Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Tinciones y Microscopía
Tinciones: hematoxilina (básica) y eosina (ácida). Microscopio: óptico, revolver, objetivos (macro y micro), platina, diafragma.
Relaciones Anatómicas
(Superior, inferior, craneal, caudal, posterior, anterior, dorsal, ventral, medial, lateral, dorso, palma, planta, superficial, medio, profundo, externo, interno, proximal, distal.)
Planos y Ejes Anatómicos
Planos: sagital (izquierda-derecha), frontal (adelante-atrás), transversal (arriba-abajo).
Ejes: transversal (sagital), anteroposterior (frontal), vertical (transversal).
Desarrollo Embrionario y Fetal
Periodo embrionario: 0 a 56-58 días.
Periodo fetal: hasta el nacimiento.
Etapas del Desarrollo
- Etapa de huevo: cigoto (0-7 días).
- Etapa de blastocisto: mitosis del óvulo, uno forma el embrión y otro la placenta; después, el óvulo se implanta en el útero (7-14 días).
- Periodo presomítico: gastrulación, formación de 3 capas: ectodermo, mesodermo, endodermo (14 a 20 días).
- Periodo somítico: plegamiento embrionario (20 a 35 días).
- Periodo metamórfico: (35 a 58 días).
Tejidos
- Epitelial: simple o estratificado, recubre superficies.
- Conectivo: mucha matriz extracelular, celular con capacidad contráctil. Mesenquimático, laxo y denso, cartílago, hueso, sangre.
- Muscular: capacidad contráctil, estriado y liso.
- Nervioso: neuronas y células de sostén.
Articulaciones
- Fibrosas: suturas, sindesmosis, gonfosis.
- Cartilaginosas: sincondrosis y sínfisis.
- Sinoviales: esferoidea, elipsoidea, trocoide, selar, gínglimo y plana.
Cartílago
Muy estable, poca regeneración, colágeno tipo II. Soporta compresiones y golpes.
Pericondrio: tejido que rodea al cartílago (elástico e hialino), tiene dos zonas: fibrilar (inervación, irrigación y protección) y celular (más células condrogénicas).
Tipos de Cartílago
- Cartílago hialino: duro y flexible, celular, lagunas, condrocitos, fibrillas de colágeno tipo II, condroitín sulfato, queratán sulfato, hialuronano, condronectina.
- Cartílago elástico: igual al hialino pero con red elástica. No hay regeneración ni calcificación.
- Fibrocartílago: cartílago hialino + conectivo denso ordenado, condrocitos en hileras, colágeno tipo I y II, matriz extracelular acidófila y poco ordenada, sin pericondrio, solo crecimiento intersticial.
Crecimiento del Cartílago
- Intersticial: mitosis de condrocitos.
- Aposicional: a partir del pericondrio.
Cambios degenerativos: intercambio de GAGs, menor retención de agua, condrocitos mueren (Ca+), disminución de difusión, mineralización.
Huesos
Matriz fibrilar: 90% colágeno tipo I.
Matriz no fibrilar: hialuronano, condroitín y queratán sulfato.
Periostio: conectivo, 2 capas (fibrilar y celular), periférico, fibras de Sharpey.
Endostio: capa celular, no conectiva.
Células Óseas
- Células osteoprogenitoras: desde células mesenquimáticas, mitosis.
- Osteoblastos: mitosis, matriz osteoide, mineralización, células limitantes, mantienen comunicación.
- Osteocitos: osteoblasto rodeado de matriz ósea, mantención del hueso, síntesis y degradación, se comunican por gap junctions, menor tamaño que osteoblasto.
- Osteoclasto: célula multinucleada, resorción ósea, muchos lisosomas, desde monocitos.
Vértebras
Cervicales (7), torácicas (12), lumbares (5), sacro y coxis.
Lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar, cifosis sacra.
Partes de una vértebra: cuerpo, foramen, pedículos, apófisis transversa, apófisis articulares, láminas, apófisis espinosa.
C1 (atlas), C2 (axis). T1, T10, T11, T12. L5.
Cráneo
Neurocráneo: frontal, etmoides, esfenoides, occipital, parietal, temporal.
Viscerocráneo: maxilar, cigomático, palatino, nasal, lagrimal, cornetes, mandíbula, vómer.
Músculos del Tórax
- Anterior: pectoral mayor, pectoral menor, serrato anterior.
- Posterior: trapecio, dorsal ancho, romboides mayor, romboides menor.
Huesos del Miembro Superior
Escápula, clavícula, húmero, radio, ulna. (Mano: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande, ganchoso).
Músculos del Hombro
Deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor, subescapular.
Músculos del Brazo
Bíceps braquial, braquial, coracobraquial, tríceps, ancóneo.
Músculos del Antebrazo
Flexores de la muñeca y dedos, extensores de la muñeca y dedos.
Abdomen
Zonas: hipocondrios, epigastrio, mesogastrio, hipogastrio, flancos, fosas ilíacas.
Músculos del Abdomen
- Anterolateral: oblicuo externo, oblicuo interno, transverso, recto del abdomen, piramidal.
- Región posterior o lumboilíaca: psoas mayor, psoas menor, ilíaco, cuadrado lumbar.
- Región diafragmática: diafragma.
Huesos de la Pierna
Coxal, fémur, rótula, tibia, peroné. (Tarso: astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides, cuneiformes lateral, intermedio, medial).
Músculos de la Pierna
- Glúteos: glúteo mayor, glúteo menor, glúteo medio, tensor de la fascia lata.
- Rotadores laterales de cadera: piriforme, obturador interno, gemelos, cuadrado femoral, obturador externo.
- Aductores: pectíneo, aductor largo, aductor corto, aductor mayor, aductor mínimo, grácil.
- Compartimiento anterior del muslo: sartorio, cuádriceps (vasto lateral, medial e intermedio, recto femoral).
- Compartimiento posterior del muslo: bíceps femoral, semimembranoso, semitendinoso.
- Compartimiento anterior de la pierna: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo, peroneo largo, peroneo corto.
- Compartimiento posterior superficial de la pierna: tríceps sural (sóleo, gastrocnemio), plantar.
- Compartimiento posterior profundo de la pierna: tibial posterior, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo, poplíteo.