Anatomía y Fisiología de la Piel Humana: Estructura y Componentes Celulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La Piel: Estructura y Funciones Esenciales
La piel es una envoltura que limita al cuerpo humano y lo aísla del exterior. Tiene la consideración anatómica de órgano, porque está constituida por diversos tejidos: epitelial (epidermis), conjuntivo (dermis) y adiposo (hipodermis). Además de estos tejidos, la piel posee unos anexos que son las uñas, el pelo, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas.
La Epidermis: Capa Protectora Externa
La epidermis es la capa más externa de la piel, responsable de su capacidad protectora. Está constituida por tejido epitelial, en el que las células se disponen formando estratos.
Tipos Celulares Principales de la Epidermis
Queratinocitos
Son las células características de la epidermis. Se dividen continuamente por mitosis. Tienen forma cilíndrica en el estrato más profundo, pero según van ascendiendo se van aplanando hasta formar una escama que se desprende de la piel. Se llaman así porque en su interior forman una sustancia llamada queratina.
Melanocitos
Son células grandes que se extienden y se introducen entre los queratinocitos próximos. Se encargan de formar melanina. La proporción es de aproximadamente 1 melanocito por cada 20 queratinocitos.
Estratos de la Epidermis
Estrato Basal
Es el más profundo y está formado por una sola hilera de queratinocitos en constante mitosis.
Estrato Espinoso
Varias hileras de queratinocitos menos alargados que tienen una especie de “grapas” que unen queratinocitos entre sí.
Estrato Granuloso
Dos o tres hileras de células o queratinocitos que se encuentran por encima del estrato espinoso y están muy aplanados.
Estrato Lúcido
Solo se encuentra en la piel de las palmas de las manos y los pies. Son células muertas, planas y que contienen una proteína llamada eleidina, que aporta elasticidad.
La Dermis: Capa Intermedia de Soporte
La dermis es la capa intermedia de la piel, formada por tejido conjuntivo.
Componentes de la Dermis
Vasos Sanguíneos
Son por donde llega la sangre con los nutrientes que alimentan a las células de la piel.
Terminaciones Nerviosas
Son las responsables de las sensaciones táctiles.
Glándulas
Forman el sudor y el sebo que lubrican la piel.
Folículo Piloso
Es donde se forma el pelo.
Todos estos elementos están inmersos en una sustancia gelatinosa que se puede separar en dos zonas distintas:
Dermis Papilar
Zona más superficial.
Dermis Reticular
Más profunda y está en contacto con la hipodermis.
Células de la Dermis
A. Fibroblastos
Repartidos por toda la dermis, tienen forma estrellada y su función principal es formar una sustancia que expulsan al exterior, llamada sustancia fundamental.
Fibras de Colágeno
Son gruesas y muy abundantes, y dan firmeza a la piel (70%).
Fibras Elásticas
Están compuestas por una proteína llamada elastina, que da elasticidad a la piel (4%).
Fibras Reticulares
Compuestas por la proteína llamada reticulina, forman redes que sostienen a los demás elementos (0,4%).
B. Histiocitos
Son células alargadas y estrelladas que provienen de la sangre y su función principal es defensiva. Se mueven por la dermis capturando y destruyendo células extrañas.
C. Mastocitos
También provienen de la sangre y son células defensivas. Son de aspecto redondeado e intervienen en procesos alérgicos e inflamatorios.
Irrigación e Inervación de la Piel
Irrigación
Es el riego sanguíneo de la dermis. Está formado por vasos pequeños que forman una red por toda la dermis llamada plexo sanguíneo. Hay un plexo en la dermis papilar. Estos vasos sanguíneos son pequeños y se llaman capilares, que proceden de otros más grandes y más profundos. Además, también hay capilares linfáticos por los que circula un líquido llamado linfa.
Inervación
Es la red de fibras nerviosas de la dermis. Está formada por dos tipos:
Fibras Nerviosas Sensitivas
Son las relacionadas con el sentido del tacto. Unas responden al frío, otras al calor, otras a la presión, etc.
Fibras Nerviosas Motoras
Son las que estimulan las glándulas, los vasos sanguíneos y el músculo erector del pelo.