Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Vesícula, Estómago, Intestinos y Páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

Vesícula Biliar

La vesícula biliar tiene forma de pera y está adherida a la cara inferior del hígado.

Partes:

  • Fondo
  • Cuerpo
  • Cuello

Estructura:

  • Serosa
  • Subserosa (conjuntivo)
  • Muscular (fina, lisa)
  • Mucosa (con epitelio)

Función:

  1. Almacena bilis (sin comida, el esfínter de Oddi está cerrado).
  2. Concentra bilis (reabsorbe agua y sales).
  3. Expulsa bilis (quimo graso -> secreción).

Estómago

El estómago se encuentra bajo el diafragma, en el epigastrio, hipocondrio izquierdo y compartimento umbilical. Tiene forma de J, con dos caras (anterior/posterior) y dos curvaturas: mayor y menor.

Partes:

  • Cardias (comunica con el esófago)
  • Fondo (cámara de aire)
  • Cuerpo (porción principal)
  • Antro Pilórico (parte inferior)
  • Píloro (comunica con el duodeno)

Vascularización:

Proviene del tronco celíaco. El retorno venoso se realiza a través de la vena gástrica y la vena porta.

Estructura:

  • Mucosa con pliegues
  • Submucosa
  • Muscular (3 capas)
  • Serosa

Función:

  • Mecánica: Recibe y bate el alimento.
  • Química: Segrega jugo gástrico y factor intrínseco.
  • Absorción: Agua, glucosa, alcohol, medicamentos...
  • Transforma el alimento en quimo y lo vierte al duodeno.

Duodeno

El duodeno es la primera porción del intestino delgado, fijado a la pared abdominal posterior por el peritoneo. Tiene forma de C con el páncreas en su concavidad.

Porciones:

En la segunda porción se encuentran la ampolla de Vater y la papila duodenal menor (conducto de Santorini).

Función:

Recibe secreciones alcalinas (bilis y jugo pancreático) que continúan actuando sobre el alimento en el resto del intestino.

Intestino Delgado

El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros y se divide en tres partes: duodeno, yeyuno (2/5) e íleon (3/5).

Estructura:

  • Serosa: El mesenterio de 10 cm lo fija a la pared abdominal posterior.
  • Muscular: Fibras longitudinales y circulares.
  • Submucosa: Contiene placas de Peyer en el íleon.
  • Mucosa: Presenta una superficie fractal con válvulas conniventes, vellosidades y microvellosidades.

Funciones:

  • Digestión: A través del jugo intestinal que contiene erepsina, invertasa, maltasa y enterocinasa.
  • Absorción: Es la función más importante.

Intestino Grueso

El intestino grueso es la porción terminal del tubo digestivo (1,5 m).

Estructura:

Serosa, muscular, submucosa y mucosa (sin vellosidades ni pliegues).

Partes:

  • Ciego y apéndice
  • Colon ascendente (ángulo hepático)
  • Colon transverso (ángulo esplénico)
  • Colon descendente
  • Sigma o colon pélvico
  • Recto y ano

Funciones:

  • Bacterias: Participan en la digestión.
  • Absorción: De nutrientes y vitaminas.
  • Secreción de mucina: Para lubricar las heces y facilitar su salida.
  • Excreción: El tránsito normal en el intestino grueso es de 3 a 5 días (menos -> diarrea; más -> estreñimiento).
  • Defecación: Estímulo de la distensión de la ampolla rectal.
  • Reflejo gastro-cólico: Cuando el alimento penetra en el estómago:
  1. Se relaja la válvula ileocecal y pasa el contenido del intestino delgado al intestino grueso como consecuencia de la actividad peristáltica.
  2. Actividad peristáltica general en el colon.
  3. Penetración en el recto del contenido del colon pélvico.
  4. Distensión de las paredes del recto -> impulsos a la médula -> impulsos al cerebro -> deseo consciente de defecar. El recto se acomoda al contenido relajando sus paredes.

Páncreas

El páncreas está situado transversalmente ante la pared abdominal posterior (L1-L2).

Partes:

  • Cabeza (en la C duodenal)
  • Cuerpo (delante de las vértebras)
  • Cola (llega al hilio del bazo)

Relaciones:

  • Cabeza: Rodeada por la C duodenal.
  • Delante: Peritoneo y estómago.
  • Arriba: Arteria y vena esplénica.
  • Detrás: Aorta, vena cava y riñón izquierdo.

Conductos:

  • Conducto de Wirsung (ampolla de Vater)
  • Conducto de Santorini (papila duodenal menor)

Estructura:

  • Exocrino: Lóbulos formados por túbulos secretores (acini) revestidos por epitelio cilíndrico. De los lóbulos salen conductos que se unen a los conductos de Wirsung y Santorini.
  • Endocrino: Islotes de Langerhans:
    • Células α: glucagón
    • Células β: insulina
    • Células C agranulares
    • Células δ: somatostatina
    • Células PP: polipéptido pancreático

Funciones:

  • Exocrino: Produce jugo pancreático con HCO3Na y enzimas: amilasa, lipasa, tripsina y quimotripsina. El jugo pancreático se libera.
  • Endocrino: Islotes de Langerhans:
    • Células α: Glucagón (sube la glucemia)
    • Células β: Insulina (baja la glucemia)

Riñones

Los riñones son órganos retroperitoneales de color rojo oscuro (11x7x4 cm), con un peso de 150 gramos. Están situados casi verticalmente a ambos lados de la columna, entre D12 y L3.

Entradas relacionadas: