Anatomía del Cuerpo Humano: Estructuras, Posiciones y Cavidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Anatomía:

Ciencia que se ocupa de las estructuras del cuerpo. Se subdivide en descriptiva (demuestra su organización), topográfica (regiones en que se divide y las relaciones de los órganos que contiene cada región) y funcional (relación entre formas y funciones).

La posición anatómica

Sirve para tener referencias recíprocas al describir el cuerpo, sea cual sea la posición adoptada. La posición anatómica estándar es la que tiene un sujeto erguido, bípedo (de pie) con los pies paralelos y juntos (orientados hacia adelante), la cabeza alzada (forma un ángulo de 90º con el tronco) mirando al frente y los brazos extendidos a los lados del cuerpo (a lo largo del tronco) con las palmas de las manos vueltas hacia adelante (el frente).

A partir de esta posición, podemos hacer referencia a las partes u órganos del cuerpo por la relación de unos con otros. Así podemos definir las direcciones anatómicas para describir las posiciones relativas de las partes corporales:

  • Anterior o ventral: por delante, está más cerca a las caras anteriores. El esternón se sitúa en la parte anterior del tronco.
  • Posterior o dorsal: más cerca de la cara posterior. Los glúteos están situados en la parte posterior del cuerpo.
  • Medial, mesial o interna: hacia la línea media del cuerpo. La columna vertebral es medial.
  • Lateral izquierdo o derecho: hacia el lado del cuerpo más alejado de la línea media. El brazo derecho.
  • Superior, cefálico o craneal: está más cerca de la cabeza. El pecho es superior respecto al estómago.
  • Inferior o caudal: más cerca de los pies o más alejado de la cabeza. El estómago es inferior al pecho.
  • Superficial: es aquella zona que está más cerca de la superficie corporal. La piel es más superficial que el hueso.
  • Profunda: la más alejada.
  • Visceral: relacionado con los órganos internos. El dolor de estómago es un dolor visceral.
  • Parietal: con las paredes de las cavidades corporales. La contractura de los músculos abdominales da dolor parietal.
  • Proximal: hacia o más cerca del eje principal del cuerpo (tronco). El codo es proximal con respecto a la mano.
  • Distal: separado o más lejos de dicho eje. La mano es distal con respecto al hombro.

En miembros, proximal se refiere a la parte más próxima a la raíz, mientras que la parte distal es la más alejada.

  • El lado del brazo que mira hacia el eje del cuerpo es cubital.
  • El que mira hacia fuera es radial.
  • La pierna tiene cara tibial, la que mira al eje del cuerpo, y una cara peroneal que mira hacia fuera.
  • La mano tiene una cara palmar, la de la palma, y una cara dorsal, el dorso de la mano.

Los planos de referencia corporales

Son diferentes planos del cuerpo que nos facilitan su descripción y el estudio de los órganos, y que están delimitados por los tres ejes en el espacio (secciones corporales imaginarias):

  • Plano frontal, longitudinal o coronal: plano longitudinal que lo divide en parte anterior o ventral y posterior o dorsal.
  • Plano sagital, anteroposterior o vertical: plano longitudinal que da lugar a dos mitades simétricas, izquierda y derecha.
  • Plano transversal: plano horizontal que lo divide en parte superior o craneal e inferior o caudal, no simétricas.

Cavidades corporales

Espacios que hay dentro del cuerpo y en cuyo interior se encuentran los órganos internos. Contienen, protegen, separan y sostienen los órganos y están delimitadas por distintas estructuras (huesos, músculos y cartílagos). Hay dos:

  1. Cavidad dorsal: se extiende hacia la parte posterior del cuerpo. Se divide en otras dos:
  • Cavidad craneal: contiene el encéfalo y el cerebelo con sus membranas, vasos y nervios.
  • Canal vertebral o espinal: la médula espinal y las raíces de los nervios espinales.
Cavidad ventral: rodeada por una membrana serosa que recubre además todos los órganos (llamados vísceras). Se subdivide (por el diafragma) en dos cavidades:
  1. Cavidad torácica: presenta tres compartimentos:
  • Dos cavidades, que contienen los pulmones, limitadas cada una de ellas por la pleura (una membrana serosa).
  • Una cavidad, donde se encuentra el corazón, que está delimitada por el pericardio (una membrana serosa). En conjunto, el espacio que queda entre ambas pleuras es el mediastino y se divide en:
    • Mediastino posterior: en su interior se encuentra el esófago torácico, conducto torácico, arteria aorta descendente, vena cava inferior y ramas nerviosas del sistema nervioso autónomo.
    • Mediastino anterior: en él están el timo, corazón, pericardio, grandes vasos y la bifurcación de la tráquea.

Entradas relacionadas: