Anatomía Detallada de la Articulación Temporomandibular (ATM) y las Articulaciones Craneovertebrales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura y Función
La Articulación Temporomandibular (ATM) es la articulación que se establece entre la apófisis condílea de la mandíbula y el tubérculo articular del hueso temporal. Es una articulación sinovial muy compleja.
Clasificación Biomecánica de la ATM
La ATM presenta características de varios tipos de articulaciones:
- Artrodia (Deslizamiento): Permite el deslizamiento de los huesos hacia atrás, adelante y lateralmente (superficie plana y articular).
- Trocoide (Pivote): Una superficie redonda de un hueso entra en un anillo formado por otro hueso y un ligamento, permitiendo el movimiento rotatorio.
- Gínglimoide (Bisagra): También conocida como articulación tróclea, es una articulación sinovial que se mueve predominantemente en un solo plano.
Componentes Anatómicos de la ATM
Los principales elementos que conforman la Articulación Temporomandibular son:
- Disco Articular (Menisco)
- Cápsula Articular
- Ligamento Lateral o Temporomandibular (Ligamento Principal)
- Ligamento Esfenomandibular (Ligamento Accesorio)
- Ligamento Estilomandibular (Ligamento Accesorio)
Cápsula Articular
Es una envoltura delgada y laxa que rodea la articulación.
El Hueso Mandibular
La mandíbula es el hueso más grande y fuerte de la cara. Posee un cuerpo y dos ramas perpendiculares.
Estructuras Clave de las Ramas Mandibulares
- Apófisis Condílea Posterior: Se articula con la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal, formando la ATM.
- Apófisis Coronoides: Punto de inserción del músculo temporal.
- Escotadura Mandibular: Depresión ubicada entre la apófisis coronoides y la apófisis condílea.
Tejido Conectivo Maduro
El tejido conectivo maduro incluye:
- Tejido conectivo laxo y denso.
- Cartílagos (hialino, fibrocartílago, elástico).
- Tejido óseo.
- Tejido conectivo líquido.
Composición Celular
Está formado por diversas células:
- Fibroblastos
- Macrófagos
- Células plasmáticas
- Mastocitos
- Adipocitos
- Leucocitos
Fascias
Las fascias son membranas de tejido conectivo subcutáneo. Están formadas por elementos musculares, vasculonerviosos y estructuras viscerales del cuello.
Movimientos Mandibulares Esenciales
- Protusión: Movimiento de deslizamiento hacia adelante.
- Retrusión: Movimiento hacia atrás.
- Diducción: Movimiento deslizante lateral.
- Apertura y Cierre.
- Detrusión: Rotación sobre un eje (asociado a movimientos laterales).
Patologías Comunes de la ATM
- Luxación: Ocurre cuando el cóndilo sobrepasa el tubérculo y el disco articular.
- Fractura: Lesión que a menudo acompaña a la luxación.
- Trismo: Contracción espasmódica de los músculos que cierran la articulación.
- Malformaciones Dentoesqueléticas: Pueden ser congénitas o adquiridas por traumatismos.
Articulaciones Craneovertebrales
Articulación Atlantoaxial
Se establece entre las carillas articulares inferiores de las masas laterales del atlas y las superiores del axis. Es una diartrosis trocoide.
Medios de Unión (Ligamentos Atlantoaxiales)
- Ligamentos Atlantoaxiales Laterales (uno a la derecha y uno a la izquierda).
- Ligamento Atlantoaxial Anterior (desde el borde inferior del arco anterior del atlas).
- Ligamento Atlantoaxial Posterior (arriba del arco posterior del atlas y su tubérculo).
Articulación Occipitoaxoidea
Medios de Unión (Ligamentos)
- Ligamentos Occipitoaxiales (propiamente dichos).
- Ligamentos Occipitoodontoides: Incluyen 1 medio y 2 laterales. Esta no es una articulación propiamente dicha, sino la unión ligamentosa de la apófisis odontoides del axis con el hueso occipital.
Músculos de la Cabeza
Se mencionan los músculos masticadores, cutáneos y del plano superficial, incluyendo aquellos que mueven los globos oculares y los párpados.