Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Estructura, Ciclo Cardíaco y Circulación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Corazón Humano: Anatomía y Fisiología
El corazón es un órgano vital con las siguientes características:
- Forma de cono invertido
- Tamaño aproximado de un puño
- Situado en la caja torácica, en contacto con el diafragma, por detrás de la parte inferior del esternón, entre los dos pulmones. 2/3 desplazados hacia el pulmón izquierdo
- Formado por tejido muscular cardíaco con capacidad de autoestimulación
- Bombea la sangre que llega a todos los tejidos a través de los vasos sanguíneos
- Posee en su interior cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos
Paredes del Corazón
- Pericardio: Membrana delgada y transparente que recubre la parte externa del corazón. De textura suave y lisa.
- Miocardio: Tejido muscular cardíaco. Confiere volumen al corazón y es el responsable del bombeo de la sangre.
- Endocardio: Endotelio que recubre la cara interna de las cavidades del corazón.
Estructura del Corazón
Cavidades
- Aurículas (2): Parte superior del corazón, separadas por el tabique interauricular.
- Receptoras de sangre
- Paredes delgadas
- Derecha: Recibe sangre de todo el cuerpo a través de las venas cava inferior y superior.
- Izquierda: Recibe sangre de los pulmones a través de las venas pulmonares.
- Ventrículos (2): Parte inferior del corazón, separados por el tabique interventricular.
- Expulsan la sangre del corazón
- Paredes gruesas
- Derecho: Envía sangre a los pulmones por las arterias pulmonares.
- Izquierdo: Envía sangre a todo el organismo por la arteria aorta.
Válvulas
- Auriculoventriculares: Impiden el retorno de la sangre hacia las aurículas.
- Tricúspide → derecha
- Mitral o bicúspide → izquierda
- Sigmoideas: Impiden el retorno de la sangre hacia los ventrículos.
- Pulmonar → Ventrículo derecho
- Aórtica → Ventrículo izquierdo
Ciclo Cardíaco
Un ciclo cardíaco comprende la sístole (contracción) y diástole (relajación), tanto de las aurículas como de los ventrículos.
- Diástole auricular: Relajación de las paredes auriculares. Entrada de sangre a las aurículas.
- Sístole ventricular: Se contraen los ventrículos y expulsan la sangre hacia las arterias aorta y pulmonares. Se cierran las válvulas auriculoventriculares y producen el primer ruido cardíaco (lub). Coincide con la diástole auricular.
- Sístole auricular: Las aurículas se contraen y envían la sangre a los ventrículos a través de las válvulas correspondientes. Coincide con la diástole ventricular.
- Diástole ventricular: Relajación de los ventrículos. Entra sangre procedente de las aurículas. Se cierran las válvulas sigmoideas y producen el segundo ruido cardíaco (dup).
Circulación Sanguínea
El sistema circulatorio se compone de dos circuitos principales:
- Circuito Sistémico o Mayor: Desde la parte izquierda del corazón a todo el organismo.
- Circuito Pulmonar o Menor: Desde la parte derecha del corazón a los pulmones.
Circulación Menor o Pulmonar
La sangre sale del ventrículo derecho por las arterias pulmonares. En los pulmones se ramifica formando un árbol de capilares, y en los alvéolos se produce el intercambio gaseoso. La sangre llena de O2 es recogida por las venas pulmonares que la llevan a la aurícula izquierda. El corazón realiza poco trabajo al estar cerca los pulmones.
Circulación Mayor o Sistémica
La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y se ramifica para dirigirse por una parte a la cabeza y brazos y por otra al resto del organismo. El objetivo es llevar sangre oxigenada a todos los tejidos y recoger el CO2. Por las diferentes arterias entra en todos los órganos, se capilariza y retorna a través del sistema venoso. Todas las venas desembocan al final en las venas cava superior e inferior. Las venas cava entran en la aurícula derecha. El corazón realiza un gran trabajo para enviar sangre a todo el organismo.
Parámetros y Hábitos de Salud Cardiovascular
- Tabaquismo
- Alimentación: Consumo de frutas, verduras
- Niveles de colesterol: Control de la dieta
- Hipertensión
- Obesidad
- Actividad física regular
- Factores psicosociales