Anatomía Esencial: Músculos del Antebrazo y Ligamentos de Cadera y Rodilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Músculos del Antebrazo: Origen e Inserción

Esta sección detalla los principales músculos del antebrazo, organizados por región y plano, especificando su origen (O) e inserción (I).

Región Anterior

Plano Superficial

  • Pronador Redondo: Origen: epicóndilo medial; Inserción: apófisis coracoides.
  • Flexor Radial del Carpo: Origen: epicóndilo medial del húmero; Inserción: segundo y tercer metacarpiano.
  • Palmar Largo: Origen: epicóndilo medial del húmero; Inserción: aponeurosis palmar.
  • Flexor Cubital del Carpo: Origen: epicóndilo medial y olécranon; Inserción: hueso ganchoso y quinto metacarpiano.

Segundo Plano

  • Flexor Superficial de los Dedos: Inserción: bordes laterales de las falanges de los cuatro últimos dedos.

Tercer Plano

  • Flexor Profundo de los Dedos: Inserción: falange distal de los cuatro últimos dedos.
  • Flexor Largo del Pulgar: Origen: cara anterior del radio y membrana interósea; Inserción: falange distal del pulgar.

Cuarto Plano

  • Pronador Cuadrado: Origen: borde anterior del cúbito; Inserción: cara anterior del radio.

Región Lateral

  • Supinador Largo: Origen: cresta supracondílea; Inserción: extremidad inferior del radio.
  • Extensor Radial Largo del Carpo: Origen: cresta supracondílea lateral; Inserción: segundo metacarpiano.
  • Extensor Radial Corto del Carpo: Origen: epicóndilo lateral; Inserción: ligamento colateral radial.
  • Supinador Corto

Región Posterior

Plano Superficial

  • Extensor de los Dedos: Origen: epicóndilo lateral; Inserción: lengüeta extensora.
  • Extensor del Meñique: Origen: epicóndilo lateral; Inserción: aponeurosis dorsal del quinto dedo.
  • Extensor Cubital del Carpo: Origen: epicóndilo lateral y cara dorsal del cúbito; Inserción: cara interna del quinto metacarpiano.
  • Ancóneo: Origen: epicóndilo lateral; Inserción: margen lateral del olécranon.

Plano Profundo

  • Abductor Largo del Pulgar: Origen: cara posterior del radio; Inserción: cara externa del primer metacarpiano.
  • Extensor Corto del Pulgar: Origen: cara posterior del radio y membrana interósea; Inserción: cara dorsal de la primera falange.
  • Extensor Largo del Pulgar: Origen: cara posterior del cúbito y membrana interósea; Inserción: cara dorsal de la segunda falange.
  • Extensor del Índice: Origen: cara posterior del cúbito y membrana interósea; Inserción: falange proximal del dedo índice.

Ligamentos de la Cadera

Los ligamentos de la cadera son estructuras fibrosas que refuerzan la articulación coxofemoral, proporcionando estabilidad y limitando el movimiento excesivo.

  • Ligamento Iliofemoral: Se origina a nivel de la espina ilíaca anteroinferior y termina a lo largo de la línea intertrocantérea. Es un ligamento con forma de Y invertida.
  • Ligamento Pubofemoral: Refuerzo débil de la articulación que se extiende desde la eminencia iliopectínea hasta la parte interna de la línea intertrocantérea.
  • Ligamento Isquiofemoral: Se origina a nivel del isquion y, siguiendo una trayectoria oblicua hacia afuera y hacia arriba, alcanza la cara anterior de la base del trocánter mayor. En la zona inferior y posterior de la cápsula fibrosa, existe un sistema de fibras de refuerzo con disposición angular, conocido como zona orbicular.
  • Ligamento de la Cabeza Femoral (o ligamento redondo): Constituido por una cinta fibrosa con forma de cono truncado. Se sitúa en el interior del acetábulo y, por su vértice truncado, se inserta en la fosita de la cabeza femoral. Su función es movilizar el líquido sinovial y amortiguar las presiones intraarticulares.

Uniones de los Meniscos de la Rodilla

Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas en la rodilla que mejoran la congruencia articular y distribuyen las cargas. Sus uniones son cruciales para su función y estabilidad.

  • Menisco Medial: Se une a través de los ligamentos meniscotibiales anterior y posterior. En su cara lateral, establece uniones con el ligamento colateral tibial.
  • Menisco Lateral: Presenta el ligamento meniscotibial anterior, pero no el posterior. En su lugar, posee el ligamento meniscofemoral posterior, que deriva del ligamento cruzado posterior. A nivel de su cara lateral, no se relaciona con el ligamento colateral peroneo debido a la presencia del músculo poplíteo.
  • Ligamento Transverso de la Rodilla: Une ambos meniscos entre sí en la parte anterior. En la parte posterior, los meniscos establecen relaciones con elementos musculares periarticulares que permiten su desplazamiento durante los movimientos de flexión y extensión.

Entradas relacionadas: