Anatomía Detallada de Huesos Clave: Miembro Superior e Inferior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Huesos del Miembro Superior

Húmero

Epífisis Proximal

  • Cabeza del húmero
  • Cuello anatómico
  • Cuello quirúrgico

Epífisis Distal

  • Cóndilo humeral: Articula con la fosita de la cabeza del radio.
  • Tróclea humeral: Articula con la escotadura sigmoidea mayor del cúbito.
  • Fosa coronoides: Recibe la apófisis coronoides del cúbito (anterior).
  • Fosa olecraniana: En la parte posterior del húmero, recibe el olécranon del cúbito.

Cúbito

Epífisis Proximal

  • Anterior: Apófisis coronoides. Presenta la escotadura sigmoidea menor que articula con la cabeza del radio para producir la pronosupinación.
  • Posterior: Olécranon. Recibe la tróclea humeral en la cavidad sigmoidea mayor.

Epífisis Distal

  • Se va estrechando, presentando una cabeza redondeada y la apófisis estiloides.

Radio

  • Situado lateral al cúbito.
  • Articulación condílea.

Epífisis Proximal

  • Cabeza: Es cóncava para articularse con el cóndilo humeral.
  • Cuello.
  • Tuberosidad bicipital.

Epífisis Distal

  • Escotadura cubital distal.
  • Apófisis estiloides (lateralmente).

Hueso Coxal

  • Articula:
  • Anteriormente con la sínfisis del pubis (semimóvil).
  • Posteriormente con el sacro.

Ilion

  • Parte superior y lateral, de mayor tamaño.
  • Forma parte superior del acetábulo.
  • Se une al isquion y al pubis.

Partes

  • Anterior: Presenta las espinas ilíacas anterosuperior y anteroinferior.
  • Posterior: Presenta las espinas ilíacas posterosuperior y posteroinferior.
  • Se articula:
  • Con el sacro en la articulación sacroilíaca (posteriormente, en la cara medial, es una articulación sinovial).

Isquion

  • Parte posterior e inferior.

Dividido en:

  • Cuerpo: Forma 2/5 del acetábulo y se une al ilion y al pubis.
  • Rama: Se une a la rama del pubis, limitando el agujero obturador, que casi está cerrado por la membrana obturatriz.

Pubis

  • Parte anteroinferior.

Dividido en:

  • Cuerpo: Forma parte del acetábulo y se une al ilion y al isquion.
  • Rama Superior: Se une al cuerpo.
  • Rama Inferior: Se une al isquion.
  • Articula: Mediante la sínfisis púbica con el pubis contralateral.

Acetábulo

  • Situado en la cara lateral del hueso coxal.
  • Formado por la unión de los tres huesos (ilion, isquion, pubis).
  • Se articula con la cabeza del fémur.
  • La zona central del acetábulo es la fosa acetabular, que no articula.
  • El resto es la faceta semilunar o facies lunata, que se articula con la cabeza del fémur.

Huesos del Miembro Inferior

Fémur

  • Articula:
  • Proximalmente con el hueso coxal.
  • Distalmente con la tibia y la rótula (NO con el peroné).

Partes:

  • Epífisis Proximal:
    • Cabeza femoral: Con una fosa rugosa llamada fosita del ligamento redondo.
    • Cuello anatómico.
    • Tubérculo superoexterno: Trocánter mayor.
    • Tubérculo inferointerno: Trocánter menor.
    • Cuello quirúrgico: Separa al trocánter menor de la diáfisis.
  • Cuerpo (Diáfisis):
    • Presenta la línea áspera del fémur (inserción de músculos aductores del muslo).
  • Epífisis Distal:
    • Dos cóndilos articulares (interno y externo) que se articulan con la rótula.
    • Por detrás, están separados por la escotadura intercondílea.

Rótula

  • Hueso sesamoideo más grande del cuerpo.
  • Forma triangular con ángulos romos.
  • Situada ventralmente en la articulación de la rodilla.
  • Posee una base superior y un vértice inferior.
  • Se articula solo con el fémur en todos sus movimientos.
  • Se desarrolla en el tendón del músculo cuádriceps.

Tibia

  • Articula:
  • Proximalmente con el fémur y el peroné.
  • Distalmente con el astrágalo y el peroné.

Partes:

  • Epífisis Superior:
    • Dos cóndilos (interno y externo).
    • Meseta tibial: Cara superior para los cóndilos femorales.
    • Espina de la tibia: Entre los cóndilos.
    • Tuberosidad anterior de la tibia: Donde llega el tendón rotuliano.
  • Diáfisis:
    • Forma prismática triangular.
    • Presenta la tuberosidad tibial (la espinilla).
  • Epífisis Distal:
    • Apófisis tibial denominada Maléolo tibial o interno, que se une con el astrágalo en su parte inferior.
    • En la cara externa, se une con el peroné formando una sindesmosis.

Peroné

  • Hueso largo, par y asimétrico.
  • Formado por un cuerpo prismático triangular con tres caras (externa, interna, posterior) y dos extremos (superior: cabeza; inferior: maléolo externo).
  • Articula:
  • Por dentro con la tibia (diartrosis tipo artrodia), formando junto a la tibia la pinza tibioperonea.
  • Por debajo con el astrágalo, formando la articulación o mortaja tibioperoneoastragalina.

Huesos del Pie

  • Astrágalo
  • Calcáneo
  • Escafoides (Navicular)
  • Cuneiformes (Medial, Intermedio, Lateral)
  • Cuboides

Entradas relacionadas: