Anatomía Detallada del Nervio Trigémino (V Par Craneal): Origen, Ramas y Distribución Funcional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,31 KB
El Nervio Trigémino (V Par Craneal): Estructura y Funciones
El nervio trigémino (V par craneal) es predominantemente sensitivo, pero posee una rama motora asociada con los músculos de la masticación, las glándulas salivales y las glándulas lagrimales. Por esta combinación de funciones, se clasifica como un nervio mixto.
Organización y Origen del Nervio Trigémino
Sensibilidad Facial
La sensibilidad de la cara está distribuida en tres divisiones principales:
- Nervio Oftálmico (V1)
- Nervio Maxilar (V2)
- Nervio Mandibular (V3)
Estas divisiones sensitivas se asocian con el ganglio de Gasser (o ganglio trigeminal), el cual se aloja en la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.
Origen Real y Aparente
- Origen Aparente: El nervio emerge del tronco encefálico a nivel del peñasco del hueso temporal.
- Origen Real (Sensitivo): Se encuentra en el ganglio de Gasser.
- Origen Real (Motor): Proviene del encéfalo. De aquí sale una raíz motora que se sitúa por debajo de la raíz sensitiva del trigémino, encontrándose de forma independiente.
Divisiones del Nervio Trigémino
I. Nervio Oftálmico (V1)
El nervio oftálmico ingresa a la órbita a través de la hendidura esfenoidal. A nivel de la órbita, se relaciona con los músculos rectos y participa en la inervación sensitiva del ojo. Sus ramas se anastomosan con el Anillo de Zinn y presenta anastomosis inferiores con los nervios troclear (IV) y oculomotor (III).
Ramas del Nervio Oftálmico (V1)
Ramas Colaterales
- Ramo Meníngeo Recurrente: Presenta solo una rama colateral, la cual está en relación con las meninges y avanza hacia el ala nasal y el globo ocular.
Ramas Terminales (Tres Divisiones)
- Nervio Frontal (Medial): Tiene su origen en el techo de la órbita y se divide en ramas que salen por el agujero supraorbitario, formando el nervio supraorbitario y el nervio supratroclear (medial a la raíz nasal).
- Nervio Nasal (Interno): Posee una rama interna y una externa, con dos derivaciones:
- La más profunda pasa por el agujero etmoidal anterior.
- La superficial sale por los cartílagos nasales y los huesos propios de la nariz, formando el nervio nasolobular (o nasal externo).
- Nervio Lagrimal (Externo): Recorre la pared externa de la órbita en busca de la glándula lagrimal y parte del párpado. Unas ramas ayudan a formar el nervio temporomalar.
II. Nervio Maxilar (V2)
El nervio Maxilar emerge del cráneo a través del agujero redondo mayor.
Ramas del Nervio Maxilar (V2)
Posee una rama terminal principal (el nervio infraorbitario, que da ramas labiales y nasales) y seis ramas colaterales:
- Ramo Meníngeo
- Nervio Cigomático
- Nervio Pterigopalatino
- Ramos Alveolares Superiores Posteriores
- Ramo Alveolar Superior Medio
- Ramo Alveolar Superior Anterior
III. Nervio Mandibular (V3)
El nervio Mandibular emerge del cráneo a través del agujero oval, llevando consigo la porción motora del trigémino. Se dirige hacia la fosa infratemporal (o pterigomaxilar) donde se anastomosa. Este nervio proporciona un total de ocho ramas: una colateral y siete terminales.
Ramas Colaterales (1)
- Nervio Meníngeo Recurrente: Sale por el agujero oval, regresa y sale por el agujero redondo menor (o espinoso).
Ramas Terminales (7)
El V3 se divide en dos troncos terminales principales:
Ramos del Tronco Terminal Anterior (3 Ramos)
Este tronco es predominantemente motor:
- Nervio Temporobucal
- Nervio Temporal Profundo Medio
- Nervio Temporomasetérico
Ramos del Tronco Terminal Posterior (4 Ramos)
Este tronco es predominantemente sensitivo:
- Tronco común de los nervios para los músculos:
- Pterigoideo Medial
- Tensor del Velo del Paladar
- Tensor del Tímpano
- Nervio Auriculotemporal
- Nervio Alveolar Inferior (cuya rama final sale por el agujero mentoniano)
- Nervio Lingual