Anatomía Esencial del Tórax y la Pelvis: Estructura Ósea y Articulaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Caja Torácica o Tórax
La caja torácica, también conocida como tórax, está formada en su zona posterior por las vértebras dorsales y en su parte anterior por los arcos costales y el esternón.
Componentes Óseos del Tórax
El Esternón
El esternón está situado en la parte anterior del tórax. Es un hueso plano compuesto por el manubrio, el cuerpo y el apéndice xifoides. Presenta una incisura clavicular que se articula con la clavícula y siete incisuras costales que se articulan con los cartílagos de los siete primeros arcos costales.
Los Arcos Costales
Los arcos costales están formados por 12 pares de costillas:
- Las siete primeras se articulan directamente con el esternón y se denominan costillas verdaderas.
- Las costillas 8 a 10 se articulan con las precedentes a través de sus cartílagos y se conocen como costillas falsas.
- Las costillas 11 y 12 terminan en las partes blandas de la pared del tronco y son flotantes.
La Costilla
La costilla es un hueso alargado, aplanado y curvo, con la elasticidad necesaria para los movimientos de la respiración. Está formada por el cuello, la cabeza, la tuberosidad (extremidad posterior), el cuerpo y el cartílago costal (extremidad anterior).
Articulaciones del Tórax
Articulaciones Posteriores (Costillas con Columna Vertebral)
En la vista posterior, encontramos las articulaciones de las costillas con la columna vertebral:
- Articulación costovertebral (sinovial): La cabeza de la costilla se articula con dos cuerpos vertebrales contiguos.
- Articulación costotransversaria (sinovial): La tuberosidad de la costilla se articula con la apófisis transversa de la vértebra correspondiente.
Excepciones: Las costillas 1, 11 y 12 solo se unen a un cuerpo vertebral, y las costillas 11 y 12 no se apoyan en las apófisis transversas.
Articulaciones Anteriores (Cartílago Costal)
En la vista anterior, se encuentran las articulaciones del cartílago costal:
- Articulaciones condrocostales (cartílago costal con costilla): En cada arco costal, el cartílago penetra en una excavación del extremo anterior de la costilla, donde se fusionan el tejido cartilaginoso y el tejido óseo en una sinartrosis.
- Articulaciones condroesternales (cartílago costal con esternón): La primera articulación es una sinartrosis porque el extremo medial del cartílago costal se suelda con el esternón. Las articulaciones de la segunda a la quinta son sinoviales, muy similares a las de las cabezas costales.
- Articulaciones intercondrales: Los cartílagos sexto, séptimo y octavo contactan por sus bordes, formando articulaciones sinoviales en los puntos de contacto. La cápsula de estas junturas es el propio pericondrio al saltar de un cartílago al vecino.
Cintura Pelviana o Pelvis
La cintura pelviana, o pelvis, está formada por cuatro huesos: dos ilíacos o coxales, el sacro y el cóccix. Soporta el tronco y el peso de la parte superior del cuerpo, y en ella se articulan los fémures con el tronco.
El Hueso Ilíaco (Coxal)
El ilíaco es un hueso plano que ocupa las partes anterior y lateral de la pelvis. Su parte superior e inferior están en torsión una sobre la otra. Está formado por la fusión de tres piezas óseas:
- El ilion (parte superior)
- El isquion (parte posterior e inferior)
- El pubis (parte anterior e interna)
De él se describen dos caras (interna/externa), cuatro bordes (superior/inferior/anterior/posterior) y cuatro ángulos.
Articulaciones de la Pelvis
Las principales articulaciones de la pelvis son:
- Articulación interpubiana o sínfisis del pubis: Se encuentra entre las dos superficies articulares del pubis. Adherido a las caras articulares, se coloca un fibrocartílago en forma de cuña, recubierto por un manguito fibroso y reforzado por cuatro ligamentos. Es una anfiartrosis que solo permite pequeños movimientos de deslizamiento y se distiende durante el parto para agrandar el espacio pélvico.
- Articulación sacrococcígea (impar y media): Es una anfiartrosis que une la superficie articular convexa del vértice del sacro con la carilla cóncava de la base del cóccix. Durante el parto, el cóccix se desplaza hacia atrás.
- Articulaciones sacroilíacas (posteriores y laterales): La faceta articular del ilíaco se articula con la carilla articular del sacro.
Formas y Proporciones de la Pelvis
La pelvis presenta diferencias significativas entre sexos. La pelvis del hombre es generalmente más alargada y estrecha. En contraste, la pelvis femenina es más ancha y corta, una adaptación evolutiva crucial para facilitar el parto.