Anatomía Dental y Craneal: Características y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Características Anatómicas de los Dientes
- Vestibulares: Miran hacia los labios y las mejillas.
- Linguales y Palatinas: Se orientan hacia el interior de la boca.
- Interproximales: Conectan los dientes entre sí.
- Mesiales: Se acercan a la línea media.
- Distales: Se alejan de la línea media.
- Cara Oclusal: En molares y premolares, se emplea en la trituración. En incisivos, es el borde incisal.
La Raíz Dentaria
La zona de división de las raíces se denomina furca. Los incisivos y caninos tienen 1 raíz. El primer premolar superior tiene 2 raíces (vestibular y palatina), mientras que los demás premolares tienen una raíz. Los molares superiores tienen 3 raíces (2 vestibulares y una palatina), y los inferiores tienen 2 raíces (una mesial y otra distal).
El Cráneo
El cráneo está compuesto por los siguientes huesos: Frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital, 1 esfenoides, 1 etmoides.
Huesos Craneales Específicos
- Occipital: Presenta en su parte inferior el agujero mayor o foramen magnum, por donde pasa el bulbo raquídeo, y las superficies articulares para la primera vértebra cervical (atlas).
- Temporal: Consta de una porción plana y vertical llamada escama y, en sentido horizontal por debajo, otra porción en forma de pirámide que se llama peñasco. Entre ambas está la entrada al conducto auditivo externo.
- Esfenoides: Tiene forma de mariposa, con 2 alas mayores y 2 alas menores.
- Etmoides: Hueso interno que consta de una porción horizontal que está en el interior del cráneo.
El hueso frontal, los 2 parietales, la escama del temporal y el occipital forman las suturas craneales, que tienen forma de dientes de sierra.
La Mandíbula
La mandíbula es un hueso único cuya función principal es alojar los dientes inferiores para permitir la masticación. Está constituida por un cuerpo en forma de herradura donde se encuentran los alvéolos dentarios. De la parte posterior del cuerpo salen 2 ramas ascendentes cuyo extremo superior tiene dos apófisis: la anterior, apófisis coronoides, y la posterior, cóndilo mandibular, que es el elemento de articulación con el cráneo por el hueso temporal. Entre las 2 apófisis está la escotadura sigmoidea. La rama ascendente y el cuerpo mandibular forman el ángulo goniaco, que es una zona donde se insertan varios músculos. En la cara interna de la rama ascendente está el conducto dentario inferior. Este conducto está protegido por un saliente óseo que se denomina espina de SPIX, donde se recoge la sensibilidad de todos los dientes de la arcada inferior. La articulación entre el cráneo y la mandíbula se llama temporomandibular.
Tejidos que Forman Parte de un Diente
Un diente es un órgano constituido por una corona, que tiene una parte visible en la cavidad bucal, y una raíz o porción radicular, que está en el interior del hueso y le sirve como sujeción. El límite entre ambos es el cuello. Los tejidos dentarios forman el diente propiamente dicho, mientras que los tejidos peridentarios rodean el diente y proporcionan sujeción y protección.
Tipos de Tejidos Dentales
- Esmalte: El tejido más duro del organismo, calcificado con sales de calcio y fosfato que son sales inorgánicas y forman los cristales hexagonales de hidroxiapatita, que son el principal componente del esmalte.
- Complejo Dentino Pulpar:
- Dentina: Un tejido duro compuesto mayormente por sustancia inorgánica. Al microscopio, se observa que está constituida por conductos que la atraviesan desde el límite con la pulpa hasta la unión con el esmalte, y son los conductos dentinarios que tienen células encargadas de formar dentina (odontoblastos).
- Pulpa: Tejido blando no calcificado del interior del diente, contiene los vasos y nervios que penetran a través del agujero apical.
- Cemento: Es el tejido mineralizado que recubre externamente la raíz del diente. Desde el punto de vista estructural, la porción más cercana al cuello del diente es pobre en células y rica en fibras de colágeno. Sin embargo, la región más cercana al ápice es rica en células que se llaman cementoblastos.
- Hueso Alveolar: Aquel que forma los alvéolos, que son los espacios del maxilar o de la mandíbula donde se encuentran ancladas las raíces de los dientes. En la zona periférica es compacto, mientras que en el interior es esponjoso.
- Ligamento Periodontal: Ocupa el espacio entre la raíz dentaria y el hueso alveolar. Conecta el diente al hueso y amortigua la fuerza de masticación. Su destrucción por bacterias se llama Piorrea o Periodontitis.
- Encía: Tejido blando que rodea el cuello del diente a modo de cinturón para evitar el contacto de los dientes con el medio ambiente bucal y las estructuras internas del diente.