Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Funcionamiento Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Anatomía Externa del Corazón
Externamente, el corazón presenta:
- Tres caras: anterior, posterior e izquierda.
- Tres bordes: superior izquierdo, infero-izquierdo y derecho.
- Una base y un vértice o punta.
Anatomía Interna del Corazón
Interiormente, el corazón presenta cuatro cavidades:
- Dos superiores, denominadas atrios o aurículas, que son el derecho y el izquierdo.
- Dos inferiores, que son los ventrículos derecho e izquierdo.
Las aurículas están separadas por el tabique interauricular y los ventrículos por el tabique interventricular.
Irrigación e Inervación del Corazón
Irrigación Arterial
Las arterias del corazón proceden de las arterias coronarias, que son la derecha y la izquierda.
Drenaje Venoso
Las venas del corazón que drenan o sacan la sangre del mismo están constituidas principalmente por la vena coronaria mayor o magna y su terminación dilatada, llamada seno coronario.
Inervación Nerviosa
Los nervios proceden del plexo cardíaco y están formados por:
- Ramas del nervio vago o neumogástrico (X Par Craneal).
- Ramas de la cadena simpática cervical.
Fisiología Cardiovascular: Mecanismos Clave
La regulación cardíaca se efectúa a través de dos nervios diferentes: el nervio vago, que es inhibidor del corazón, y los nervios simpáticos, encargados de excitarlo.
1. Ciclo Cardíaco (Revolución Cardíaca)
Se denomina así a las fases de actividad (contracción) y reposo (relajación) por las que pasa de continuo el corazón.
Al movimiento de contracción o sístole de ambas aurículas, corresponde simultáneamente el de relajación pasiva o diástole de los ventrículos y viceversa.
El ciclo cardíaco está constituido por 3 tiempos o fases:
- Sístole Auricular: Con esta fase se inicia el ciclo cardíaco.
- Sístole Ventricular: Consiste en el paso de la sangre de los ventrículos.
- Diástole General: Comprende la llegada de sangre a las aurículas y a los ventrículos.
2. Ruidos Cardíacos
Normalmente, por auscultación es posible detectar 2 ruidos:
- Primer Ruido: Es de tono grave, sordo y prolongado, con 0.14 segundos de duración.
- Segundo Ruido: Es de tono agudo, claro y corto, y dura 0.11 segundos.
3. Automatismo del Corazón
Es la capacidad cardíaca de generar su propia energía para iniciar y mantener la contracción de la musculatura cardíaca.
Se conforma de dos nódulos o nudos:
- El nódulo sinoauricular (o de Keith y Flack).
- El nódulo auriculoventricular.
4. Frecuencia Cardíaca (F.C.)
La frecuencia cardíaca oscila entre 60 y 90 ciclos cardíacos por minuto, pero se consideran valores promedio entre 70 y 75.
El aumento de la frecuencia cardíaca se llama taquicardia, y su disminución, bradicardia.
5. Gasto Cardíaco (G.C.)
También se le llama débito cardíaco o volumen por minuto cardíaco. Es el volumen de sangre expulsada por cada ventrículo en un minuto.
6. Presión Arterial
Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias durante su circulación.
Existen 2 clases de presiones arteriales:
- Presión Arterial Máxima o Sistólica: Corresponde al momento de la sístole ventricular y su valor normal es de 110 a 120 mm de Mercurio (110 - 120 mm Hg).
- Presión Arterial Mínima o Diastólica: Corresponde a la diástole ventricular y su valor normal es de 60 a 80 mm de Mercurio (60 - 80 mm Hg).
7. Pulso Arterial
Es la dilatación periódica o intermitente de las paredes arteriales que recorre en forma de onda sanguínea por toda la longitud de las arterias.