la excitabilidad. El músculo se contrae por una serie de fenómenos físicos, mecánicos, químicos o térmicos.

Clasificación de los Músculos

  • Largos: Bíceps, tríceps.
  • Cortos: Masetero, frontal.
  • Anchos y planos: Dorsal ancho de la espalda.

Palancas

Máquina simple que busca hacer la menor fuerza posible. Los huesos actúan como palancas que son movidos por los músculos.

Fuerza (Potencia P), Punto de Apoyo (A) y la fuerza que hay que vencer (Resistencia R)

  • 1er Género (RAP): El punto de apoyo está entre la resistencia y la potencia. Ej: balanza, alicate, tijera.
  • 2do Género (ARP): La resistencia se halla entre el punto de apoyo y la potencia. Ej: carretilla, rompenueces, destapador.
  • 3er Género (RPA): La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. Ej: martillo, caña de pescar, pinza de depilar.

Sistema Nervioso

Sinapsis

Es una unión intercelular especializada entre neuronas que permiten a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica (por contacto) en otra química (no se tocan).

Neurotransmisores

Biomolécula que transmite información de una neurona a otra consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Ej: Dopamina, Noradrenalina.

Reflejos

  • Reflejos Innatos: Son los que aparecen espontáneamente al nacer o poco después. Ej: succionar la mama, llorar.
  • Reflejos Condicionados: Se adquieren mediante el aprendizaje o educación. Ej: lectura, escritura.

Acto Reflejo: Involuntarios, dirigidos por la médula.

Arco Reflejo: Voluntarios, dirigidos por el cerebro.

Sistema Nervioso vs. Sistema Endocrino

  • Sistema Nervioso: Constituido por tejido nervioso, recibe una señal y elabora una respuesta rápida.
  • Sistema Endocrino: Constituido por glándulas que segregan hormonas, respuestas lentas y difusas.

Hormonas

Sustancias químicas que viajan a través de la sangre hasta el lugar donde actúan (célula blanco). Ej: tiroxina, polipéptido, vasopresina.

Glándulas del Sistema Endocrino

Páncreas, tiroides, paratiroides, hipófisis, pineal, suprarrenal, gónadas, hipotálamo.

Cerebro y Cerebelo

  • Cerebro: Dirige los movimientos voluntarios y es el órgano de la inteligencia.
  • Cerebelo: Regula el aparato locomotor manteniendo el equilibrio y ejecuta de forma precisa y correcta los movimientos voluntarios.

Teorías de la Evolución

Lamarck

Propone la idea del uso y desuso de las partes y la herencia de los caracteres adquiridos. Si un individuo usa un órgano, este se pasa a la descendencia, y si no se usa, se atrofia y desaparece.

Darwin

Habla de que el ambiente es la causa principal de la selección natural. Establece una supervivencia entre los individuos donde los más adaptados sobreviven y los que no, desaparecen.

Entradas relacionadas: