Anatomía Detallada de la Uretra Femenina, Próstata y Recto: Estructura y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Uretra Femenina
La uretra femenina es un conducto pequeño, situado paralelamente y por delante del canal vaginal. Su longitud máxima es de 5-6 cm.
Glándulas Asociadas
- Glándulas parauretrales o de Skene: Un par de glándulas situadas a cada lado del meato urinario.
Sectores de la Uretra Femenina
- Sector pelviano: Ubicado en el pelviperitoneo. Mide 3-4 cm y se sitúa entre el cuello de la vejiga y el diafragma urogenital. Atraviesa la celda vesical.
- Sector perineal: Se encuentra debajo del diafragma urogenital. Su longitud es de 1-1.5 cm.
Relaciones del Sector Perineal
- Anteriormente: Pubis, plexo venoso pubovesical.
- Posteriormente: Vagina.
Próstata
Celda Prostática
- Anteriormente: Pubis, espacio pubovesical.
- Posteriormente: Fascia prostatoperitoneal de Denonvilliers.
- Lateralmente: Músculo elevador del ano.
Caras de la Próstata
- Cara anterior: Retropúbica.
- Cara posterior: Pararrectal.
- Dos caras laterales: Se relacionan con el músculo elevador del ano y el fascículo puboprostático.
Medios de Fijación de la Próstata
La próstata se fija mediante adherencias con la uretra, la vejiga, el diafragma urogenital, el músculo elevador del ano, y los vasos, nervios y linfáticos circundantes.
Relaciones de la Próstata
- Anterior: Retropubis, plexo venoso pubovesicoprostático.
- Posterior: Recto.
Irrigación de la Próstata
La irrigación prostática proviene de:
- Arteria pudenda interna: Aporta ramas anteriores.
- Arteria vesicodeferencial: Aporta ramas inferiores.
- Arteria rectal media: Aporta ramas posteriores.
Inervación de la Próstata
La inervación de la próstata proviene del plexo pudendo interno, el nervio rectal medio y el nervio vesicodeferencial, que originan el plexo hipogástrico inferior (HI).
Recto
El recto se origina a nivel de S3 y mide 12-15 cm de longitud. La porción rectoperineal, debajo del suelo pelviano, mide 3 cm de longitud.
Relaciones Generales del Recto
- Posteriormente: Sacro-cóccix.
- Anteriormente: Fascia prostatoperitoneal de Denonvilliers.
- Lateralmente: Los músculos elevadores del ano.
Medios de Fijación del Recto
Los medios de fijación del recto incluyen el suelo pelviano, el peritoneo, el pelviperitoneo, la grasa pelviperitoneal, los vasos y nervios, los linfáticos rectales, la continuidad con el sigmoides, el diafragma urogenital (anteriormente), el núcleo fibromuscular del perineo, la próstata y las aletas del recto.
Vascularización del Recto
- Arteria rectal superior: Se origina de la arteria mesentérica inferior a nivel de S3, dividiéndose en una rama derecha e izquierda por encima del recto.
- Arteria rectal media: Rama directa de la arteria hipogástrica (arteria ilíaca interna).
- Arteria rectal inferior: Rama de la arteria pudenda interna (que a su vez es rama de la arteria hipogástrica).
Relaciones Anteriores del Recto
- En la mujer: Vagina, diafragma urogenital, tabique rectovaginal, núcleo fibromuscular del perineo, tabique vaginorrectal, fondo de saco vaginal posterior, canal vaginal.
- En el hombre: Vejiga urinaria, asas intestinales, próstata, vesículas seminales, conductos deferentes, núcleo fibromuscular del perineo, bulbo de la uretra.
Relaciones Posteriores del Recto
El recto se relaciona posteriormente con el sacro-cóccix, a través del espacio retrorrectal.
Relaciones Laterales del Recto
Las relaciones laterales incluyen el músculo elevador del ano, el tabique sacro-recto-genitovesicopubiano y las aletas del recto.
Relación Inferior del Recto
La relación inferior del recto es con el piso pelviano.
Esfínteres del Recto
El recto cuenta con dos esfínteres:
- Esfínter interno del recto: Formado por la capa circular interna de la musculatura del recto a nivel de su porción inferior.
- Esfínter externo del recto: Compuesto por una mezcla de fibras de la capa longitudinal externa y fibras del músculo elevador del ano, formando el esfínter externo en sus tres porciones: profunda, superficial y subcutánea.