Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Órganos, Funciones y Cuidados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Anatomía del Sistema Digestivo
Los órganos principales del aparato digestivo (AD) conforman un tubo que se extiende a lo largo de las cavidades ventrales del cuerpo. Está abierto en ambos extremos (boca/ano). Lo componen: boca, faringe, esófago, estómago, intestino, recto y ano. Y otros órganos accesorios: glándulas salivales, hígado, vesícula biliar, páncreas y aparato cecal.
Las paredes de los órganos que conforman el tubo digestivo están constituidas, de fuera hacia adentro, por cuatro capas de tejido:
- Mucosa: Constituida por epitelio. Función: secreción.
- Submucosa: Formada por tejido conjuntivo. Zona más vascularizada e inervada.
- Serosa: Capa más externa, formada por tejido conjuntivo y peritoneo.
También tiene dos plexos nerviosos:
- Auerbach: Entre las capas musculares.
- Meissner: Entre la submucosa y la mucosa.
Boca/Cavidad Bucal
Parte del AD encargada de recibir el alimento. Por los labios se abre al exterior y se comunica en su parte posterior con la faringe a través del orificio bucofaríngeo. La parte lateral está limitada por los carrillos.
Glándulas Salivales
Encargadas de secretar saliva a la cavidad bucal.
- Parótidas (2): Debajo y delante del conducto auditivo externo. Desembocan en la cavidad bucal por el conducto de Stenon.
- Sublinguales (2): Debajo de los lados de la lengua, desembocan en el suelo de la boca por los conductillos de Rivinus.
- Submaxilares (2): En la parte posterior del suelo de la boca, desembocan en ella por el conducto de Wharton.
Faringe
Tubo de aproximadamente 12 cm. Está en la parte posterior de la cavidad nasal, la boca y parte de la laringe. Paredes recubiertas por epitelio respiratorio (parte superior) y epitelio escamoso (parte inferior). Los músculos tienen unas fibras circulares que, al contraerse, facilitan el proceso de deglución.
Tiene tres partes:
- Nasofaringe: Comunica con la bucofaringe. Se localizan las amígdalas faríngeas. En su parte lateral están los orificios de las trompas de Eustaquio.
- Bucofaringe: Comunica con la cavidad bucal. Es el inicio de la vía digestiva. Entre los pliegues de las paredes están las amígdalas palatinas.
- Laringofaringe: Comunica con la laringe. Está detrás de la laringe. Se cruzan la vía respiratoria y la vía digestiva. Se continúa con el esófago y con la laringe.
Esófago
Tubo/conducto de aproximadamente 25 cm. Une la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta vértebra cervical hasta la undécima vértebra dorsal. Atraviesa el diafragma, se sitúa por detrás de la tráquea y el corazón, y por delante de la columna vertebral. Pared muscular compuesta por dos capas: una externa de fibras longitudinales y otra interna de fibras circulares, encargadas de facilitar el movimiento y el avance del bolo alimenticio. Tiene dos esfínteres. Su función principal es conducir los alimentos y líquidos hacia el estómago.
Estómago
Órgano hueco, con forma de bolsa alargada, de aproximadamente 25 cm de largo y 10-15 cm de diámetro transverso. Está en el epigastrio izquierdo, debajo del hígado.
Partes:
- Cardias: Zona de unión con el esófago a través del esfínter superior. Da entrada al estómago.
- Antro: Parte que une el estómago con el duodeno a través de la porción pilórica/esfínter inferior.
- Fundus/Zona superior: Está entre el fundus y el antro. Es la mayor parte del estómago.
El estómago tiene dos curvaturas: una mayor convexa y una menor cóncava.
Intestino
Tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano. Se subdivide en delgado y grueso.
Intestino Delgado
Desde el píloro hasta la unión ileocecal, mide aproximadamente 6 cm y tiene 2,5 cm de diámetro. Función: absorción de los productos terminales de la digestión. Secreción de hormonas, que ayudan a regular la secreción de jugo intestinal, bilis y jugo pancreático.
Duodeno
Primera parte del intestino delgado, localización retroperitoneal. Forma de C. En su parte media desembocan el conducto colédoco y el de Wirsung, que forman la ampolla de Vater. En la carúncula menor desemboca el conducto de Santorini y las glándulas de Brunner. Su vascularización depende de la arteria mesentérica y sus ramas.
Yeyuno e Íleon
Resto del intestino delgado. Está suspendido de la pared abdominal gracias al mesenterio. Se dispone en asas que ocupan la cavidad abdominal, dotadas de gran movilidad. En su parte inferior contiene la válvula ileocecal. Se localiza en el epigastrio.
Intestino Grueso
Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Longitud de 1,5 a 2 m. Formado por el ciego, el colon y el recto.
- Colon ascendente: Asciende desde el ciego hasta el borde inferior del hígado.
- Ciego: Forma un fondo de saco, está en la fosa ilíaca derecha, de la que parte el apéndice. 6-7 cm recubierto por peritoneo.
- Recto: Constituye la última porción del intestino grueso. Aproximadamente 20 cm.
- Colon descendente: Desciende desde el ángulo esplénico hasta el cuadrante inferior izquierdo.
- Colon transverso: Cruza el abdomen.
- Sigmoides: Forma de S. Se une con el recto.
Funciones del intestino grueso: absorción de agua y eliminación de los productos de desecho.
Hígado
Órgano accesorio del AD, ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio. Pesa 1,5 kg. Es el encargado de secretar la bilis y conducirla hasta el intestino delgado.
Funciones: producción y secreción de la bilis, destrucción de las células sanguíneas caducas, metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, almacenamiento de cobre, hierro, vitaminas y glucógeno.
Diabetes Mellitus
Síntomas
Falta de sensibilidad, piel seca y agrietada, infecciones por hongos, mala circulación, rozaduras, úlceras.
Cuidados de Enfermería
No andar descalzo, cuidar la temperatura del agua, colocar al paciente en decúbito supino, enseñar a cortar las uñas y el manejo de callos, manejar con asepsia heridas y limaduras, enseñarle la necesidad de reconocer a tiempo las complicaciones.
Factores de Riesgo de la Diabetes
Antecedentes familiares de diabetes, exceso de peso, dieta no saludable, inactividad física, aumento de la edad, alta presión sanguínea, intolerancia a la glucosa, antecedentes de diabetes gestacional, mala nutrición durante el embarazo.
Síntomas y Signos
Sed excesiva, aumento del hambre, pérdida de peso, cansancio, falta de concentración, hormigueo, visión borrosa, infecciones frecuentes, heridas de cicatrización lenta.
Prevención
Cambios en el estilo de vida, pérdida de peso, actividad física, dieta equilibrada, no fumar, control del estrés y la depresión.
Valores Normales
Entre 80 y 120 mg/dL en ayunas. Después de comer, varía.
Cómo se Diagnostica
Una concentración mayor a 120 mg/dL en ayunas o más de 200 mg/dL después de comer.
Tratamiento
Dieta y ejercicio, medicación oral, insulina.