Anatomía y Fisiología Dental: Dientes, ATM, Lengua y Nervios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Dientes Temporales y Permanentes

1. Espesor del esmalte: En la dentición temporal encontramos una cúspide, la dureza es mayor en la permanente.

2. Estructura dentaria: En los dientes temporales hay menos estructura dentaria que proteger la pulpa.

3. Cantidad de pulpa: En los dientes temporales hay mayor cantidad de pulpa ya que en los permanentes disminuye debido a la calcificación (reabsorción).

4. Color: El color es más claro en los dientes temporales (azulado) y en los permanentes es amarillento.

5. Diámetro mesiodistal: El diámetro en los dientes temporales (mesiodistal) es mayor que cervicoclusal, tiene aspecto aplastado.

6. Reabsorción de las raíces: En los dientes temporales se produce la reabsorción de las raíces.

7. Grosor de las raíces: En los dientes temporales las raíces son largas y delgadas y en los permanentes son más gruesas.

Articulación Temporomandibular (ATM)

La ATM es un conjunto de estructuras anatómicas gracias a las cuales, con el aporte de grupos musculares especiales, la mandíbula puede ejecutar movimientos variados aplicados a la función masticatoria.

Funciones de la Lengua

  • Masticación
  • Succión
  • Deglución
  • Fonación

Papilas Gustativas

  • Papilas filiformes
  • Papilas fungiformes
  • Papilas caliciformes
  • Papilas foliadas

Función Respiratoria

  • Lenguaje
  • Habla
  • Voz
  • Sonido

Función Digestiva

Ingestión de alimentos en la cavidad bucal.

Aporte Pasivo

  • Succión
  • Bebida

Aporte Activo

  • Masticación
  • Insalivación
  • Deglución

Nervio Trigémino

De las tres ramas, las dos primeras ramas son sensitivas y la última mixta (sensitivo-motora).

  1. Nervio oftálmico o de Willis
  2. Nervio maxilar superior
  3. Nervio mandibular

Nervio Lingual

Esta rama terminal del nervio mandibular, desciende por delante y dentro del dentario inferior, del que se aleja para finalizar en la punta de la lengua. Sus ramas terminales recogen la sensibilidad de la lengua, en su cara anterior, punta y bordes laterales y del surco gingivolingual.

Entradas relacionadas: