Anatomía y Fisiología Humana: Un Viaje por las Células, Huesos y Articulaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Introducción a la Biología Celular
El cuerpo humano está formado por más de 75 billones de células. De estos 75 billones, existen aproximadamente 250 tipos diferentes que varían en tamaño, función y forma. Todas trabajan coordinadas para el correcto funcionamiento del organismo.
Según su forma:
- Célula muscular (fibra muscular): fusiforme.
- Célula de la epidermis: forma cuadrada.
Según su tamaño:
Todas son microscópicas. La célula más grande en el organismo femenino es el óvulo, y la más pequeña en el masculino es el espermatozoide.
Según su función:
- Células musculares: contraerse y relajarse.
- Células de la epidermis: proteger.
- Células del interior de los ojos: captar luz.
Célula -> Tejidos -> Órganos -> Sistemas orgánicos -> Ser humano.
Partes de la célula:
- Membrana celular: actúa como recipiente, conteniendo los orgánulos.
- Citoplasma: ambiente semilíquido dentro de las células donde se encuentran los orgánulos (sarcoplasma en las células musculares).
- Núcleo: contiene los cromosomas y la información genética (genes). Los glóbulos rojos (células sanguíneas) no tienen núcleo.
Comportamiento de la célula:
- División celular: las células se copian idénticamente y se dividen; las viejas se eliminan y las nuevas permanecen.
- Diferenciación celular: una célula madre (no especializada) se puede convertir en una célula determinada.
Osteología (Estudio de los Huesos)
Los huesos son órganos formados por células (osteocitos) perfectamente vivos.
Propiedades de los huesos:
- Resistentes (duros): su composición se basa en calcio y derivados.
- Flexibles: el colágeno (proteína) ofrece flexibilidad. Casi todos los tejidos tienen colágeno.
Funciones de los huesos:
- Dar forma al cuerpo (morfológica). Todos los tejidos blandos se sujetan en los huesos.
- Proteger órganos internos (e.g., caja torácica - corazón y pulmones; bóveda craneal - encéfalo).
- Formar palancas motrices que, con la acción de los músculos, generan el movimiento humano (huesos + articulaciones + músculos).
- Almacenar sales minerales (calcio y derivados). La médula ósea produce células sanguíneas.
Partes de un hueso largo:
- Epífisis: parte superior (proximal) e inferior (distal).
- Diáfisis: parte central del hueso.
- Apófisis: protuberancias o relieves del hueso.
Todos los huesos tienen una membrana (periostio) y una cavidad medular (contiene la médula ósea).
Forma de los huesos:
Largos, planos, cortos e irregulares.
Lista de huesos (descripción anatómica):
Cabeza:
- Bóveda craneal: frontal, parietales (2), temporales (2), occipital, interparietal.
- Maxilar superior e inferior (mandíbulas).
Tórax:
- Cintura escapular: clavícula, escápula u omóplato, húmero.
Extremidad superior:
- Húmero, radio, cúbito.
- Huesos de la muñeca (carpo): 8 huesos. Parte inferior: grande, ganchoso, trapecio, trapezoide. Parte superior: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
- Metacarpianos y falanges.
Caja torácica:
- Esternón: manubrio, cuerpo, apófisis xifoides.
- Costillas (24): 7 verdaderas, 3 falsas, 2 flotantes.
- Parte de la columna vertebral.
- Diafragma: músculo inspirador.
Columna vertebral:
- Regiones: cervical (7), torácica o dorsal (12), lumbar (5), sacro (5 fusionadas), coxis (3-5 fusionadas).
- Curvaturas: lordosis, cifosis, escoliosis (patológica).
- Partes de una vértebra: cuerpo vertebral, apófisis espinosa, apófisis transversa, disco intervertebral (núcleo pulposo).
- Canal medular: contiene la médula espinal.
Huesos de la cadera (coxal):
- Ilion, pubis, isquion.
- Cavidad cotiloidea.
Extremidad inferior:
- Fémur, rótula, tibia, peroné.
- Huesos del tarso (pie): astrágalo, calcáneo, escafoides tarsiano, cuboides, 5 metatarsianos, falanges.
Artrología (Estudio de las Articulaciones)
Una articulación permite el movimiento con ayuda de los músculos.
Tipos de articulaciones:
- Sinartrosis: sin movimiento.
- Anfiartrosis: poca movilidad.
- Diartrosis: mucha movilidad.
Elementos anatómicos de la diartrosis:
- Espacio articular.
- Cápsula articular.
- Líquido sinovial.
- Membrana sinovial.
- Ligamentos.
- Menisco.
- Membrana protectora.
- Bolsa serosa.
(Falta información sobre los tipos de diartrosis)
Articulaciones de la cabeza:
- Temporomandibular: temporal y mandíbula; cóndilo; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Occipitoatloidea: occipital y atlas; doble cóndilo; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Atloidoaxoidea: atlas y axis; trocoide; rotación interna y externa.
Articulaciones de la cintura escapular:
- Acromioclavicular: acromion y clavícula; artrodia; pequeños deslizamientos.
- Esternoclavicular: esternón y clavícula; encaje recíproco; flexión, extensión, abducción, aducción.
Articulaciones de la extremidad superior:
- Escapulohumeral: escápula y húmero; enartrosis; flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, circunducción.
- Humerocubital: húmero y cúbito; troclea; flexión y extensión.
- Humeroradial: húmero y radio; cóndilo; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Radiocubital proximal: radio y cúbito; trocoide; rotación interna y externa.
- Radiocubital distal: radio y cúbito; trocoide; rotación interna (pronación) y externa (supinación).
- Radiocarpiana: radio, cúbito y carpo (escafoides y semilunar); cóndilo; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Intercarpianas: huesos del carpo; artrodia; pequeños deslizamientos.
- Carpometacarpiana del pulgar: trapecio y metacarpiano del pulgar; encaje recíproco; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Carpometacarpianas de los dedos trifalángicos: carpo y metacarpianos; artrodia; pequeños deslizamientos.
- Metacarpofalángicas: metacarpianos y falanges proximales; cóndilo; flexión, extensión, abducción, aducción.
- Metacarpofalángica del pulgar: metacarpiano y falange proximal del pulgar; troclea; flexión y extensión.
- Interfalángicas: falanges; troclea; flexión y extensión.
Articulaciones de la cadera (extremidad inferior):
(Falta información sobre las articulaciones de la cadera y extremidad inferior)