Anatomía y Fisiología del Ojo y Oído Humanos: Estructura y Función Sensorial
Enviado por Roxana Nicoleta y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
El Ojo Humano: Estructura y Función
Estructura del Globo Ocular
Retina
Capa más interna del globo ocular. En ella se encuentran las células fotorreceptoras, que pueden ser de dos clases: bastones y conos. Los bastones se excitan con cualquier tipo de luz visible, pero no diferencian colores. Por el contrario, los conos, de los que existen tres tipos, son capaces de distinguir colores, pero necesitan mayor intensidad de luz.
Coroides
Segunda capa del globo ocular. Es de color negro, pero en el iris presenta una coloración diferente para cada persona. En el centro del iris existe un orificio, la pupila o niña, cuyo diámetro es variable.
Esclerótica
Capa más externa del globo ocular. Es de color blanco y su parte delantera se vuelve transparente y forma la córnea.
Fóvea o Mancha Amarilla
Zona de la retina donde la visibilidad es máxima y hay una gran abundancia de conos.
Vaso Sanguíneo
Componente vascular del ojo.
Punto Ciego
Zona de la retina por donde sale el nervio óptico y en la que no hay visión porque no existen células fotorreceptoras.
Nervio Óptico
Conjunto de prolongaciones de las células nerviosas que se comunican con los conos y los bastones.
Cristalino
Órgano transparente y elástico con forma de lente biconvexa que se sujeta a la pared interna del globo ocular por medio de unos músculos diminutos. El cristalino separa dos cámaras: la anterior está ocupada por un líquido semejante al agua y la posterior contiene una sustancia más viscosa, aunque también transparente.
Órganos Anexos del Ojo
Cejas
Desvían el sudor de la frente para proteger el ojo.
Párpados
Repliegues de la piel que protegen el globo ocular. En su parte más interna se hallan tapizados por la conjuntiva, una capa que cubre también la parte frontal del globo.
Pestañas
Pelos situados en el borde de los párpados que tamizan la luz, haciéndola más difusa.
Músculos Oculares
Mueven el globo ocular hacia arriba, hacia abajo o lateralmente, para dirigir la vista hacia el objeto que se desea mirar.
Glándulas Lagrimales
Segregan lágrimas que mantienen húmeda la parte delantera del globo ocular para evitar que se seque. Contienen, además, una sustancia que mata ciertas bacterias.
El Oído Humano: Anatomía y Percepción Sonora
Partes del Oído
Oído Externo
Está formado por el pabellón auricular y por el conducto auditivo, que penetra en el hueso. En este conducto hay unas glándulas productoras de cera protectora. El conducto auditivo termina en una membrana elástica, el tímpano.
Oído Medio
Constituye una cavidad del hueso temporal que comienza en el tímpano y llega hasta unas pequeñas membranas que se denominan ventana oval y ventana redonda. Contiene en su interior tres huesos pequeños, que reciben el nombre de cadena de huesecillos, que son el martillo, el yunque y el estribo. El martillo está apoyado en el tímpano, y el estribo, en la ventana oval.
Oído Interno
Parte más profunda, formada por el laberinto membranoso, un conjunto de membranas que ocupan una serie de complejas cavidades del hueso temporal, que constituyen el laberinto óseo. Entre los dos laberintos se localiza un líquido, la perilinfa, y en el interior del laberinto membranoso hay otro líquido llamado endolinfa. El laberinto membranoso está constituido por varias partes. Una de ellas, el caracol, se encarga de detectar sonidos, y otra, el aparato vestibular, es la responsable del control espacial y del equilibrio. El aparato vestibular está formado, a su vez, por tres conductos o canales semicirculares y por dos vesículas, el utrículo y el sáculo.