Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Corazón y Circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

Circulación Pulmonar y Sistémica

La circulación se divide en dos grandes circuitos:

Circulación Pulmonar

Lleva sangre del **ventrículo derecho** del corazón hacia los **pulmones** y de vuelta a la **aurícula izquierda** del corazón. Transporta sangre **pobre en oxígeno** hacia los pulmones, donde libera **dióxido de carbono** y recibe **oxígeno**.

Circulación Sistémica

Es la mayor circulación, aporta el **suministro sanguíneo** para todo el organismo. Transporta **oxígeno** y otros **nutrientes** para las células y capta **dióxido de carbono**.

La Sangre

La sangre está contenida en un **sistema cerrado** de **vasos sanguíneos** impulsado por el **corazón**. Sale del corazón por las **arterias**, que se ramifican en **arteriolas** y terminan en **capilares**, **vénulas** y **venas**.

Corazón: Localización y Función

Tiene forma de **cono**, es pequeño, de 12 cm de longitud, 9 de ancho y 6 de espesor. Pesa aproximadamente 250 g en mujeres y 300 g en hombres. Está apoyado sobre el **diafragma**, en la línea media del tórax, en el **mediastino**. Dos tercios de su masa están a la izquierda de la línea media del cuerpo.

Ápice

Es la extremidad más puntiaguda, orientada hacia adelante, abajo e izquierda.

Base

Parte más ancha del corazón, orientada hacia atrás, arriba y a la derecha.

Capas de la Pared Cardíaca

Pericardio

Membrana que protege y reviste el corazón. Restringe el corazón a su posición en el mediastino y permite movimientos para contracciones rápidas.

Pericardio Fibroso

  • Constituido por un **tejido conjuntivo irregular**, resistente y denso.
  • Se asemeja a un saco que reposa sobre el diafragma y está conectado a él.
  • Es la capa más superficial.

Pericardio Seroso

  • Es más profundo.
  • Tiene una membrana fina y delicada que forma una doble capa que rodea el corazón.
  • **Capa parietal:** La más externa del pericardio seroso.
  • **Capa visceral:** La más interna del pericardio seroso.

Epicardio

Capa externa del corazón, es una delgada lámina de **tejido seroso**. Es continuo a partir de la base del corazón con el revestimiento interno del pericardio, llamado **capa visceral del pericardio seroso**.

Miocardio

Es la capa media y la más gruesa del corazón. Contiene **músculo estriado cardíaco** que permite que el corazón se contraiga e impulse la sangre hacia los vasos sanguíneos.

Endocardio

Parte más interna del corazón. Fina capa de tejido compuesto por **epitelio pavimentoso simple** sobre una capa de tejido conjuntivo. Su superficie lisa y brillante permite que la sangre circule fácilmente. Reviste **válvulas** y **vasos sanguíneos** que entran y salen del corazón.

Anatomía Externa del Corazón

  • Cara anterior (esternocostal): Formada por el ventrículo derecho.
  • Cara diafragmática (inferior): Formada por el ventrículo izquierdo y parcialmente por el derecho.
  • Cara pulmonar (izquierda): Formada por el ventrículo izquierdo, ocupa la impresión cardíaca del pulmón izquierdo.
  • Surco interventricular anterior: Ocupado por los vasos interventriculares anteriores.
  • Surco interventricular posterior: Parte del surco coronario y desciende en dirección a la incisura del ápice.

Circulación Coronaria

La irrigación del corazón está asegurada por las **arterias coronarias** y por el **seno coronario**. Las arterias coronarias son dos: derecha e izquierda, ambas originadas de la arteria aorta.

La **arteria coronaria derecha** se dirige por el surco coronario de derecha a izquierda hasta unirse con un ramo terminal de la arteria coronaria izquierda, que hace continuación con el surco coronario.

La **arteria coronaria izquierda** tiene un ramo interventricular que da origen a la arteria marginal izquierda.

La sangre venosa es colectada por venas que desembocan en la **vena magna del corazón**, la cual se inicia en el ápice del corazón y termina en la aurícula derecha.

Seno coronario: Porción terminal de un vaso que forma una dilatación. Recibe la vena media del corazón y la pequeña.

Inervación Cardíaca

La inervación del músculo cardíaco puede ser:

Inervación Extrínseca

Proviene de nervios situados fuera del corazón. Deriva del **sistema nervioso autónomo simpático** (que acelera) y **parasimpático** (que retarda los latidos).

Inervación Intrínseca

Forma un sistema solo encontrado en el corazón, que está en su interior. Es la razón continua de los latidos. Es una actividad eléctrica, intrínseca y rítmica que se origina en las **células autorrítmicas** que marcan el paso cardíaco. La excitación cardíaca comienza en el **nodo sinoauricular**, extendiéndose por las fibras musculares auriculares y terminando en el **nodo auriculoventricular**.

Anatomía Interna del Corazón

Aurículas: Cámaras superiores que reciben sangre.

Ventrículos: Cámaras inferiores que bombean la sangre fuera del corazón.

Aurícula Derecha

Septo interauricular: Separa la aurícula derecha de la izquierda. La aurícula derecha recibe sangre rica en dióxido de carbono (venosa) de tres venas: **cava superior**, **cava inferior** y **seno coronario**.

La **vena cava superior** recoge sangre de la parte superior del cuerpo y la **vena cava inferior** de la parte inferior del cuerpo. El **seno coronario** recibe la sangre que nutrió el miocardio y la lleva a la aurícula derecha.

Válvula tricúspide: Válvula que permite el paso de la sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho.

Aurícula Izquierda

Es una cavidad de pared fina con paredes lisas que recibe la sangre ya oxigenada.

Válvula bicúspide (mitral): La sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

Ventrículo Derecho

Forma la mayor parte de la superficie del corazón. Tiene una **válvula tricúspide** que sirve para impedir que la sangre retorne del ventrículo a la aurícula derecha. Tiene tres láminas membranosas, blanquecinas e irregularmente triangulares. La **válvula del tronco pulmonar** está constituida por pequeñas láminas llamadas semilunares.

Ventrículo Izquierdo

  • Forma el ápice del corazón.
  • Tiene la **válvula auriculoventricular izquierda**, constituida por dos láminas denominadas cúspides.
  • La sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo a través de la **válvula bicúspide**.
  • Del ventrículo izquierdo sale hacia la **arteria aorta ascendente** pasando por la **válvula aórtica**.
  • Parte de la sangre pasa a las **arterias coronarias** que llevan la sangre a la pared cardíaca.
  • El resto de la sangre pasa al **arco de la aorta** y a la **aorta descendente**.
  • Ramos del arco de la aorta llevan la sangre a todo el cuerpo.
  • El ventrículo izquierdo recibe sangre oxigenada de la aurícula izquierda.
  • La principal función del ventrículo izquierdo es bombear sangre para la **circulación sistémica**.
  • La pared ventricular izquierda es muy espesa debido a la mayor fuerza necesaria para bombear la sangre.

Ciclo Cardíaco

Un ciclo cardíaco único incluye todos los latidos cardíacos. En el ciclo cardíaco normal, las dos aurículas se contraen y los ventrículos se relajan.

  • Sístole: Es la fase de contracción.
  • Diástole: Es la fase de relajación.

Cuando el corazón late, las aurículas se contraen (**sístole**) forzando la sangre hacia los ventrículos. Cuando estos están llenos, se contraen (**sístole**) y fuerzan la sangre fuera del corazón. Para que el corazón funcione, es necesaria la contracción rítmica de las fibras musculares.

La dirección del flujo sanguíneo es orientada por las **válvulas tricúspide, bicúspide, pulmonar y aórtica**, que impiden el reflujo al cerrarse tras el paso de la sangre.

En la sístole, el músculo se contrae e impulsa la sangre hacia los ventrículos. En la sístole ventricular, las **válvulas auriculoventriculares** están cerradas y las **semilunares** abiertas para que pase la sangre.

En la diástole, el músculo se relaja. Es cuando los ventrículos se llenan de sangre. Las **válvulas auriculoventriculares** están abiertas y las **semilunares** cerradas.

El ciclo cardíaco incluye:

  • Sístole auricular
  • Sístole ventricular
  • Diástole ventricular

Vasos Sanguíneos

Se dividen en **sistema arterial** y **sistema venoso**.

  • Sistema arterial: Conjunto de vasos que salen del corazón y se ramifican hasta formar capilares.
  • Sistema venoso: Vasos que salen de los tejidos formando ramos de mayor calibre y terminan en el corazón.
  • Arterias: Conducen la sangre fuera del corazón.
  • Arteriolas: Arterias que se ramifican mucho hasta convertirse en pequeños vasos.

Las **funciones** de la sangre son **nutrición** y **absorción**, atravesando capilares que permiten a la sangre intercambiar sustancias con los tejidos.

Estructura de los Vasos Sanguíneos

  1. Túnica íntima: Es la parte que contacta con la sangre, formada por **endotelio**, **capa subendotelial de tejido conjuntivo** y **lámina limitante elástica interna**, compuesta por fibras elásticas circunferenciales.
  2. Túnica media: Compuesta por **tejido muscular liso**, conjuntivo y fibras reticulares. Contiene la **lámina elástica externa** (los capilares no la tienen).
  3. Túnica externa (adventicia): Contacta con el tejido conjuntivo. Las venas de gran calibre tienen tejido muscular liso.

Anastomosis

Es la **unión** entre arterias, venas y nervios, los cuales establecen una comunicación entre sí. La unión de dos arterias ocurre en los ramos arteriales. Dos arterias de pequeño calibre se juntan para formar un vaso de mayor calibre.

Sistema Arterial

Conjunto de vasos que salen del corazón y se ramifican, distribuyéndose por todo el organismo. Del corazón salen:

  • Tronco pulmonar: Parte de la **circulación menor** (o pulmonar) que lleva sangre venosa a los pulmones a través de sus dos ramificaciones: las **arterias pulmonares derecha e izquierda**.
  • Arteria aorta: Lleva sangre arterial a todo el organismo a través de sus ramificaciones.

Arterias del Cuerpo Humano

Sistema del Tronco Pulmonar

El **sistema del tronco pulmonar** sale del corazón por el ventrículo derecho y se divide en dos **arterias pulmonares**, derecha e izquierda. Cada una se ramifica a partir del hilio pulmonar en **arterias segmentarias pulmonares**. Al entrar en los pulmones, forman capilares.

Hematosis: El dióxido de carbono pasa de la sangre al aire y es expedido; el oxígeno pasa del aire en el interior de los pulmones a la sangre.

Arteria Aorta (Sangre Oxigenada)

Es la mayor arteria del cuerpo (2-3 cm de diámetro) y tiene cuatro divisiones:

  • Aorta ascendente
  • Arco de la aorta
  • Aorta torácica
  • Aorta abdominal

El comienzo de la aorta tiene **válvulas semilunares**. Se ramifica en la porción ascendente en dos **arterias coronarias**, derecha e izquierda.

Ramas del Arco de la Aorta

  1. Tronco braquiocefálico arterial:
    • Arteria subclavia derecha (encéfalo, médula espinal, cuello y hombro)
    • Arteria carótida derecha (cabeza y cuello)
  2. Arteria carótida izquierda (cabeza y cuello)
  3. Arteria subclavia izquierda (encéfalo, médula espinal, cuello y hombro)

Arterias del Cuello y la Cabeza

Incluyen las **arterias vertebrales** (derecha e izquierda) y las **arterias carótidas** (derecha e izquierda, interna y externa), responsables de la vascularización arterial del cuello y la cabeza. También se mencionan la **carótida primitiva** (derecha e izquierda), la **arteria subclavia** (derecha e izquierda), la **arteria mamaria** (izquierda y derecha), el **tronco braquiocefálico** y el **cayado aórtico**.

Polígono de Willis

La **vascularización cerebral** está formada por las **arterias vertebrales** (derecha e izquierda) y las **arterias carótidas internas** (derecha e izquierda). Las arterias vertebrales se anastomosan formando la **arteria basilar**, que se divide en dos **arterias cerebrales posteriores** que irrigan la parte posterior de la cara inferior de los hemisferios cerebrales. Las arterias carótidas internas, en cada lado, forman una **arteria cerebral media** y una **arteria cerebral anterior**.

Arterias de los Miembros Superiores

  • Subclavia: Pasa por el encéfalo, médula espinal y hombro, descendiendo en dirección a la axila.
  • Axilar: Irriga hombro, músculos torácicos escapulares y húmero; termina en el brazo.
  • Braquial: Irriga el brazo.
  • Radial: Cara lateral del antebrazo, muñeca y mano.
  • Ulnar (Cubital): Cara medial del antebrazo, muñeca y mano.
  • Arco palmar superficial: Palma de la mano y dedos, formado por la arteria ulnar.
  • Arco palmar profundo: Palma de la mano y dedos, formado por la arteria radial.

Ramas de la Aorta Abdominal

  • Tronco Celíaco:
    • Gástrica izquierda (estómago y esófago)
    • Esplénica (páncreas, estómago y omento mayor)
    • Hepática propia (hígado, vesícula biliar y estómago), que a su vez da la **gástrica derecha** (estómago) y la **gastroduodenal** (estómago, duodeno, páncreas y omento mayor)
  • Mesentérica Superior: Páncreas, intestino delgado y grueso.
  • Mesentérica Inferior: Intestino grueso.
  • Renales: Riñones, glándulas suprarrenales y uréteres.

Arterias de la Pelvis

La **arteria aorta abdominal** se bifurca a nivel de la 5ª vértebra lumbar en dos **arterias ilíacas**. Estas se dividen para formar la **arteria ilíaca externa** (que va a los miembros inferiores) y la **arteria ilíaca interna** (que irriga la región pélvica).

Entradas relacionadas: