Anatomía y fisiología del corazón y sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

ENDOCARDIO

Capa interna del corazón

MIOCARDIO

Capa gruesa formada por músculo

EPICARDIO

Capa externa y visceral

PERICARDIO

Membrana que rodea y protege al corazón

PERICARDIO SEROSO

  1. Capa interna adherida al miocardio o epicardio
  2. CAVIDAD PERICÁRDICA: contiene líquido seroso o pericárdico que reduce la fricción entre capa visceral y parietal durante los movimientos del corazón
  3. PARIETAL: capa externa del pericardio seroso, se fusiona con el pericardio fibroso
  4. PERICARDIO FIBROSO: capa externa es un saco de tejido fibroso duro no elástico

SIST. CARDIOCONECTOR

Serie de fibras que generan señales eléctricas

NÓDULO SINOAURICULAR

Situado en la aurícula derecha, inicia el latido y determina el ritmo cardiaco

El impulso se dispersa por todas las aurículas contrayendo pasando al NÓDULO AURICULOVENTRICULAR

HAZ DE HIS

Se divide entre las ramas derecha e izquierda hasta el ápice del corazón hacia las fibras de Purkinje

FIBRAS DE PURKINJE

Dispersa impulso eléctrico por toda la zona ventricular, produciendo contracción ventricular

ELECTROCARDIOGRAMA

EGC recoge las actividades eléctricas del corazón donde se ven en ondas y segmentos

ONDA P

Recoge el impulso generado en el nódulo sinoauricular (contracción auricular)

SEGMENTO P-Q

Tiempo en el que las señales viajan desde el nodo sinoauricular al nodo auriculoventricular

COMPLEJO QRS

Marca activación del nodo auriculoventricular y representa la despolarización de los ventrículos

ONDA Q

Despolarización del tabique interventricular

ONDA R

Despolarización de la masa principal de los ventrículos

ONDA S

Despolarización final ventricular

SEGMENTO S-T

Etapa de equilibrio, ventrículos se contraen y bombean sangre

ONDA T

Representa repolarización ventricular justo antes de la relajación ventricular

CICLO CARDIACO

Patrón repetitivo comienza con latido y concluye con contracción tiene 2 fases

CONTRACCIÓN O SÍSTOLE

Ventrículos se contraen válvulas tricúspide/bicúspide o mitral se cierran para que la sangre no retroceda hacia las aurículas

RELAJACIÓN O DIÁSTOLE

Sangre sale del corazón, se cierran válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) corresponde al segundo ruido cardiaco, ventrículos se quedan relajados y se van llenando de sangre

PRESIÓN ARTERIAL

Presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales se expresa por medio de 2 cifras que corresponden a

  • P. SISTÓLICA: presión en las arterias cuando los ventrículos se contraen
  • P.DIASTÓLICA: presión registrada en arterias cuando los ventrículos están relajados

ARTERIAS

Carótida, subclavia, pulmonar, (brazo, humeral, radial, cubital), aorta, femoral

VENAS

Yugular, vena cava superior, subclavia, pulmonar, vena cava inferior, hepática, femoral

CAVIDADES CORAZÓN

Aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho, válvula semilunar pulmonar/aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo, válvula semilunar aórtica

CIRCULACIÓN MAYOR

La sangre oxigenada regresa al corazón entrando por la aurícula izquierda, allí es bombeada hacia el ventrículo izquierdo e impulsada a través de la aorta. La sangre rica en oxígeno es transportada por las arterias hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo pasando por los capilares donde realiza el intercambio de nutrientes y oxígeno por dióxido de carbono y productos de desecho, la sangre desoxigenada cargada de desechos es recogida por las venas cava superior e inferior para ir de nuevo al corazón a la aurícula derecha

CIRCULACIÓN MENOR

La sangre desoxigenada regresa al corazón e ingresa por la aurícula derecha desde allí es bombeada al ventrículo derecho este envía la sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar donde se divide en capilares ubicados en los alvéolos pulmonares donde se libera dióxido de carbono y se recoge oxígeno, la sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda del corazón aquí se acumula y es bombeada al ventrículo izquierdo donde es impulsada hacia el resto del cuerpo por la aorta

SANGRE

Tejido formado por grupos de células eritrocitos, leucocitos, plaquetas y plasma

ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS

Transporte de gases desde pulmones a tejidos, contienen hemoglobina

LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS

Forman parte del sistema inmunitario combaten infecciones y enfermedades

PLAQUETAS

Intervienen en procesos de coagulación sanguínea y tapón plaquetario

PLASMA

Fracción líquida de sangre contiene agua, proteínas plasmáticas: fibrinógeno, globulina y albúmina

VÍAS AÉREAS

SUPERIORES

Fosas nasales, faringe, laringe

INFERIORES

Tráquea, bronquios, bronquiolos

FOSAS NASALES

Conductos separados por tabique nasal vía de acceso para entrada y salida de aire su función es calentar, humedecer y limpiar el aire antes de entrar en los pulmones

FARINGE

Conecta cavidad bucal con esófago y la cavidad nasal con laringe divide en: Nasofaringe, bucofaringe, laringofaringe

LARINGE

Sitúa entre faringe y tráquea órgano hueco formado por cartílago tiroides, cricoides y traqueales función: evita entrada y forma parte de la fonación es donde se encuentran las cuerdas vocales

TRÁQUEA

Tubo desde la laringe que se bifurca en 2 conductos hasta los bronquios principales continúan en: bronquios secundarios y terciarios pasando a bronquiolos terminales donde se encuentran los conductos alveolares rodeados de la arteria y vena pulmonar y los sacos alveolares

PULMONES

Separados por el mediastino y rodeados por la pleura; pleura parietal: capa externa, cavidad pleural: llena de líquido pleural que amortigua y permite la extensión pulmonar, pleura visceral: en contacto con los pulmones

VENTILACIÓN ALVEOLAR

Inspiración: aire del exterior hacia el interior permite absorber oxígeno, proceso activo, diafragma se contrae, presión intrapulmonar inferior, expansión de músculos intercostales, aumento volumen del tórax, pulmones se expanden, descenso presión intrapulmonar Espiración: expulsión dióxido de carbono y gases desecho, proceso pasivo, diafragma relajado, presión intrapulmonar superior a la atmosférica, relajación músculos intercostales, reducción volumen tórax, pulmones se contraen, aumento presión intrapulmonar

CAPACIDADES RESPIRATORIAS

Capacidad vital (CV): VT+VRE+VRI v.basal-v.reserva espiratoria e inspiratoria /capacidad pulmonar total (CPT): CV+VR capacidad vital+v.residual/capacidad inspiratoria (CI) VT+VRI/capacidad funcional residual (CFR) VRE+VR espirometría: prueba de función pulmonar mide flujo pulmonar

Entradas relacionadas: