Anatomía Cutánea: Capas, Anejos y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Anatomía y Fisiología de la Piel

1.1 Anatomía de la piel: De superficial a profunda, las tres capas que forman la estructura de la piel son: epidermis, dermis e hipodermis.

  1. Epidermis: Es la capa más externa. Está formada por tejido epitelial. Su grosor cambia según las zonas corporales.

    • Estrato córneo
    • Estrato basal: Contiene melanocitos que producen melanina, responsable del color de la piel y el pelo.
  2. Dermis: Es la capa más gruesa de la piel. Constituida por tejido conjuntivo denso formado por: Colágeno y elastina (dan firmeza y elasticidad). Fibroblastos y sustancias intercelulares. Contiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos, el músculo erector del pelo y glándulas.

    • Folículos pilosos y nervios, dermis papilar, dermis reticular
  3. Hipodermis: Conocida como tejido subcutáneo. Es la capa más profunda. Formada por tejido conjuntivo y células adiposas entrelazadas con vasos sanguíneos. Sirve de amortiguación y protección.

  4. Capas de la epidermis:

    • Estrato córneo y calloso: Formado por células llamadas queratinocitos y se produce proteína insoluble.
    • Estrato lúcido
    • Estrato espinoso
    • Estrato granuloso
    • Estrato basal o germinativo: Contiene melanocitos que producen melanina, responsable del color de la piel y el pelo.

1.2 Anejos Cutáneos

Folículo Piloso: Contiene pelo (tallo y raíz). Glándula sebácea: Produce sebo que lubrica e impermeabiliza el cabello. Músculo erector del pelo: Responsable de erizar el pelo.

Las glándulas cutáneas:

  • Sudoríparas:

    • Ecrinas: Localizadas en palmas y plantas, producen sudor acuoso compuesto por sales minerales y agua.
    • Apocrinas: Localizadas en axilas y región genital; producen secreción lechosa que descompone bacterias, causando mal olor.
  • Sebáceas: Producen sebo para lubricar y proteger la piel y el pelo.


Las uñas:

  • Formadas por queratina.
  • Partes: Lámina ungueal, Raíz, Lúnula, Cutícula

Glándulas sudoríparas

  • Ecrinas

    • Presentes en todo el cuerpo, sobre todo en palmas y plantas de los pies. Sus conductos se abren al exterior mediante un poro. Producen el sudor, claro y acuoso, compuesto por agua con sales minerales, especialmente cloruro sódico, y pequeñas cantidades de sustancias de desecho.
  • Apocrinas

    • Producen una secreción lechosa que se descompone fácilmente por las bacterias de la piel, despidiendo un olor desagradable. Comienzan a funcionar en la pubertad. Se localizan en la piel de la axila, región genital y anal. Son especialmente susceptibles a la infección (abscesos).

Funciones de la piel, pelo y uñas

  • Piel: Protección, inmunidad, percepción sensorial, regulación de la temperatura, renovación celular, síntesis de vitamina D, eliminación.

  • Pelo: Protección, estética.

  • Uñas: Protección.

Lesiones cutáneas

  • Eritema, Mácula, Pápula, Vesícula, Pústula, Nódulo, Costra, Úlcera, Atrofia, Cicatriz, Escara

Enfermedades de la piel:

  • Por virus: Herpes simple, Herpes zóster, Sida, Molluscum contagiosum

  • Por bacterias: Impétigo, Foliculitis

  • Por hongos: Tiña, Pie de atleta, Candidiasis

  • Por parásitos: Pediculosis, Sarna, Pulga, Garrapatas


Enfermedades de la piel

  • Tumores: Benignos, Malignos

  • Otras causas: Acné, Eczema, Psoriasis, Vitíligo

Enfermedades de las uñas y el pelo

  • Pelo: Alopecia, Hipertricosis

  • Uñas: Onicolisis, Onicogrifosis

Entradas relacionadas: