Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Sistema Musculoesquelético

2.4 Extremidades Inferiores

Muslo

Fémur: (el hueso más largo y pesado del cuerpo) En proximal se articula en la cadera con el coxal a través de una excavación de este. En distal se articula en la rodilla con la tibia. Delante está la rótula, hueso aplanado.

Pierna

Tibia: (más volumen, interno y superficial) y Peroné. En distal entre sí y con tarso (articulación del tobillo).

Pie

Tarso: 7 huesos: astrágalo, calcáneo (talón), escafoides, cuboides, y 1º, 2º y 3º cuneiformes.
Metatarso: 5 metatarsianos siendo lateral el 5º.
Falanges: con mismas disposiciones que en carpo.

Clasificación de las Articulaciones

Se pueden clasificar según su estructura en 3 tipos:

  • Fibrosas: (casi sin movimiento) Huesos limitados por tejido fibroso/cartilaginoso.
    • Suturas: huesos del cráneo.
    • Sindesmosis: tibio-peronea.
  • Cartilaginosas: Huesos unidos por cartílago hialino o fibroso.
    • Sincondrosis: con cartílago hialino (Discos epifisarios). Se llaman primarias porque la unión es temporal; al cesar el crecimiento, el cartílago es sustituido por hueso.
    • Sínfisis: con fibrocartílago hialino (ligero movimiento). Cuerpos vertebrales y sínfisis del pubis.
  • Sinoviales o diartrosis: La mayoría de las articulaciones. Son las más móviles pues permiten diversos movimientos.

3. Sistema Muscular

3.1 Componentes del Sistema Muscular

  1. La principal función de los músculos es la contracción. Dependiendo de su estructura, hay 3 tipos de músculos:
    • Músculo esquelético o estriado: por las estriaciones transversales que tiene. Se inserta en huesos y es voluntario.
    • Músculo liso o no estriado: carece de estriaciones y presenta un aspecto liso al microscopio. Involuntario. Está en las paredes vasculares, vías respiratorias, tubo digestivo, aparato genitourinario, conductos de las glándulas, ojos y piel.
    • Músculo cardíaco: (excepción a lo anterior) Aunque es músculo estriado, su contracción es involuntaria.
  2. Tendones: son tejidos musculares de color blanco cuya función principal es la de unir el músculo con el hueso tanto en origen como en inserción. Se llaman Aponeurosis si la inserción es plana y extensa en vez de con forma de cordón.

3.4 Tipos de Músculos

Clasificaciones en función de su:

  • Forma
  • Localización
  • Tamaño
  • Orientación de sus fibras
  • Posición relativa

A. Acción o Movimiento que realizan

  • Flexores y extensores: Acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro. (Bíceps / tríceps braquial) Disminuyen / aumentan el ángulo de una articulación. En el ámbito de la APSD, recuerda que los músculos flexores son más fuertes que los extensores, por lo que cuando una persona está inactiva, las articulaciones adoptan una posición flexionada. Si no se contrarresta esta situación con un programa de ejercicios y/o no se realizan cambios de posición, las articulaciones se quedan fijas en esta posición flexionada.
  • Abductores y aductores: Separadores y aproximadores de partes móviles (apéndice) a un eje central o la línea media. (Deltoides / aductor mediano) Mueven un apéndice lejos / acercan a la línea media.
  • Rotadores: Hacen girar un hueso alrededor de su eje longitudinal (esternocleidomastoideo).

Formas especiales son:

  • Supinación: (supinador corto) movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera presentando la palma de la mano hacia delante en la posición anatómica de referencia.
  • Pronación: (pronador redondo) movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro presentando la palma de la mano hacia atrás en la posición anatómica de referencia.
  • Inversores y eversores: Dirigen la planta del pie hacia dentro / fuera (tibial anterior / peroneo anterior).
  • Elevadores y depresores: Levantan o bajan una parte del cuerpo (elevador de la escápula / depresor del labio inferior).
  • Esfínteres y dilatadores: Cierran o abren un orificio corporal.

Otros movimientos resultantes también son:

  • Protracción / Retracción: Mueve una parte hacia delante / atrás. Extender la mandíbula es protracción y llevarla hacia atrás es retracción.
  • Circunducción: Movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y aproximación, de modo que el extremo distal de la estructura efectúa un círculo.

B. Función

  • Agonistas o movilizadores principales: Al contraerse realizan un movimiento concreto (Flexores de los dedos; bíceps en flexión del codo).
  • Antagonistas u oponentes: Se oponen a un determinado movimiento realizado por los músculos agonistas (Extensores de los dedos; tríceps en la flexión del codo).
  • Fijadores: Estabilizan articulaciones o partes corporales para mantener la postura mientras actúan los agonistas (Abdominales).
  • Sinérgicos: Controlan la posición de las articulaciones intermedias para que los agonistas puedan accionar (Romboides en la flexión del hombro).

Entradas relacionadas: