Anatomía y Fisiología: Huesos del Cráneo, Músculos Faciales y Piel (Estructura, Funciones, Tipos)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
Anatomía del Cráneo y la Cara
1. Huesos del Cráneo
Nombra los huesos del cráneo y colócalos en su sitio.
Nota: A continuación se listan los huesos, pero su ubicación específica requiere una representación visual.
- Frontal
- Esfenoides
- Etmoides
- Nasal
- Lagrimal
- Maxilar
- Mandíbula
- Parietal
- Temporal
- Occipital
- Conducto auditivo externo (parte del hueso temporal)
- Cigomático
2. Función de los Músculos del Cráneo y de la Cara
Describe la función de los músculos del cráneo y de la cara.
- Frontal: Eleva las cejas.
- Orbicular de los párpados: Permite cerrar los ojos.
- Cigomático: Eleva las comisuras de la boca y los labios (sonrisa).
- Orbicular de los labios: Permite fruncir los labios.
- Temporal: Cierra la mandíbula (masticación).
- Occipital: Mueve el cuero cabelludo hacia atrás (trabaja con el frontal).
- Masetero: Cierra la mandíbula (masticación).
- Trapecio: Eleva los hombros y extiende la cabeza y el cuello hacia atrás.
- Esternocleidomastoideo: Flexiona la cabeza sobre el tórax y permite la rotación lateral del cuello.
Estructura y Funciones de la Piel
3. Faneras u Órganos Anexos de la Piel
¿Cuáles son las faneras u órganos anexos de la piel?
Las principales faneras y estructuras asociadas son:
- Pelo
- Glándulas sudoríparas
- Glándulas sebáceas
- Uñas (aunque no mencionadas, son faneras importantes)
Nota: Nervios, grasa, colágeno, fibroblastos y vasos capilares son componentes de las capas de la piel, pero no se clasifican típicamente como faneras.
4. Funciones de la Piel
Define las funciones de la piel.
- Función protectora (Queratinización): La capa córnea, formada por células queratinizadas (células muertas), protege contra agresiones externas y la deshidratación.
- Función sebácea: Las glándulas sebáceas producen sebo, que hidrata y lubrica la piel y el pelo, además de tener propiedades antibacterianas.
- Función sudoral: Las glándulas sudoríparas producen sudor, que ayuda a regular la temperatura corporal (termorregulación) y contribuye al mantenimiento del pH cutáneo.
- Función melánica: La melanina, producida por los melanocitos, da color a la piel y la protege contra la radiación ultravioleta (UV) del sol.
5. La Dermis
Define qué es la dermis y nombra sus dos estratos.
La dermis es la segunda capa de la piel, situada debajo de la epidermis. Proporciona fortaleza y elasticidad a la piel. Está formada por dos estratos:
- Dermis papilar: La capa superior, más fina, en contacto con la epidermis.
- Dermis reticular (o corion): La capa inferior, más gruesa y densa, rica en colágeno y elastina.
6. La Epidermis
Describe la capa más externa de la piel y sus estratos.
La epidermis es la parte más externa de la piel y ejerce una acción protectora sobre las capas subyacentes. Se compone de varios estratos (de superficial a profundo):
- Estrato córneo
- Estrato lúcido (presente solo en piel gruesa como palmas y plantas)
- Estrato granuloso
- Estrato espinoso
- Estrato basal (o germinativo)
El estrato basal es el más profundo y es el encargado de la renovación celular de la piel mediante la mitosis.
7. El pH de la Piel
¿Qué es el pH de la piel y cuál es el valor adecuado?
El pH de la piel se refiere a su nivel de acidez o alcalinidad. La superficie de la piel tiene un manto ácido, que se debe principalmente al ácido láctico y a otros ácidos grasos libres presentes en el sebo y el sudor. Este manto ácido protege contra agresiones microbianas y parasitarias.
El pH adecuado para la piel sana se considera ligeramente ácido, alrededor de 5.5.
8. Tipos de Cutis
Define estos tipos de cutis:
Piel Seca-Deshidratada
Presenta falta de agua y/o lípidos. Es áspera, a menudo flácida y reseca, pudiendo mostrar finas escamas. Los poros suelen estar cerrados o poco visibles. Pueden aparecer surcos y arrugas finas, especialmente en frente, contorno de ojos y labios. Sensación de tirantez.
Piel Grasa
Se caracteriza por un exceso de producción de sebo. La piel se ve gruesa, a veces áspera al tacto pero brillante en superficie. El color puede ser opaco o amarillento. Los poros están visiblemente dilatados. Es propensa a la aparición de espinillas y comedones, sobre todo en la zona T (frente, nariz, mentón).
Piel Desvitalizada
Es una piel envejecida o prematuramente envejecida. Se muestra flácida, seca o deshidratada, con arrugas marcadas (boca, ojos, frente). El tono es amarillento u opaco. Puede haber una caída visible de los tejidos (cejas, comisuras de los labios).
Piel Mixta
Combina características de piel grasa y piel seca en diferentes zonas del rostro. Típicamente, la zona T (mentón, nariz y entrecejo/frente) es grasa: gruesa, untuosa, brillante, con poros dilatados y posibles espinillas. El resto del rostro (mejillas, contorno) presenta características de piel seca: áspera, flácida, seca, tirante y con tendencia a arrugas finas.
9. Morfología de la Piel
Define la morfología de la piel.
La morfología de la piel se refiere a su estructura. Constituye una estructura fibrosa, elástica y muy compleja que recubre todos los tejidos del cuerpo. Rodea y protege los órganos internos. Funcionalmente, actúa como barrera contra la deshidratación y ayuda a regular la temperatura corporal.
10. Capa Aislante y de Reserva
¿Qué capa de la piel funciona como aislante térmico (del calor y del frío), almohadilla protectora y reserva nutritiva?
La hipodermis (también llamada tejido subcutáneo).