Anatomía y Fisiología Muscular: Tipos, Estructura y Funciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Los Músculos: El Motor del Movimiento
Los músculos son la parte activa del movimiento, formados por tejidos musculares y, a su vez, por fibras agrupadas en haces. Están controlados por el sistema nervioso, que envía órdenes en forma de impulsos nerviosos y provoca la contracción de las fibras musculares. Los músculos se ocupan del desplazamiento, mueven las distintas partes del cuerpo y los órganos internos, y se encargan de mantener la postura que deseamos.
Tipos de Músculos
Existen tres tipos principales de músculos:
- Liso: Se contrae de forma lenta e involuntaria. Recubre los órganos del aparato digestivo, urinario, reproductor y rodea los vasos sanguíneos.
- Cardiaco: Contracción rápida e involuntaria. Forma el miocardio.
- Estriado: Contracción rápida y voluntaria. Se contrae en centésimas de segundo y desarrolla mucha fuerza en poco tiempo.
Estructura del Músculo Estriado
- Fibras musculares: Formadas por miofibrillas y están envueltas por tejido conectivo llamado endomisio.
- Haces musculares: Son el conjunto de fibras envueltas por una vaina de tejido conectivo llamado perimisio.
Clasificación de los Músculos según su Función
- Agonistas: Los que realizan un movimiento determinado (flexión del bíceps).
- Antagonistas: Se oponen al movimiento de los agonistas (extensión del tríceps).
- Fijadores: Estabilizan las articulaciones para mantener la postura mientras actúan los agonistas.
- Sinergicos: Son los que ayudan a los agonistas a realizar su movimiento (las lumbares).
Clasificación de los Músculos según su Acción
- Flexores: Disminuyen el ángulo de una articulación (bíceps).
- Extensores: Aumentan el ángulo de una articulación (tríceps).
- Elevadores: Elevan una parte del cuerpo (trapecio).
- Depresores: Descienden una parte del cuerpo (labio inferior).
- Aductores (aproximadores): Mueven un apéndice hacia la línea media del cuerpo (aductor medio).
- Abductores (separadores): Mueven un apéndice lejos de la línea media del cuerpo (deltoides del hombro).
- Rotadores: Hacen girar un hueso sobre su eje longitudinalmente (esternocleidomastoideo).
- Supinadores: Rotan para que la palma de la mano mire para delante (supinador corto).
- Pronadores: Rotan para que la palma de la mano mire para atrás (pronador redondo).
- Inversores: Dirigen la planta del pie para dentro (tibial anterior).
- Eversores: Dirigen la planta del pie para afuera (peroneo anterior).
Principales Músculos del Cuerpo
- Cráneo:
- Temporal y masetero: Responsables de la masticación.
- Frontal: Arruga la frente y eleva la ceja.
- Orbicular de los labios: Abre y cierra los labios.
- Orbicular de los párpados: Abre y cierra los párpados.
- Cuello:
- Esternocleidomastoideo: Flexiona el cuello y gira la cabeza.
- Esplenio: Está en la nuca para mover la cabeza hacia detrás.
- Tórax:
- Intercostales, serrato y diafragma: Facilitan la respiración elevando y descendiendo las costillas.
- Pectorales: Mueven los brazos hacia delante.
- Dorsales: Mueven los brazos hacia atrás.
- Trapecio: Da movimiento y eleva los hombros.
- Abdomen:
- Oblicuo: Permiten los movimientos de la columna y la tensión del abdomen.
- Recto abdominal: Favorece la espiración y permite la flexión del tronco hacia delante.
- Transverso: Favorece la espiración, defecación, micción y parto.
- Brazo:
- Deltoides: Forma el hombro.
- Bíceps: Flexiona el brazo.
- Braquial anterior: Ayuda al bíceps.
- Tríceps: Extiende el brazo.
- Antebrazo:
- Pronadores y supinadores: Rotan la muñeca. En los dedos hay extensores y flexores.
- Muslo:
- Glúteo: Permite extender el fémur y contribuye a la posición erguida.
- Sartorio: Permite cruzar las piernas.
- Bíceps femoral: Flexiona las piernas.
- Cuádriceps: Extiende las piernas.
- Piernas:
- Tibial anterior: Llevan los dedos hacia arriba y hacia dentro.
- Gemelos: Forma la pantorrilla y llegan hasta el talón de Aquiles y levanta el talón.
Fisiología Muscular: Funciones Esenciales
- Sostén: Forma el armazón y se insertan los demás tejidos y se apoyan los órganos blandos.
- Protección: Protege los órganos vitales que están dentro de sus cavidades.
- Movimiento: Los huesos y articulaciones actúan como palanca de los músculos, se contraen facilitando el desplazamiento.
- Hematopoyesis: La médula ósea produce las células sanguíneas.
- Reserva: En los huesos se almacenan sales minerales como el calcio y el fósforo.
Producción del Movimiento
Los músculos trabajan con la orden del sistema nervioso, ya que a cada músculo llegan uno o varios nervios con sus terminaciones motoras y sensitivas. Las que van al cerebro son receptoras y las que van al músculo son motoras. Lo recorren los vasos sanguíneos que aportan oxígeno y alimentos para la actividad del músculo. Los músculos que mueven los huesos no se unen directamente, sino que se van estrechando y acaban en tendones. Para que el mecanismo de contracción se produzca, es necesario la fijación del calcio.