Anatomía Detallada del Miembro Superior: Articulaciones, Vasos y Nervios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Articulaciones del Hombro

Articulación Esternoclavicular

  • Ligamentos: costoclavicular, esternoclavicular anterior, posterior e interclavicular.
  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo silla de montar.
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: poliaxial.
  • Características: presenta un disco fibrocartilaginoso.

Articulación Acromioclavicular

  • Ligamentos: acromioclavicular (débil), conoideo y trapezoide (estos últimos la estabilizan).
  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo plana o artrodia.
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: poliaxial.
  • Características: puede presentar un disco cartilaginoso.

Articulación Glenohumeral (del Hombro)

  • Ligamentos: coracohumeral, glenohumerales superior, inferior y medio.
  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo esferoidea (en hueco y bola).
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: poliaxial.

Bolsas Sinoviales de la Articulación Glenohumeral

  • Que comunican con la cavidad articular:
    • Bolsa subtendinosa del músculo subescapular.
    • Bolsa del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial.
  • Que no comunican con la cavidad articular:
    • Bolsa subacromial o subdeltoidea.
    • Bolsa entre el acromion y la piel.
    • Bolsa entre la apófisis coracoides y la cápsula articular.
    • Bolsas entre los músculos que rodean la articulación.

Irrigación e Inervación de la Articulación Glenohumeral

  • Irrigación: arterias circunfleja humeral posterior y anterior, y arteria supraescapular.
  • Inervación: nervio supraescapular, nervio pectoral lateral y ramas del fascículo posterior.

Articulación del Codo

Articulación del Codo: Componentes y Clasificación

  • Clasificación Estructural (CE):
    • Húmero-radial: sinovial condílea.
    • Húmero-cubital: sinovial troclear.
    • Radio-cubital proximal: sinovial trocoide.
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: biaxial.
  • Ligamentos: colateral cubital, colateral radial y anular.

Irrigación e Inervación del Codo

  • Irrigación: arterias colateral cubital superior e inferior, braquial profunda, braquial, radial y cubital.
  • Inervación: nervio radial y nervio musculocutáneo (MC).

Fosa Cubital (del Codo)

  • Límite Medial (LM): músculo pronador redondo.
  • Límite Lateral (LL): músculo braquiorradial.
  • Piso: músculos braquial y supinador.
  • Techo: aponeurosis bicipital.
  • Contenido: tendón del bíceps braquial, arteria braquial, nervio mediano.

Vascularización del Brazo y Antebrazo

Arteria Braquial: Ramas Colaterales

  • Arteria nutricia del húmero.
  • Arteria braquial profunda (de mayor calibre, con ramas colateral media y colateral radial).
  • Ramas musculares.
  • Arteria colateral cubital superior.
  • Arteria colateral cubital inferior (con ramas anteriores y posteriores).

Venas del Brazo

  • Venas Superficiales: cefálica y basílica.
  • Venas Profundas: dos venas braquiales (pequeñas) y dos venas braquiales profundas, que drenan en la vena basílica.

Ramas de la Arteria Radial en el Antebrazo

  • Arteria recurrente radial.
  • Ramas musculares.
  • Rama carpiana palmar.
  • Rama palmar superficial.

Ramas de la Arteria Cubital en el Antebrazo

  • Arteria recurrente cubital anterior y posterior.
  • Arteria interósea común.
  • Ramas musculares.
  • Rama carpiana palmar.
  • Rama carpiana dorsal.

Articulaciones del Antebrazo y Muñeca

Articulación Radiocubital Proximal

  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo trocoide.
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: uniaxial.
  • Ligamentos: parte de los ligamentos de la articulación del codo (ej. ligamento anular).

Articulación Radiocubital Media

  • Clasificación Funcional (CF): anfiartrosis.
  • Clasificación Estructural (CE): sindesmosis.
  • Características: unión entre cúbito y radio mediante la membrana interósea.

Articulación Radiocubital Distal

  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo trocoide (cilíndrica).
  • Número de movimientos: uniaxial.
  • Ligamentos: ligamentos asociados a la articulación de la muñeca, incluyendo: radiocarpiano palmar, cubitocarpiano palmar, radiocarpiano dorsal, colateral radial y colateral cubital.

Articulación Radiocarpiana (Muñeca)

  • Clasificación Estructural (CE): sinovial, tipo condílea.
  • Clasificación Funcional (CF): diartrosis.
  • Número de movimientos: poliaxial.
  • Ligamentos: los mismos ligamentos de la muñeca mencionados anteriormente.

Unión entre Cúbito y Radio

El cúbito y el radio se unen principalmente por:

  • Membrana Interósea (MI).
  • Ligamento Anular.
  • Disco Fibrocartilaginoso Articular.

Estructuras Clave de la Mano

Retináculo Flexor

Es una banda fibrosa que forma el techo del túnel carpiano. Se inserta medialmente en el hueso pisiforme y el gancho del ganchoso, y lateralmente en el tubérculo del escafoides y el trapecio. El tendón del músculo palmar largo se inserta en su superficie y en la aponeurosis palmar.

Túnel del Carpo

  • Contenido:
    • 9 tendones:
      • 4 del flexor superficial de los dedos.
      • 4 del flexor profundo de los dedos.
      • 1 del flexor largo del pulgar.
    • Nervio Mediano.

Aponeurosis Palmar

Es el punto de inserción del tendón del músculo palmar largo y el origen del músculo palmar corto.

Tabaquera Anatómica

  • Límite Medial (LM): tendón del abductor largo del pulgar y tendón del extensor corto del pulgar.
  • Límite Lateral (LL): tendón del extensor largo del pulgar.
  • Piso: huesos escafoides y trapecio, y los tendones del extensor radial largo y corto del carpo.
  • Contenido: arteria radial profunda, vena cefálica, y ramas superficiales del nervio radial (en el techo).

Arcos Arteriales de la Mano

  • Arco Palmar Superficial: formado por la unión de la rama superficial de la arteria cubital y la rama superficial de la arteria radial.
  • Arco Dorsal del Carpo: formado por las ramas dorsales de las arterias radial y cubital.

Ramas de la Arteria Radial en la Mano

  • Rama carpiana dorsal.
  • Arteria colateral del índice.
  • Arco palmar profundo.
  • Arterias metacarpianas dorsales.
  • Arteria principal del pulgar.

Dermatomas del Miembro Superior

  • C5: Cara lateral del brazo.
  • C6: Yema del pulgar.
  • C7: Yemas del 2º al 4º dedo.
  • C8: Yema del quinto dedo.
  • T1: Cara medial del antebrazo y brazo.

Entradas relacionadas: