Anatomía Facial: Músculos, Regiones y Ramas del Nervio Trigémino (V1, V2, V3)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Regiones Faciales y Musculatura Asociada

Región Témporo-Facial

  • Región Temporal:
    • Músculo auricular y medio
  • Región Frontal:
    • Músculo epicraneal frontal
    • Músculo superciliar
  • Región Palpebral:
    • Músculo auricular del párpado
  • Región Nasal:
    • Músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior (ECNLS)
    • Músculo elevador propio del labio superior (EPLS)
    • Músculos cigomáticos
    • Músculo piramidal de la nariz
    • Músculo transverso de la nariz
  • Región Bucal Superior:
    • Porción superior del músculo orbicular de los labios
    • Porción buccinadora del músculo buccinador

Región Cérvico-Facial

  • Región Bucal Inferior:
    • Porción inferior del músculo orbicular de los labios
    • Músculo risorio
    • Músculo buccinador
  • Región Marginal:
    • Músculo triangular del labio (depresor del ángulo de la boca)
    • Músculo cuadrado del mentón (depresor del labio inferior)
    • Músculo borla del mentón (mentoniano)
  • Región Cervical:
    • Músculo cutáneo del cuello o platisma

Músculos Clave en la Sonrisa

Los principales músculos que intervienen en la sonrisa son el músculo cigomático mayor, el músculo cigomático menor y el músculo risorio.

El Nervio Trigémino y sus Ramas (V1, V2, V3)

Los nervios V1 (Oftálmico), V2 (Maxilar Superior) y V3 (Maxilar Inferior) nacen del ganglio de Gasser (o ganglio trigeminal).

Nervio Maxilar Superior (V2)

El nervio maxilar superior (V2) inicia su recorrido dando origen a un nervio meníngeo medio. Luego, atraviesa el agujero redondo y da origen al ganglio esfenopalatino, del cual emergen cuatro nervios o ramas principales:

  • Nervio Pterigopalatino: No presenta ramas directas.
  • Nervios Palatinos: Presenta tres ramas o nervios:
    • Nervio palatino anterior (mayor)
    • Nervio palatino medio
    • Nervio palatino posterior (menor)
  • Ramas Orbitarias: No presenta ramas directas. (Nota: En algunas clasificaciones, estas ramas se consideran parte del ganglio esfenopalatino.)
  • Nervios Esfenopalatinos: Presenta dos nervios:
    • Nervio nasal superior
    • Nervio nasopalatino

Posteriormente, del V2 emerge el nervio cigomático, que presenta dos nervios:

  • Nervio lacrimopalpebral
  • Nervio temporomandibular

Luego, se desprenden el nervio dentario posterior y el nervio dentario anterior. Finalmente, el V2, ya como nervio infraorbitario, pasa por el agujero infraorbitario y termina en tres nervios o ramas terminales:

  • Ramo palpebral inferior
  • Ramo nasal externo
  • Ramo labial superior

Nervio Maxilar Inferior (V3)

El nervio maxilar inferior (V3) comienza su recorrido atravesando el agujero oval. Luego, emite una rama recurrente (meníngea). El V3 se divide en dos troncos principales: un tronco anterior y un tronco posterior.

Tronco Anterior del V3

De este tronco nacen tres ramas:

  • Nervio Temporobucal: Da origen a tres ramas:
    • Nervio para el músculo pterigoideo lateral (externo)
    • Nervio temporal profundo anterior
    • Nervio bucal
  • Nervio Temporal Profundo Medio: No presenta ramas directas.
  • Nervio Temporomaseterino: Da origen a dos ramas:
    • Nervio temporal profundo posterior
    • Nervio maseterino

Tronco Posterior del V3

De este tronco nacen cuatro ramas:

  • Tronco Común: Da origen a tres ramas:
    • Nervio para el músculo pterigoideo medial (interno)
    • Nervio para el músculo del martillo (tensor del tímpano)
    • Nervio para el músculo periestafilino externo (tensor del velo del paladar)
  • Nervio Lingual: No presenta ramas directas.
  • Nervio Dentario Inferior: De este nervio nace el nervio milohioideo. Después, el nervio dentario inferior pasa por el agujero dentario inferior (o conducto mandibular) y da origen a dos nervios:
    • Nervio incisivo
    • Nervio mentoniano (que emerge por el agujero mentoniano)
  • Nervio Auriculotemporal: No presenta ramas directas.

Nervio Oftálmico (V1)

El nervio oftálmico (V1) inicia su recorrido emitiendo una rama recurrente (meníngea). Luego, atraviesa la hendidura esfenoidal (o fisura orbitaria superior) y da origen a tres ramas principales:

  • Nervio Frontal: Da origen a dos nervios o ramas:
    • Nervio supraorbitario (frontal externo)
    • Nervio supratroclear (frontal interno)
  • Nervio Lagrimal: Presenta un ramo comunicante y desemboca en la glándula lagrimal.
  • Nervio Nasociliar (Nasal): Da origen a tres ramas laterales y dos ramas terminales:
    • Ramas Laterales:
      1. Nervio etmoidal posterior (esfenoetmoidal)
      2. Raíz sensitiva que da origen al ganglio oftálmico y a los nervios ciliares cortos
      3. Nervios ciliares largos
    • Ramas Terminales:
      1. Nervio etmoidal anterior (nasal interna)
      2. Nervio infratroclear (nasal externa)

Entradas relacionadas: