Anatomía y Fisiología Reproductiva Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
El aparato reproductor se destina a la producción de gametos (espermatozoides u óvulos). La unión de ambos permite la transferencia de información genética.
Todas las células del cuerpo tienen 46 cromosomas o 23 pares. El último par determina el sexo (XX en mujeres, XY en hombres).
Aparato Reproductor Masculino
Las gónadas de los hombres son los testículos, que producen esperma.
Los testículos se encuentran en el escroto, cada uno rodeado por la túnica albugínea que también entra en el testículo y lo divide en secciones. En cada sección se encuentra un tubo seminífero, que segrega testosterona.
Órganos accesorios:
- Conductos: transportan el esperma desde los testículos hacia el exterior.
- Epidídimo: tubo enrollado de 6m, donde se almacenan los espermatozoides y maduran.
- Conducto deferente: es el conducto eyaculador.
- Conducto eyaculador: atraviesa la próstata y desemboca en la uretra.
- Uretra: recibe secreciones de la próstata.
- Glándulas sexuales accesorias:
- Vesículas seminales: producen líquido rico en fructosa, fuente de energía para los espermatozoides.
- Próstata: su secreción forma parte del semen.
- Glándulas de Cowper: producen líquido alcalino que lubrica la uretra.
- El pene:
- Cuerpo: formado por el cuerpo esponjoso que rodea la uretra y dos cuerpos cavernosos.
- Glande: es un engrosamiento de la parte distal.
- Prepucio: pliegue membranoso que puede retraerse.
La testosterona: produce y mantiene los caracteres sexuales secundarios en el hombre, como la forma del esqueleto y el desarrollo muscular.
Fisiología
Empieza a funcionar a los 10 años. La hipófisis produce FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante), que inducen la secreción de las hormonas masculinas, entre ellas la testosterona. Además, son importantes la erección (cúmulo de sangre en el pene) y la eyaculación (proyección del semen, con aproximadamente 350 millones de espermatozoides por eyaculación normal).
Aparato Reproductor Femenino
Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen óvulos. Estos se desarrollan a partir de los folículos primarios desarrollados en la pubertad. Madura uno al mes durante aproximadamente 40 años. Cuando el óvulo está maduro, al conjunto se le denomina folículo de Graaf.
Órganos accesorios:
- Conductos modificados:
- Trompas de Falopio: conducen el óvulo al útero.
- Útero: participa en la menstruación, el embarazo y el parto. Tiene 3 capas: la externa o serosa, la media o miometrio y la interna o endometrio.
- Vagina: mide aproximadamente 10 cm, recibe el semen del varón y es la porción terminal del canal del parto.
- Glándulas sexuales:
- Glándulas de Bartholin: secretan un líquido lubricante.
- Glándulas mamarias: secretan leche para la lactancia.
- Genitales externos:
- Monte de Venus: almohadilla de grasa.
- Labios mayores.
- Labios menores.
- Clítoris.
- Orificio de la uretra.
- Himen.
- Orificio de la vagina.
Fisiología
Hacia los 8 años, la hipófisis empieza a producir hormonas. Los ovarios empiezan a funcionar entre los 11 y los 14 años, formando hormonas femeninas que inducen el desarrollo de las glándulas mamarias, mayor amplitud de la pelvis y crecimiento de vello. A este período se le llama pubertad.