Anatomía y fisiología del aparato genital femenino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Cita las partes del aparato genital femenino: Está formado por dos ovarios, dos trompas de Falopio, un útero, vagina, glándulas (Bartholin, Skene y mamas) y genitales externos o vulva (labios mayores, labios menores, hendidura interlabial y clítoris).

Hormonas sexuales femeninas: ¿cuáles son, dónde se forman y cuál es su función?

Las hormonas sexuales femeninas se forman en los ovarios y estas serían estrógenos y progesterona. Las células que forman el folículo ovárico producen estrogenos fundamental para el ciclo menstrual. El cuerpo lúteo produce progesterona que tiene las siguientes funciones:

  • Prepara al útero para la implantación del óvulo una vez fecundado.
  • Completa la preparación de las mamas para la secreción de leche.
  • Inhiben otra posible ovulación durante el embarazo.

Define: Ciclo ovárico

Es el ciclo que se produce cada 28 días en la mujer no embarazada yteren menstrual o regla.

Folículo ovárico

Producen estrógenos conjunto de celulas que rodean una celula central que es el ovocito.

Ovocito

Célula central del foliculo ovárico que se va a transformar en ovario maduro.

Óvulo

Célula sexual femenina con capacidad para ser fecundada.

Ovulación

El óvulo sale de su interior y se dirige hacia las trompas y ocurre hacia al día 14 del ciclo.

Cuerpo luteo

Célula del foliculo ovárico que queda una vez que el óvulo sale del interior y produce progesterona.

Define: menarquía

Tipo de amenorrea es siempre patológica, normalmente se produce por alteraciones hormonales. Aparición de primera menstruación.

metrorragia

Hemorragias vaginales que aparecen fuera de los ciclos menstruales.

amenorrea

Falta de menstruación.

leucorrea

Aumento del flujo vaginal.

dismenorrea

Menstruación dolorosa.

endometritis

Inflamación del endometrio, la mayoría de las veces de causa infecciosa.

galactorrea

Eliminación de secreciones a través del pezón.

salpingitis

Inflamación de las trompas de causa infecciosa.

Características del cáncer de mama

Es el cáncer más frecuente en la mujer aparece sobre todo entre 50 – 55 años coincidiendo con el periodo menopáusico. Si se diagnostica en las primeras fases a los 5 años tiene una curación de aproximadamente un 90 %. El cáncer de mama se puede manifestar de las siguientes formas:

  • Aparición de nódulos.
  • Retracción del pezón.
  • Salida de secreciones por el pezón.
  • Cambios de coloración.
  • Dolor.
  • Asimetrías entre los dos pechos.
  • Aparición de piel de naranja.

Características del cáncer de cuello de útero

Es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer y está relacionado en la mayoría de los casos con el VPH (Virus del papiloma) y también aunque con menor frecuencias con el virus del herpes genital. Al principio puede no dar ninguna sintomatología, por eso son fundamentales las revisiones periódicas mediante exploración ginecológica y citología vaginal con el fin de poder diagnosticar y tratarlo lo antes posible. Este tipo de cáncer se trata con cirugía y posteriormente y dependiendo de cada caso se dará quimioterapia.

Define: parto eutócico

Parto normal.

parto distócico

Parto patológico.

nulípara

Cuando no ha tenido ningún parto por vía vaginal.

multípara

Cuando han asistido a más de un parto.

primípara

Cuando es el primer parto.

episiotomía

Corte en la vulva que facilita la salida del feto y evita desgarros.

puerperio

Periodo de tiempo durante el cual el útero vuelve a su tamaño normal que es aproximado 40 días.

Entradas relacionadas: