Anatomía Detallada del Hígado y Vías Biliares: Segmentación, Irrigación e Inervación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Segmentación de las Arterias Hepáticas

  • Rama izquierda de la arteria hepática: Segmentos I, II, III y IV.
  • Rama derecha de la arteria hepática: Segmentos V, VI, VII y VIII.
  • Doble rama de la arteria hepática: Lóbulo caudado o de Spiegel (segmento I).

Vías Biliares

Vía Biliar Extrahepática

Se inicia en los segmentos biliares hepáticos y se corresponde con los segmentos portales y los de la arteria hepática.

  • Conducto hepático derecho + Conducto hepático izquierdo: Forman el conducto hepático común.
  • El conducto hepático común constituye parte de la vía biliar principal.
  • Conducto hepático común + Conducto cístico: Forman el conducto colédoco.

Sectores Topográficos del Colédoco

El conducto colédoco se divide en 5 sectores topográficos:

  • Supraduodenal: Ubicado en el pedículo hepático.
  • Retroduodenal: Detrás del duodeno.
  • Retropancreático: Detrás de la cabeza del páncreas, con dos subsectores: el extrapancreático y el intrapancreático.
  • Intramural: En la pared medial de la segunda porción del duodeno.

Terminación del Conducto Colédoco

El conducto colédoco termina en el duodeno, pero antes de finalizar, se une con el conducto de Wirsung (o conducto pancreático principal). Esta unión puede ocurrir por separado o de forma prematura antes de su desembocadura en el duodeno.

En la parte terminal, la vía biliar principal junto con la pancreática forman la ampolla de Vater.

El conducto pancreático tiene una estructura con músculo liso que forma:

  • Esfínter para el conducto pancreático.
  • Esfínter para el conducto colédoco.

Ambos están rodeados por el esfínter de Oddi.

Estructuras Asociadas a la Vía Biliar Terminal

  • Carúncula mayor: Contiene la ampolla de Vater, circundada por los tres esfínteres (pancreático, colédoco y de Oddi).
  • Conducto agregado (Conducto pancreático accesorio de Santorini): Nace del conducto pancreático principal y se abre en la carúncula menor del duodeno.
  • Carúncula menor: Forma el esfínter muscular propio del conducto accesorio de Santorini.

Vía Biliar Extrahepática Accesoria

Comprende el conducto cístico y la vesícula biliar.

Vesícula Biliar

La vesícula biliar es el órgano encargado de almacenar bilis.

  • Capacidad: 40-60 ml.
  • Longitud: 8-10 cm.
  • Estructura: Posee tres capas: serosa peritoneal, muscular (no tiene mucosa).

Tipos de Bilis

  • Bilis A: Bilis que sale por el conducto hepático principal y los conductos hepáticos. De color amarillo.
  • Bilis B: Se encuentra en la vesícula biliar. Color verde petróleo.
  • Bilis C: Se encuentra en las vías biliares. Color amarillo oscuro.

Relaciones Anatómicas de la Vesícula Biliar

El hígado y la fosa hepática se relacionan con la vesícula biliar por su cara superior, en el cuerpo y el cuello.

Por su cara inferior y su fondo, la vesícula biliar se relaciona con:

  • El bulbo duodenal y la segunda porción del duodeno.
  • El riñón derecho.
  • El pedículo hepático.

Irrigación de la Vesícula Biliar

La vesícula biliar es irrigada por la arteria cística, que se encuentra en el triángulo de Calot.

Triángulo de Calot

El triángulo de Calot está delimitado por:

  • La vía biliar principal (formada por el conducto hepático común y el conducto hepático derecho).
  • El conducto cístico.
  • La cara inferior del hígado.

Inervación del Hígado y Vías Biliares

La inervación del hígado y las vías biliares proviene del plexo celíaco (con sus dos nervios esplácnicos, rama celíaca y frénica).

Entradas relacionadas: