Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Trastornos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB
Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio
1. Circulación Coronaria: El corazón posee una circulación propia, la circulación coronaria, esencial para su funcionamiento al proveer oxígeno y nutrientes.
2. Vasos Sanguíneos
Sistema cerrado de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y viceversa.
3. Mecanismos Impulsores de la Sangre en las Venas
El retorno venoso, debido a la baja presión, se facilita mediante:
- Válvulas venosas: Pliegues que impiden el retroceso de la sangre.
- Bomba venosa: Contracción muscular que comprime las venas.
- Latido arterial: La expansión de las arterias adyacentes impulsa la sangre en las venas.
- Bomba abdominal-torácica: Cambios de presión durante la respiración que favorecen el flujo sanguíneo.
- Contracción ventricular: La distensión auricular durante la contracción ventricular facilita el retorno venoso.
4. Varices
Dilataciones venosas causadas por la insuficiencia venosa, que dificultan el retorno de la sangre al corazón, comunes en miembros inferiores.
5. Alteraciones Cardiovasculares
- Shock: Disminución del riego tisular que causa daño celular por falta de oxígeno y nutrientes.
- Síncope cardiovascular: Pérdida de conciencia por disminución brusca del flujo cerebral.
6. Vasoconstricción y Vasodilatación
Regulación del diámetro de los vasos sanguíneos, especialmente en arterias pequeñas y capilares:
- Vasoconstricción: Estrechamiento de los vasos, causado por el frío, que produce palidez y cianosis.
- Vasodilatación: Dilatación de los vasos, causada por el calor, que produce eritema, calor y dolor.
7. Presión Sanguínea y Presión Arterial
Fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos, generada por el bombeo cardíaco. Depende de:
- Características del ventrículo durante la contracción.
- Diámetro y elasticidad de los vasos sanguíneos.
8. Shock (Reiteración)
Disminución profunda del riego tisular, que impide la correcta nutrición y oxigenación celular, pudiendo ser irreversible.
9. Trastornos de las Venas
Insuficiencias venosas que causan:
- Estasis venosa: Congestión venosa por retorno deficiente, causando pesadez e hinchazón.
- Insuficiencia venosa:
- Superficial: Varices.
- Profunda: Trombosis venosa profunda, con riesgo de embolia pulmonar.
10. Factores que Afectan la Tensión Arterial
La presión arterial se ve afectada por:
- Volumen de sangre bombeado por el ventrículo.
- Diámetro de los vasos sanguíneos (vasoconstricción aumenta la presión).
11. Definiciones: Endocardio, Pericardio, Valvulopatías
- Endocardio: Membrana que recubre las cavidades internas del corazón.
- Pericardio: Membrana de dos capas que envuelve el corazón y los grandes vasos.
- Valvulopatías: Enfermedades que afectan a las válvulas cardíacas.
12. Alteraciones de la Tensión Arterial
- Hipertensión: Elevación crónica de la presión arterial, causada por vasoconstricción o aumento del volumen sanguíneo.
- Hipotensión: Baja presión arterial, que puede causar mareos y pérdida de visión.
13. Presión Ortoestática
Cambios en la presión arterial al cambiar de posición, como al ponerse de pie.
14. Descripción del Corazón
Órgano muscular que bombea la sangre, ubicado en el tórax entre los pulmones, con contacto con el esternón, columna vertebral y diafragma.
15. Funcionamiento del Corazón
El corazón impulsa la sangre en cada sístole (contracción) y se llena en cada diástole (relajación). El ciclo cardíaco incluye estos fenómenos. La sangre entra por las aurículas y pasa a los ventrículos, que la bombean a los pulmones y al resto del cuerpo.
16. Propiedades del Músculo Cardíaco
- Automatismo: Capacidad de generar impulsos nerviosos propios.
- Conductividad: Capacidad de transmitir el impulso a todas las fibras miocárdicas.
17. Diferencia entre Circulación Pulmonar y Sistémica
- Circulación Pulmonar: La sangre desoxigenada va del ventrículo derecho a los pulmones para el intercambio gaseoso.
- Circulación Sistémica: La sangre oxigenada va del ventrículo izquierdo al resto del cuerpo.
Tipos de Venas y Trastornos Arteriales
1. Tipos de Venas
- Venas profundas: Circulan entre los músculos, junto a las arterias.
- Venas superficiales: Circulan debajo de la piel, sin contracción muscular directa, pero conectadas a las profundas.
2. Trastornos de las Arterias
Vasoconstricción y vasodilatación (descritas anteriormente).
3. Hipertensión Arterial (Reiteración)
Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica.
4. Causas de la Hipertensión (Reiteración)
Dificultad al paso de la sangre por las arterias debido a vasoconstricción o aumento del volumen de líquido circulante.
5. Control del Funcionamiento del Corazón
- Control nervioso: Sistema nervioso vegetativo.
- Control endocrino: Hormonas como la adrenalina.
6. Arritmias
Alteraciones en la formación y conducción del impulso nervioso, causando taquicardia (ritmo rápido) o bradicardia (ritmo lento).
7. Sistema Arterial
Conductos que llevan la sangre del corazón a los tejidos:
- Grandes arterias: Almacenamiento de sangre.
- Arterias medianas: Mayor componente elástico y muscular.
- Arteriolas: Regulación del flujo sanguíneo.
- Capilares: Intercambio de sustancias con el líquido intersticial.
8. Tipos de Alteraciones Cardíacas
- Arritmias: (descritas anteriormente).
- Valvulopatías: (descritas anteriormente).
- Insuficiencia cardíaca: Incapacidad del corazón para mantener un riego sanguíneo adecuado.
- Insuficiencias coronarias: Reducción del flujo sanguíneo en los vasos del corazón.
Suelo Pélvico y Respiración
1) Músculos de la Inspiración
Diafragma, intercostales externos, esternocleidomastoideo, escalenos, pectorales, serratos, dorsal ancho y supracostales.
2) Tipos de Respiración
(No especificado en el texto original)
9) Funciones Principales del Suelo Pélvico
- Soporte de órganos pélvicos (vejiga, recto, útero).
- Permite el paso hacia el exterior e interior.
10) Capas del Suelo Pélvico
(No especificado en el texto original)
11) Funciones del Transverso y Oblicuos
- Oblicuos: Cierran las costillas hacia el centro.
- Transverso: Faja de sostén y contención, activado por espiración forzada, acercar el ombligo a la columna o elongación axial.