Anatomía Detallada de los Músculos de la Cabeza y el Cuello: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Músculos de la Expresión Facial

Músculo Occipitofrontal

Origen: Línea curva occipital superior. Inserción: Piel de las cejas, bordes posterior y anterior de la aponeurosis epicraneal. Acción: Tensa la aponeurosis epicraneal.

Músculo Orbicular de los Párpados

Origen: Bordes del canal lagrimal. Inserción: Piel externa de los párpados. Acción: Cierra el orificio palpebral.

Músculo Superciliar

Origen: Parte interna del arco superciliar. Inserción: Cara profunda de la piel de las cejas. Acción: Junta las cejas entre sí, frunciendo el entrecejo.

Músculo Transverso de la Nariz

Origen: Dorso de la nariz. Inserción: Piel del ala de la nariz y fibras mitiformes. Acción: Aplasta el ala de la nariz.

Músculo Mitiforme

Origen: Tabique nasal. Inserción: Cartílago del ala de la nariz. Acción: Depresor del ala de la nariz.

Músculo Dilatador de las Aberturas Nasales

Origen: Borde posterior del cartílago del ala. Inserción: Piel del borde inferior del ala nasal. Acción: Dilata la abertura nasal.

Músculo Orbicular de los Labios

Componentes: Semiorbicular superior e inferior, con haces nasocomisurales, incisivos comisurales superiores e inferiores, y haces comisurales. Acción: Cierra y modifica la abertura bucal.

Músculo Buccinador

Origen: Reborde alveolar, gancho del ala interna del pterigoides, ligamento pterigomaxilar y borde anterior de la rama ascendente del maxilar inferior. Inserción: Comisura de los labios. Acción: Lleva hacia atrás la comisura labial y auxilia en la masticación.

Músculo Elevador Común de la Nariz y Labio Superior

Origen: Cara externa del maxilar superior. Inserción: Piel del ala de la nariz y labio superior. Acción: Eleva el ala de la nariz y el labio superior.

Músculo Elevador del Labio Superior

Origen: Abajo del reborde orbitario. Inserción: Piel del labio superior. Acción: Eleva el labio superior.

Músculo Canino

Origen: Fosa canina. Inserción: Piel y comisura de los labios. Acción: Eleva y lleva hacia fuera la comisura labial.

Músculo Cigomático Menor

Origen: Hueso malar. Inserción: Piel del labio superior. Acción: Eleva y lleva hacia fuera el labio superior.

Músculo Cigomático Mayor

Origen: Hueso malar. Inserción: Comisura labial. Acción: Desplaza hacia arriba y afuera la comisura labial. Clasificación: Temporofacial.

Músculo Risorio de Santorini

Origen: Región parotídea (tejido celular). Inserción: Comisura labial. Acción: Desplaza hacia atrás la comisura labial. Clasificación: Cervicofacial.

Músculo Triangular de los Labios (Depresor del Ángulo de la Boca)

Origen: Tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior. Inserción: Comisura de los labios. Acción: Desplaza hacia abajo la comisura labial.

Músculo Cuadrado de la Barba (Depresor del Labio Inferior)

Origen: Tercio de la línea oblicua del maxilar inferior. Inserción: Piel del labio inferior. Acción: Desplaza hacia afuera el labio inferior.

Músculo Borla de la Barba (Mentoniano)

Origen: Sínfisis del mentón. Inserción: Piel del mentón. Acción: Levanta la piel del mentón. Clasificación: Cervicofacial.

Músculos de la Masticación

Músculo Temporal

Origen: Línea curva temporal inferior, fosa temporal y cara profunda de la aponeurosis temporal. Inserción: Apófisis coronoides del maxilar inferior. Acción: Eleva y dirige hacia atrás el maxilar inferior. Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino).

Músculo Masetero

Origen: Arco cigomático. Inserción: Cara externa del tercio inferior de la rama ascendente del maxilar inferior. Acción: Eleva el maxilar inferior.

Músculo Pterigoideo Interno

Origen: Cara interna del ala externa del pterigoides y fondo de la fosa pterigoidea. Inserción: Porción interna del ángulo del maxilar inferior. Acción: Elevador del maxilar inferior.

Músculo Pterigoideo Externo

Origen: Bóveda de la fosa cigomática y cara externa del ala externa del pterigoides. Inserción: Porción interna del cuello del cóndilo y cápsula articular. Acción: Realiza movimientos de diducción y proyección hacia adelante del maxilar inferior. Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino).

Músculos del Cuello

Músculo Cutáneo del Cuello (Platisma)

Origen: Tejido conjuntivo infraclavicular y acromial. Inserción: Borde inferior del maxilar inferior, piel del mentón, línea oblicua externa del maxilar y comisura de los labios. Acción: Desplaza hacia abajo la piel de la barba y el labio inferior. Clasificación: Cervicofacial.

Músculo Esternocleidomastoideo

Origen: Manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula. Inserción: Línea curva occipital superior y apófisis mastoides. Acción: Extensor de la cabeza sobre el cuello e inclina esta al lado del músculo que se contrae. Inervación: Nervio espinal (XI par craneal) y 3er par cervical.

Músculos Escalenos

Acción General: Inclinación hacia el lado que se contrae, rigidez cervical cuando se contraen ambos y elevación de las costillas. Inervación: 3º, 4º, 5º, 6º nervios cervicales.

Escaleno Anterior

Origen: Tubérculos anteriores de las apófisis transversas cervicales. Inserción: Tubérculo de Lisfranc (1ª costilla).

Escaleno Medio

Origen: Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las 6 últimas cervicales. Inserción: Cara superior de la 1ª costilla.

Escaleno Posterior

Origen: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 4ª, 5ª, 6ª cervicales. Inserción: Cara externa de la 2ª costilla.

Músculo Recto Lateral de la Cabeza

Origen: Apófisis yugular del occipital. Inserción: Apófisis transversa del atlas. Acción: Inclinación de la cabeza del lado que se contrae o rigidez si se contraen ambos. Inervación: Plexo cervical.

Entradas relacionadas: