Anatomía Detallada del Codo: Articulaciones, Músculos y Movimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Anatomía y Movimientos de la Articulación del Codo

Articulación Húmero-Radial

  • Es una diartrosis del tipo condílea.
  • Movimientos: Flexión-extensión, pronación y supinación.
  • Superficies articulares:
    • Húmero: cóndilo humeral (convexo)
    • Radio: cúpula radial (cóncava)

Articulación Húmero-Cubital

  • Es una diartrosis del tipo troclear.
  • Permite movimientos de flexión y extensión.
  • Superficies articulares:
    • Húmero: tróclea humeral, fosa coronoidea y fosa olecraniana.
    • Cúbito: olécranon y apófisis coronoides.

Articulación Radio-Cubital Proximal

  • Es del tipo trocoide.
  • Movimientos: Pronación y supinación del antebrazo (ulna y radio se cruzan formando una 'X').
  • Está reforzada por el ligamento anular.
  • Entre las epífisis proximales de la ulna y el radio.
  • Superficies articulares:
    • Radio: cabeza del radio.
    • Ulna: escotadura radial del cúbito.

Músculos Clave y Funciones del Codo

Músculos y Movimientos Principales del Codo

El músculo bíceps braquial es clave para la flexión del codo, mientras que el tríceps braquial lo es para la extensión.

Los movimientos que puede realizar la articulación del codo son los siguientes:

  • Extensión: Músculo tríceps braquial.
  • Flexión: Músculo bíceps braquial, músculo braquial y músculo braquiorradial (también conocido como supinador largo).
  • Supinación: Músculo supinador y músculo bíceps braquial.
  • Pronación: Músculo pronador redondo y músculo pronador cuadrado.

Músculos Motores de la Extensión del Codo: El Tríceps Braquial

La extensión del codo se atribuye principalmente a la acción del músculo tríceps braquial. La contribución del músculo ancóneo, aunque presente, es fisiológicamente menos significativa debido a la debilidad de su momento de acción.

El músculo tríceps braquial se compone de tres cabezas musculares (cuerpos carnosos) que convergen en un tendón común, el cual se inserta en el olécranon. Las tres cabezas musculares tienen una inserción proximal distinta:

  • La cabeza medial, que se fija en la cara posterior del húmero, por debajo del surco del nervio radial.
  • La cabeza lateral, que se fija en el borde externo de la diáfisis humeral, por encima del surco del nervio radial. Ambas porciones (medial y lateral) son monoarticulares.
  • La cabeza larga, que se inserta en el omóplato, específicamente en el tubérculo infraglenoideo; esta porción es biarticular.

La eficacia del tríceps braquial varía según el grado de flexión del codo:

  • En extensión completa, la fuerza muscular se descompone en un componente centrífugo (que tiende a luxar el cúbito hacia atrás) y un componente tangencial.
  • En ligera flexión, el componente radial se anula, siendo esta la posición en la que el músculo desarrolla su máxima eficacia.
  • En flexión completa, el tendón tricipital se refleja en la cara superior del olécranon, actuando como una polea, lo que contribuye a compensar su pérdida de eficacia.

Entradas relacionadas: