Anatomía Detallada del Estómago: Estructura, Partes y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Localización y Definición del Estómago

El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo con forma de 'J', localizado por debajo del diafragma en el epigastrio, la región umbilical y el hipocondrio izquierdo.

Se interpone entre el esófago y el duodeno (la primera porción del intestino delgado).

Partes Principales del Estómago

El estómago se divide en varias regiones anatómicas:

  • Cardias: Es el extremo superior, contiguo al esófago, donde desemboca este último.
  • Píloro: Es el extremo inferior o distal, donde el estómago se continúa con el duodeno.
  • Fundus (o fondo): Es la parte más alta del órgano, situada por encima del nivel del cardias. Forma una especie de cúpula y habitualmente se encuentra llena de aire.
  • Cuerpo: Es la porción principal y más grande del estómago, ubicada entre el fundus y la porción pilórica.
  • Porción Pilórica: Es la región de salida del estómago, que se conecta con el duodeno. Incluye el antro pilórico, el canal pilórico y el píloro propiamente dicho. El polo inferior del estómago (la base de la 'J') corresponde a esta porción y al borde izquierdo.

Curvaturas Gástricas

Las paredes anterior y posterior del cuerpo del estómago están unidas por dos bordes:

  • Curvatura Mayor: Es el borde izquierdo, convexo y más largo. Se inicia en la unión gastroesofágica (formando la incisura cardiaca con el esófago terminal), contornea el fundus, desciende formando la convexidad de la 'J' (polo inferior) y luego asciende para terminar en el píloro.
  • Curvatura Menor: Es el borde derecho, cóncavo y mucho más corto. Se extiende también desde el cardias hasta el píloro. A menudo, entre sus segmentos descendente y ascendente, presenta un ángulo o surco conocido como incisura angular.

Características Internas

Interiormente, la superficie del estómago presenta características distintivas:

  • Pliegues Gástricos (Rugae): Son pliegues longitudinales de la mucosa y submucosa, más visibles cuando el estómago está vacío, que permiten su distensión.
  • Áreas Gástricas (Mamelones): Pequeñas elevaciones poligonales de la mucosa, de hasta 6 mm de diámetro, visibles en toda la superficie.
  • Mecanismo Antirreflujo del Cardias: Aunque no es una válvula anatómica estricta, el cardias forma una especie de espolón mucoso y, junto con los pliegues longitudinales, contribuye a evitar el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.
  • Orificio Pilórico: Es casi circular y está rodeado por un anillo muscular engrosado, el esfínter pilórico, que regula el vaciamiento gástrico hacia el duodeno.

Estructura de la Pared Gástrica

La pared del estómago está constituida por varias capas o túnicas:

  1. Túnica Serosa

    Es la capa más externa, formada por el peritoneo visceral que reviste superficialmente el órgano.

  2. Túnica Muscular

    Es una capa gruesa de musculatura lisa, esencial para la motilidad gástrica, dispuesta en tres subcapas:

    • Capa longitudinal (externa)
    • Capa circular (intermedia): Forma un engrosamiento a nivel del píloro constituyendo el esfínter pilórico.
    • Capa oblicua (interna o en asa): Exclusiva del estómago.
  3. Tela Submucosa

    Capa de tejido conectivo laxo situada entre la túnica muscular y la mucosa. Permite la movilidad de la mucosa sobre la muscular y contiene una rica red de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios (plexo submucoso de Meissner).

  4. Túnica Mucosa

    Es la capa más interna, que reviste la cavidad gástrica. Se inicia a nivel del cardias, donde su epitelio cilíndrico simple secretor de moco la diferencia del epitelio escamoso estratificado del esófago. Contiene las glándulas gástricas responsables de la secreción de jugo gástrico.

Relaciones Peritoneales y Ligamentos

Las hojas peritoneales (túnica serosa) que revisten las paredes anterior y posterior del estómago se continúan en las curvaturas para formar estructuras importantes:

  • Curvatura Menor: Las hojas peritoneales se adosan y forman el omento menor (o epiplón menor), que conecta el estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado.
  • Curvatura Mayor: Las hojas peritoneales forman parte de varios ligamentos y del omento mayor:
    • Ligamento gastrofrénico (conecta con el diafragma)
    • Ligamento gastroesplénico (conecta con el bazo)
    • Omento mayor (o epiplón mayor): Un gran pliegue peritoneal que desciende desde la curvatura mayor y cubre las asas intestinales.

Entradas relacionadas: