Anatomía Dental: Instrumentos, Erupción y Anomalías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
SILLÓN ODONTOLÓGICO
DOTADO DE-->•FOCO DE LUZ,•ESCUPIDERA,•SISTEMA DE ASPIRACIÓN, •UNIDAD DE CON MÓDULOS PARA:•TURBINA,•MICROMOTOR.
JERINGA DE TRIPLE ACCIÓN
AGUA,AIRE Y SPRAY.
PEDAL-->
FUNCIÓN
:REGULAR LA VELOCIDAD DEL EQUIPO ROTATORIO DEL SILLÓN DENTAL Y DEL AGUA.LLEVA PALANCA..
UNIDAD DE ULTRASONIDOS-->
ROMPE EL SARRO.
INSTRUMENTOS DE USO DENTAL
DE MANO Y ROTATORIOS.
DE MANO-->
INSTRUMENTOS RÍGIDOS(LA SONDA ), ARTICULADOS(LOS FÓRCEPS).
ROTATORIOS-->
TURBINA(TEJIDOS DUROS) Y MICROMOTOR(TEJIDOS SEMI-DUROS).
PIEZA DE MANO
SE USA PARA RETOCAR PRÓTESIS DENTALES.
CORTE,DESGASTE Y PULIDO DENTARIO
-
->FRESAS.
ERUPCIÓN DENTARIA-->CRECIMIENTO AXIAL O HACIA EL EXTERIOR DE LAS PIEZAS DENTARIAS.SE BASABA SOLO EN UN PROCESO SE DESPLAZA EN SENTIDO AXIAL O VERTICAL,DESDE SU POSICIÓN INICIAL HASTA SU POSICIÓN FUNCIONAL.
ESTADIO DE NOALLA--> 0•
AUSENCIA DE CRIPTA.
1 •
PRESENCIA DE CRIPTA.
2•
INICIO DE LA CALIFICACIÓN .
3•
CALCIFICACIÓN DE 1/3 DE LA CORONA.
4•
CALCIFICACIÓN DE 2/3 DE LA CORONA.
5•
CALCIFICACIÓN DE LA CORONA CASI COMPLETA.
6•
CORONA COMPLETA.
7•
DESARROLLO 1/3 RADICULAR.
8•
DESARROLLO 2/3 RADICULAR
.9•
RAÍZ CASI COMPLETA.
10
• RAÍZ COMPLETA Y ÁPICE CERRADO.
FASE ERUPCIÓN DENTAL
FASE PREERUPTIVA:INTERIOR DEL HUESO.
FASE ERUPTIVA
PERIODO PREFUNCIONAL-->CORONA ATRAVIESA LA ENCÍA . PERÍODO FUNCIONAL--> DIENTE LLEGA A HACER OCLUSIÓN.
Características
•HERENCIA, •EDAD DE ERUPCIÓN O APARICIÓN. •RAZA Y SEXO.•CLIMA.
FASE PREERUPTIVA Y LA FASE ERUPTIVA: PASAN
1
2 MESES ENTRE UNA Y OTRA
FASE INTERMEDIA ENTRE LA DENTICIÓN TEMPORAL Y LA DENTICIÓN DEFINITIVA QUE SE DENOMINA DENTICIÓN MIXTA TEMPRANA
ALTERACIONES EN LA ERUPCIÓN DENTARIA TEMPORAL
PREMATURA
AFECTAR UNO O DOS DIENTES.DIENTES NATALES-->NACIMIENTO- DIENTES NEONATALES--> PRIMER MES DE VIDA.
RETRASADA
HIPOTIROIDISMO.
ALTERACIONES EN LA ERUPCIÓN DENTARIA DEFINITIVA
MÁS COMÚN EL APIÑAMIENTO-
->DESPROPORCIÓN DEL TAMAÑO DE LA ARCADA Y EL TAMAÑO DE LOS DIENTES.
ERUPCIÓN ECTÓPICA
UNO O VARIOS DIENTES EN UN LUGAR DEL ARCO DENTARIO DIFERENTE.
DIENTES ANQUILOSADOS
FUSIÓN ENTRE DIENTE Y EL HUESO.
HIPERDONCIA:
MÁS NÚMERO DE DIENTES-->-•MESIODIENTE:
ENTRE LOS INCISIBOS CENTRALES.- •DISTOMOLAR.
TERCEROS MOLARES POR DISTAL..-•PARAMOLAR:
ZONA VESTIBULAR O LINGUAL DE UN MOLAR.
ANADONCIA:
POCOS DIENTES
ODONTOMA
TEJIDO DENTARIO CALCIFICADO.
DISLACERACIÓN
ALTERACIÓN CON UNA INCURVACIÓN
TAURODONTISMO
CÁMARA PULPAR CON FORMA Rectángulas.
GEMINACIÓN
CUANDO UN DIENTE DIVIDE SU GERMEN DENTARIO EN DOS.
FUSIÓN:
UníÓN ENTRE 2 GÉRMENES.
CONCRESCENCIA
FUSIÓN POR MEDIO DEL CEMENTO EN DOS RAÍCES ADYACENTES.
ANOMALÍAS POSICIONALES:
MESIOVERSIÓN, DISTOVERSIÓN,LATEROVERSIÓN,INVERSIÓN,INCLUSIÓN,IMPACTACIÓN,ECTOPIAS,TRANSPOSICIÓN.
LÍNEA MEDIA
LÍNEA IMAGINARIA QUE SEPARA LA CARA EN DOS MITADES, DERECHA E IZQUIERDA
MESIAL
ZONA DEL DIENTE MÁS PRÓXIMA A LA LÍNEA MEDIA
DISTAL:
ZONA DEL DIENTE MÁS ALEJADA DE LA LÍNEA MEDIA
CARA VESTIBULAR
CARA EXTERNA DE LOS DIENTES (LA CARA EN CONTACTO CON LA MEJILLA Y LABIOS)
CARA LINGUAL:
CARA INTERNA DE LOS DIENTES INFERIORES (LA CARA MÁS CERCANA A LA LENGUA)
CARA PALATINA:
CARA INTERNA DE LOS DIENTES SUPERIORES (CARA MÁS CERCANA AL PALADAR)
CARA OCLUSAL
CARA DEL DIENTE QUE TRITURA, CarácterÍSTICO SOLO EN PREMOLARES Y MOLARES
CARA PROXIMAL O INTERPROXIMAL
CARA DEL DIENTE ENTRE DOS PIEZAS DENTARIAS. ZONA DE CONTACTO
BORDE INCISAL:
PARTE DEL DIENTE QUE CORTA, CarácterÍSTICO DE INCISIVOS Y CANINOS
TERCIO MEDIO:
PARTE DEL DIENTE QUE SE ENCUENTRA EN LA MITAD DE LA PIEZA
TERCIO CERVICAL:
ZONA DEL DIENTE MÁS PRÓXIMA AL CUELLO DEL DIENTE, A LA ENCÍA
CÍNGULO:
ELEVACIÓN DE ESMALTE QUE SE ENCUENTRA EN EL TERCIO CERVICAL
CRESTAS MARGINALES:
ELEVACIONES DEL ESMALTE QUE SE ENCUENTRAN EN DISTAL Y MESIAL DE LA CARA LINGUAL/PALATINA DE INCISIVOS Y CANINOS
CRESTA CENTRAL:
ELEVACIÓN DEL ESMALTE CarácterÍSTICA DE LOS CANINOS, QUE SE ENCUENTRA EN EL TERCIO MEDIO DE PALATINO/LINGUAL Y VA DESDE EL CÍNGULO HASTA EL BORDE INCISAL
ARISTA CENTRAL:
ELEVACIÓN DEL ESMALTE CarácterÍSTICA DE LOS CANINOS, QUE SE ENCUENTRA EN EL TERCIO MEDIO DE LA CARA VESTIBULAR Y RECORRE LA PIEZA DESDE CERVICAL A INCISAL
CÚSPIDE
ELEVACIÓN DEL ESMALTE QUE SE ENCUENTRA EN LA CARA OCLUSAL DE PREMOLARES Y MOLARES. CONSTA DE CUATRO VERTIENTES: VERTIENTE EXTERNA, VERTIENTE INTERNA, VERTIENTE MESIAL Y VERTIENTE DISTAL
SURCO/ FISURA PRINCIPAL
SURCO DE PREMOLARES Y MOLARES QUE RECORRE LA PIEZA DE MESIAL A DISTAL
SURCO/FIGURA NTRNSVERSAL
ELEVACIÓN DEL ESMALTE QUE SE ENCUENTRA EN MESIAL Y DISTAL DE PREMOLARES Y MOLARES, DONDE FINALIZAN LOS SURCOS SECUNDARIOS.
REBORDE MARGINAL
ELEVACIÓN DEL ESMALTE QUE SE ENCUENTRA EN MESIAL Y DISTAL DE PREMOLARES Y MOLARES, DONDE FINALIZAN LOS SURCOS SECUNDARIOS.
TUBÉRCULO DE CARABELLI:
ELEVACIÓN DEL ESMALTE CarácterÍSTICA DE LOS PRIMEROS MOLARES SUPERIORES DEFINITIVOS, QUE SE ENCUENTRA EN LA VERTIENTE EXTERNA DE LA CÚSPIDE MESIOPALATINA.
FACTORES
•FORMACIÓN DE LA RAÍZ •PRESIÓN HIDOESTÁTICA •LIGAMENTO PERIODONTAL
OCLUSIÓN DENTAL:
OCLUSIÓN ES LA RELACIÓN ENTRE LOS DIENTES MAXILARES Y MANDIBULARES CUANDO SE CIERRAN O CUANDO SE REALIZAN DIFERENTES MOVIMIENTOS FUNCIONALES O PARAFUNCIONALES AL ENTRAR EN CINTACTO.
SIRVEN PARA MIRAR LA OCLUSIÓN--> PINZAS DE MILLER Y PAPEL ARTICULAR.