Anatomía y Fisiología de la Mama y el Abdomen: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Anatomía de la Mama

25. Indica los límites de la mama.

La mama se extiende desde la 3ª costilla y la línea paraesternal hasta la 7ª costilla y la línea axilar anterior.

26. Indica los componentes de la mama.

  • Pezón
  • Músculo del pezón
  • Tejido glandular
  • Cresta de Duret
  • Tejido adiposo

27. ¿En cuántos cuadrantes se divide la mama y cuáles son sus nombres?

La mama se divide en cuatro cuadrantes:

  1. Superior externo
  2. Inferior externo
  3. Inferior interno
  4. Superior interno

28. ¿La irrigación de la mama está a cargo de?

La irrigación de la mama proviene principalmente de la arteria axilar (a través de la arteria torácica lateral) y ramas de la arteria torácica interna.

29. ¿Los grupos ganglionares de la región mamaria son?

  • Grupo de la vena axilar
  • Grupo de la mamaria externa
  • Grupo escapular
  • Grupo central
  • Grupo subclavicular
  • Grupo interpectoral (de Rotter)

30. Indica cualquier patología referente a la mama.

  • Implantes mamarios de silicona
  • Cáncer de mama

31. ¿Cuál es el cuadrante con más incidencia de cáncer de mama?

El cuadrante superior externo presenta la mayor incidencia (aproximadamente 50%), seguido por el cuadrante inferior externo (aproximadamente 15%), inferior interno (aproximadamente 11%), superior interno (aproximadamente 6%) y la región central (aproximadamente 8%).

Anatomía del Abdomen

32. ¿Qué porción ocupa el abdomen en el tronco?

El abdomen se localiza en la región anterior del tronco, inferior al tórax. Tiene una forma de escudo abovedado. Su límite superior es el arco costal.

33. ¿Cuáles son los límites superiores e inferiores del abdomen?

El abdomen se divide topográficamente en nueve regiones:

  • Nivel Superior: Hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio izquierdo.
  • Nivel Medio: Flanco (o vacío) derecho, mesogastrio (o región umbilical) y flanco izquierdo.
  • Nivel Inferior: Fosa ilíaca derecha, hipogastrio y fosa ilíaca izquierda.

34. ¿Cuáles son las líneas sagitales que dividen la pared abdominal?

Las líneas sagitales que dividen la pared abdominal son las líneas medioclaviculares (derecha e izquierda), que descienden verticalmente desde el punto medio de cada clavícula.

35. ¿Cuáles son las líneas transversales que dividen la pared abdominal?

Las líneas transversales son:

  • Línea subcostal superior: pasa por el borde inferior de la 10ª costilla.
  • Línea transilíaca inferior (o línea de las crestas ilíacas): pasa a través de las crestas ilíacas.

36. ¿En cuántas regiones se divide la pared abdominal? Escribe sus nombres.

La pared abdominal anterolateral se compone de las siguientes capas, desde la superficie hasta la profundidad:

  1. Piel
  2. Fascia superficial (tejido subcutáneo):
  • Capa grasa superficial (fascia de Camper)
  • Capa membranosa profunda (fascia de Scarpa)
Músculo oblicuo externo Músculo oblicuo interno Músculo transverso del abdomen Fascia transversal Peritoneo parietal

37. Indica el contenido del hipocondrio derecho e izquierdo.

  • Hipocondrio izquierdo: contiene el bazo.
  • Hipocondrio derecho: contiene el hígado.

38. Indica el contenido del flanco derecho e izquierdo.

  • Flanco derecho: región del colon ascendente.
  • Flanco izquierdo: región del colon descendente.

39. Indica el contenido de la fosa ilíaca derecha e izquierda.

  • Fosa ilíaca derecha: Ciego y apéndice.
  • Fosa ilíaca izquierda: Colon sigmoide.

40. Indica el contenido del epigastrio.

El epigastrio contiene principalmente el estómago, parte del hígado y el páncreas.

41. Indica el contenido del mesogastrio.

El mesogastrio, o región umbilical, contiene el intestino delgado (yeyuno e íleon) y el colon transverso.

42. Indica el contenido del hipogastrio.

El hipogastrio contiene la vejiga urinaria, el útero (en mujeres) y parte del intestino delgado.

43. En un corte sagital del abdomen se pueden observar dos compartimentos importantes. Indica cuáles son.

No se describen correctamente los compartimentos en un corte sagital. Se mencionan estructuras (mesocolon, mesenterio) que no corresponden a compartimentos en un corte sagital. Los compartimentos principales son supramesocólico e inframesocólico, pero se definen en relación al mesocolon transverso, no en un corte sagital.

44. ¿Cuál es el contenido del compartimento supramesocólico?

Hígado, bazo, páncreas y la porción superior/media del estómago.

45. ¿Cuál es el contenido del compartimento inframesocólico?

Porción inferior del estómago, intestino delgado e intestino grueso.

46. En el corte transversal del abdomen también tiene una división importante, indica cuáles son estos.

Región peritoneal (o intraperitoneal) y región retroperitoneal.

47. ¿Cuál es el contenido del compartimento retroperitoneal?

Región retroperitoneal: riñones, uréteres y glándulas suprarrenales.

48. Indica cuáles son los músculos de la región anterolateral del abdomen.

  • Recto del abdomen
  • Piramidal
  • Oblicuo externo
  • Oblicuo interno
  • Transverso del abdomen

49. Indica la inserción del oblicuo mayor del abdomen.

El músculo oblicuo externo (mayor) del abdomen se inserta en las costillas 5ª a 12ª, la línea alba y la cresta ilíaca.

Entradas relacionadas: