Anatomía y Fisiología de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Pelo

Definición de pelo: El pelo es una prolongación de la epidermis, producida por la capa córnea de ella. Es una estructura que sale de la piel hacia fuera y está repleta de queratina.

Proteína y componentes químicos del pelo: La proteína más abundante del pelo es la queratina, compuesta por carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y azufre.

Unidad Pilosebácea

Estructuras: La unidad pilosebácea está formada por el folículo piloso, el pelo, la glándula sebácea y el músculo piloerector.

Patologías Comunes de la Piel

  • Forúnculo: Causado por Staphylococcus aureus.
  • Piel de atleta: Causada por hongos.
  • Pediculosis: Infestación por piojos.
  • Verrugas planas: Causadas por el PVH (Virus del Papiloma Humano).
  • Dermatitis seborreica.

Tratamientos y Técnicas

  • Vapor de agua: Eliminación de toxinas facilitando la extracción de comedones.
  • Vapor de ozono: Oxigenación tisular y celular, efecto bactericida y antiséptico.
  • Masaje indirecto: Estimulante y tonificante.
  • Fulguraciones: Destrucción de tejidos de la piel.
  • Chisporroteo: Antiséptico, bactericida e hiperemiante.
  • Efluvios: Efecto calmante y descongestivo.

Compresor

Partes y efectos:

  • Ventosa: Aspira el aire, activa la circulación sanguínea y linfática.
  • Pulverizador: Expulsa el aire, permite proyectar fluidos en la piel.

Deontología Profesional

Definición: Normas a seguir en el ámbito profesional, incluyendo deberes y normas morales.

Normas deontológicas:

  • Respeto.
  • Secreto profesional.
  • Honestidad.
  • Limitaciones de la profesión.
  • Colaboración con otros trabajadores.

Melanogénesis

Definición: Proceso de producción de melanina, el pigmento que determina el color de la piel, cabello y ojos.

Tejidos de la Piel

  • Epidermis: Tejido epitelial.
  • Dermis: Tejido conjuntivo. Tipos de fibras: colágenas, elásticas y reticulares.
  • Hipodermis: Tejido adiposo.

Tipos de Piel

CaracterísticasEstadoTipo de Piel
Aumentada - equilibrada - brillante, suave y con imperfeccionesPieles grasas
Aumentada en zona T - equilibrada - en zona T características piel grasa, resto piel normalPiel mixta
Equilibrada - íntegro - Intacto, radiante, suave y sin imperfeccionesPiel normal
Aumentada - saturado de agua - Con imperfecciones muy hidratadaPiel hiperhidratada
Disminuida - equilibrada - Fisuras pálidas tendencia irritaciónPiel deshidratada

Glándulas de la Piel

Glándulas Sebáceas

  • Estructura: Arracimada, conectada a un conducto excretor.
  • Localización: Toda la superficie de la piel menos palmas y plantas. Abundantes en cuero cabelludo, cara, zona preesternal, interescapular, axilas y pubis.
  • Conexión: Folículo piloso, encima del músculo piloerector.
  • Secreción: Constante, regulada por hormonas andrógenas en la pubertad.
  • Producto: Sebo.

Glándulas Sudoríparas Ecrinas

  • Estructura: Tubular (ovillo, conducto excretor).
  • Localización: En todo el cuerpo menos uñas, borde rojo de los labios, labios menores, glande y clítoris.
  • Conexión: Poro, dentro de la dermis.
  • Secreción: Inodora, incolora, pH ácido y sabor salado. 99% agua, sustancias minerales y orgánicas.
  • Respuesta: Aumento de temperatura corporal, ejercicio físico, calor.

Glándulas Sudoríparas Apocrinas

  • Estructura: Tubular (ovillo y conducto excretor).
  • Localización: Axilas, abdomen, pubis, párpados y glándulas mamarias.
  • Conexión: Folículo piloso, encima de la glándula sebácea.
  • Secreción: Viscosa, lechosa. Contiene agua, sustancias orgánicas y restos celulares.
  • Activación: Pubertad, hormonas sexuales (andrógenos).

Funciones de la Piel

  • Termorregulación: Vasoconstricción y vasodilatación.
  • Barrera: Función protectora y secretora.
  • Metabólica: Lipogénesis y lipólisis.
  • Excretora: Intervienen las glándulas sudoríparas.
  • Sensorial: Relaciones motoras voluntarias.

Alteraciones y Glándulas

Alteraciones: Acné, seborrea y rosácea.

Patologías en Manos y Pies

Manos

  • Causas: Osteoarticulares, reumáticas y dermatológicas.
  • Patologías: Callos, sabañones, verrugas y vitíligo.

Pies

  • Causas: Traumatológicas, reumatológicas y endocrinas.
  • Patologías: Callos, sabañones, verruga plantar o clavo.

Instrumentos de Medición Cutánea

  • Lupa: Amplía la imagen para observación visual.
  • Cornéómetro: Mide la hidratación. (Mayores de 60: buen grado, menores de 30: deshidratación).
  • Sebómetro: Mide el grado de sebo. (Superiores a 300 mg/cm2 e inferior a 40-50).
  • Cultómetro: Mide la elasticidad de la piel.
  • Peachímetro: Mide el pH (5.5-6).
  • Perfilómetro, termografía y cronómetro: Captan el perfil de la superficie cutánea, cambios de temperatura y miden el color de la piel.

Color violeta pálido: Indica deshidratación.

Recomendaciones para el Cuidado de las Uñas

  • Crecimiento: 1.5 cm cada 3 meses en manos, 9-12 meses en pies.
  • Evitar mantenerlas mucho tiempo bajo el agua.
  • Secarlas bien después de mojarlas.
  • Cortarlas correctamente.
  • Usar cremas hidratantes o protectoras.

Ciclo de Crecimiento del Folículo Piloso

  • Anágena: Fase de crecimiento del cabello (3-4 años, 85%, morfología piramidal).
  • Catágena: Fase de reposo (3-4 semanas, 1%, morfología redondeada).
  • Telógena: Fase de caída (3-4 meses, 14%, morfología totalmente redonda).

Lesiones Benignas de la Piel

Ejemplos: Nevos, queratosis seborreica y lipomas.

Nevo: Lunar, crecimiento benigno de melanocitos en la piel.

Signos de Melanoma en un Lunar

Asimetría, bordes irregulares, coloración no uniforme.

Causas de Alteraciones Cutáneas

  • Acné: Infección bacteriana.
  • Seborrea: Alteración de las glándulas sebáceas.
  • Rosácea: Problema de piel que causa enrojecimiento y pequeños granitos en la cara.
  • Hiperhidrosis: Sudoración excesiva en manos, pies, axilas o cara.
  • Hidrosadenitis: Enfermedad de las glándulas sudoríparas que causa bultos dolorosos y abscesos en áreas como las axilas y la entrepierna.

Anexos Cutáneos

Pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas.

Entradas relacionadas: