Anatomía y Desarrollo del Maíz (Zea mays L.): Desde la Raíz a la Semilla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Maíz (Zea mays L.)
- Monocotiledónea, anual, fam. Poáceas (gramíneas).
- Es monoica (inflorescencia masculina y femenina están separadas dentro de una misma planta), lo que hace que su polinización sea cruzada.
Radícula y Raíces Seminales
- El inicio del crecimiento se expresa a través de la aparición de la radícula, que demora 2-4 días en romper la cubierta del pericarpio.
- Aparecen 3 raíces seminales, estas son fundamentales hasta que la planta alcance 3 hojas.
- En 4 hojas, las raíces primarias dejan de crecer y pierden su importancia.
Raíces Principales o Nodales
- Sobre el subnudo se originan las primeras raíces principales, se desarrollan 5 nuevos subnudos, generando raíces principales.
- Con 3-4 hojas, crecen pelos radicales en las raíces principales.
Raíces Adventicias o de Anclaje
- Se desarrollan al último, aparecen en 10 hojas, se originan de los primeros nudos aéreos y desde el subnudo más cercano al suelo.
- Son gruesas, carnosas y de gran vigor, penetran según su nudo a profundidades de 5-15 cm.
- Función:
- De sostén para un mejor anclaje.
- Absorción de nutrientes y agua.
Coleoptilo
- Estructura que emerge de la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través de la elongación del mesocótilo. Después de que aparece el coleóptilo, aparece la hoja cotiledonar y la primera hoja verdadera.
Mesocótilo
- Estructura tubular, blanco, como un tallo, aparece después del coleóptilo cuando rompe la cubierta seminal. En el extremo del mesocótilo se desarrolla un subnudo, en este se produce la elongación definitiva del coleóptilo.
Tallo
- Tiene un tallo principal, alcanza el suelo a la 5ta hoja, en la 6ta hoja el tallo crece rápido en altura.
- En 8 hojas se ven en el extremo apical del tallo los primeros indicios de panoja.
- Las plantas pueden alcanzar más de 4m de altura.
Hojas
- El número de hojas (según el cultivar) varía de 12-24, lo común es 15-22.
- Las hojas son alternas, alargadas de bordes ásperos. Compuesta por:
- Vaina: se origina de un nudo del tallo.
- Lámina: se origina de la vaina.
- Lígula: está en la parte terminal de la vaina donde se desarrolla la lámina, es una lengüeta membranosa y transparente.
Inflorescencia Masculina (Panoja)
- Se nota en las últimas hojas, 7-10 días antes de que aparezcan los estilos de la inflorescencia femenina.
- 2-3 días antes de la liberación del polen, se elongan los entrenudos de la parte alta del tallo, quedando la panoja desplegada (alcanza su altura definitiva).
- Panoja compuesta por: eje central (prolongación del tallo), en los 2/3 superiores del eje se desarrolla la espiga, se originan varias ramas plumosas que son espigas laterales.
- En la espiga central y laterales se originan espiguillas que se producen de a par: 1 pedicelada y 1 sésil.
Inflorescencia Femenina (Espiga)
- Espiga: eje grueso y cilíndrico, conocido como “coronta”.
- Cubierta por brácteas y hojas envolventes “chalas”.
- La espiga con las brácteas conforma la mazorca.
Etapa de Polinización
- El polen conducido por el viento se deposita sobre los estilos (la liberación del polen dura 7-10 días).
Etapa de Llenado de Granos
- Comienza después de la fecundación y termina cuando se logra la madurez fisiológica.
- Madurez fisiológica: cuando los granos logran su acumulación máxima de materia seca, así su máximo rendimiento.
Semillas
- Contenida dentro de un fruto “cariópside” rodeada por una capa externa “pericarpio”, que está sobre la “testa” de la semilla.
Enfermedades
- Acremonium strictum: filamentos marrones vasculares del tallo (enfermedad negra del tallo).
- Bipolaris maydis: agente causal del Tizón Foliar de Maydis.
- Cephalosporium maydis: marchitez tardía en el tallo.
- Cercospera zeae-maydis: mancha foliar o mancha gris de la hoja.
- Cladosporium herbarum: pudrición de la mazorca.
- Claviceps gigantea: mazorca con Ergot o Cornezuelo del maíz, granos infectados que crecen modificados en grandes esclerocios.
- Colletotrichum graminicola: hojas con antracnosis foliar.
- Corvularia spp: mancha foliar.
- Diplodia macrospora: rayado foliar (lesión necrótica en hoja).
- Diplodia maydis: pudrición del tallo (mancha marrón en entrenudos inferiores).