Anatomía del Drenaje Venoso Cerebral: Vasos y Senos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Vascularización Venosa Cerebral: Un Recorrido Detallado

El sistema venoso cerebral es fundamental para el drenaje de la sangre desoxigenada del encéfalo, garantizando el correcto funcionamiento neuronal. A diferencia del sistema arterial, las venas cerebrales no suelen seguir el mismo patrón de ramificación ni se introducen tan profundamente en los surcos cerebrales. Se clasifican principalmente en venas superficiales, venas profundas y venas de la fosa craneal posterior.

A) Venas Superficiales del Cerebro

Estas venas se localizan en la superficie de los hemisferios cerebrales y se encargan de drenar la corteza y la sustancia blanca subyacente. Su disposición varía según la cara del cerebro:

  • Venas de la Cara Externa: Drenan la sangre hacia los senos durales principales, como el seno longitudinal superior y el seno transverso (ubicado en la base del cráneo), así como a través de venas anastomóticas clave:
    • Vena de Trolard (o anastomótica superior): Drena en el seno longitudinal superior.
    • Vena de Labbé (o anastomótica inferior): Drena en el seno transverso.
    • Vena Silviana (o media superficial): Drena en el seno cavernoso.
  • Venas de la Cara Interna: Drenan hacia las venas profundas del cerebro y los senos longitudinales.
  • Venas de la Cara Inferior: Drenan a la circulación venosa basal y a los senos durales próximos.

B) Venas Profundas del Cerebro

Las venas profundas se encargan del drenaje de estructuras subcorticales, como los ganglios basales, el tálamo y el tronco encefálico superior. Entre ellas, destacan las venas cerebrales internas y sus afluentes:

  • Venas Cerebrales Internas (de Galeno): Se sitúan en el techo del tercer ventrículo, por encima del tálamo. Recogen sangre de:
    • Vena Tálamo-Estriada
    • Vena Coroidea (del plexo del ventrículo lateral)
    • Vena Septal (paralela al septum pellucidum)

    Todas estas venas convergen en el agujero de Monro.

  • Ampolla de Galeno (Gran Vena de Galeno o Vena Cerebral Magna): Las dos venas cerebrales internas confluyen en esta ampolla, situada por encima de los colículos superiores.
  • Drenaje Final: Finalmente, toda la sangre de este sistema drena al seno recto.

Nota: Las venas coroidea, septal y tálamo-estriada siguen el contorno de compartimentos anatómicos muy importantes. En una angiografía, estas venas delimitan estructuras clave, siendo de gran utilidad diagnóstica.

C) Venas del Sistema Venoso Basal

Este sistema es crucial para el drenaje de la base del cerebro y el mesencéfalo.

  • Vena Basilar o Basal de Rosenthal: Es la vena más destacada de este sistema. Discurre alrededor del mesencéfalo, siguiendo la forma de la hendidura de Bichat.
  • Formación de la Vena de Rosenthal: En la zona anterior, convergen la vena cerebral anterior (con un trayecto similar al de la arteria homónima) y la vena silviana o media profunda (que discurre por la cisura de Silvio), formando la vena basilar de Rosenthal.
  • Drenaje: La vena de Rosenthal drena la sangre hacia la ampolla de Galeno, y de ahí, al seno recto.

D) Venas de la Fosa Craneal Posterior (Tronco Encefálico y Cerebelo)

El drenaje venoso de la fosa craneal posterior es complejo y vital para el tronco encefálico y el cerebelo.

D.1) Venas de la Parte Anterior de la Fosa

Estas venas forman un contorno de superior a inferior, siendo de gran importancia clínica:

  • Vena Ponto-Mesencefálica: Situada en la cara anterior del puente y el mesencéfalo.
  • Vena Bulbar Anteromediana: Ubicada en la cara anterior del bulbo raquídeo.
  • Vena Espinal Anterior: Recorre la cara anterior de la médula espinal.

D.2) Venas de la Parte Posterior de la Fosa

  • Venas Cerebelosas y Vermianas: Se dividen en superiores e inferiores, drenando las diferentes porciones del cerebelo.
  • Vena Precentral del Cerebelo: Se localiza entre la língula y el lobulillo central, discurriendo paralela a la porción pontina del techo del cuarto ventrículo y contribuyendo a su definición anatómica.
  • Venas Espinales Posteriores: Drenan la parte posterior de la médula espinal.

D.3) Otras Venas (Predominantemente Laterales)

  • Venas Mesencefálicas: Incluyen la posterior (posterolateral, drena a la ampolla de Galeno) y la lateral (desciende hacia el tronco encefálico).
  • Vena Petrosa: Recibe las siguientes venas:
    • Vena Pontina Lateral o braquial lateral (situada sobre los pedúnculos cerebelosos).
    • Vena Pontina Transversa (en la cara lateral del puente).
    • Vena del Receso Lateral del Cuarto Ventrículo: Procede del cuarto ventrículo, bordeando inferiormente los pedúnculos cerebelosos.

Entradas relacionadas: