Anatomía del Cráneo, Tronco y Columna Vertebral: Estructura, Músculos y Patologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Anatomía del Cráneo: Huesos y Estructura
La cabeza está formada por el cráneo y la cara, compuestos por diversos huesos que protegen el cerebro y dan forma al rostro.
Huesos del Cráneo
El cráneo se divide en dos partes principales: la bóveda craneal (parte superior) y la base del cráneo (parte inferior).
- Frontal: Forma la frente y presenta los arcos superciliares.
- Parietales (2): Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta surcos para las arterias craneales.
- Occipital: En su base se encuentra el foramen magno y a los lados los cóndilos occipitales, que permiten la articulación con el Atlas.
- Temporales (2): Se dividen en porción escamosa, petromastoidea y timpánica.
- Etmoides: Presenta una lámina vertical y una horizontal llamada lámina cribosa.
- Esfenoides: Contiene una depresión llamada silla turca, que aloja la glándula pituitaria o hipófisis.
Huesos de la Cara
- Vómer
- Cornetes inferiores (2)
- Nasales (2)
- Ungis o lacrimales (2)
- Pómulos (2)
- Maxilares superiores (2)
- Palatinos (2)
- Maxilar inferior
- Hioides
Articulaciones del Cráneo
Las articulaciones del cráneo son en su mayoría inmóviles (sinartrosis), con la excepción de la mandíbula inferior, que es móvil.
Músculos de la Cabeza
- Músculos Mímicos o Faciales: Frontal, nasal, bucinadores, orbiculares de los labios y los ojos.
- Músculos Masticadores: Temporales y maseteros.
Conjunto Esquelético, Articular y Muscular del Tronco
Tórax
El tórax está compuesto por el esternón, las costillas y las vértebras dorsales.
Costillas
Las costillas se dividen en tres partes: cabeza, cuello y tubérculo.
Articulaciones del Tórax
- Costovertebrales
- Costoesternales (esternocostal, condrocostales, intercondrales, entre esternón y manubrio y cuerpo apófisis xifoides)
Movimientos del Tórax
- Inspiración:
- Normal: Diafragma e intercostales externos.
- Forzada: Esternocleidomastoideo, pectorales, escalenos.
- Espiración:
- Normal: Forma pasiva.
- Forzada: Intercostales internos, abdominales.
Columna Vertebral
La columna vertebral tiene cuatro funciones principales: apoyo, protección, suspensión y movimiento.
Zonas de la Columna Vertebral
La columna se divide en cinco zonas: región cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.
Curvaturas Normales
Presenta dos curvaturas cóncavas (cifosis dorsal y sacra) y dos convexas (lordosis cervical y lumbar).
Vértebra Tipo
Se compone de un cuerpo vertebral y un arco vertebral.
Articulaciones de la Columna Vertebral
Las vértebras se articulan entre sí a través de los cuerpos vertebrales y las apófisis articulares.
Ligamentos de la Columna Vertebral
Ligamentos Continuos
- Vertebral común anterior: Une las vértebras por la parte anterior, limitando la extensión.
- Vertebral común posterior: Limita la flexión de la columna.
- Supraespinoso: Limita la flexión de la columna.
Ligamentos Discontinuos
- Amarillo: Une las láminas, limitando la flexión y la inclinación lateral.
- Interespinoso: Limita la flexión.
- Intertransverso: Limita la inclinación lateral.
Precauciones en Relación a la Movilidad
En la rotación, la disminución de la altura del disco comprime el núcleo. Debemos evitar:
- La flexión de la columna en carga.
- Transporte asimétrico con las manos.
- Hiperflexión cervical.
- Posiciones hipercifóticas mantenidas.
- Hiperextensión lumbar.
Procuraremos:
- Descargar la presión sobre la columna.
- Control postural.
- Fortalecimiento muscular.
Musculatura del Tronco y Cuello
Musculatura Anterolateral
Nivel Cervical
- Prevertebrales: Músculo largo de la cabeza, del cuello, recto anterior de la cabeza y músculo recto lateral de la cabeza.
- Laterales: Escalenos anterior, medio y posterior.
- Esternocleidomastoideo.
Nivel Torácico
Intercostales, diafragma, subcostales, elevadores de las costillas.
Nivel Abdominal
- Recto Anterior: Del esternón a la parte anterior de las costillas medias hasta el pubis, flexiona el tronco.
- Oblicuo Mayor o Externo: Une contralateralmente a nivel de la línea blanca, unilateralmente - inclinación lateral y rotación contralateral. Bilateralmente - flexión del tronco.
- Oblicuo Menor o Interno: Desde la aponeurosis lumbar hasta las últimas costillas, unilateralmente - inclinación lateral homolateral. Bilateralmente - flexión del tronco.
- Transverso: Reducción del diámetro abdominal.
Otra Musculatura
Psoas
Flexor de cadera y de columna. Origen: Apófisis transversas y cuerpos de las vértebras lumbares. Inserción: Trocánter menor.
Cuadrado Lumbar
Inclinación pura lateral en la columna. Origen: Cresta ilíaca, el ligamento iliolumbar. Inserción: Apófisis transversas de las 4 vértebras lumbares superiores y el borde inferior de la última costilla.
Patologías de la Postura
Curvaturas Anormales
Escoliosis
Si está estructurada: acuñamiento vertebral, rotación de las vértebras y rigidez de la curva primaria hacia el lado de la convexidad en flexiones laterales.
Cifosis
Es importante distinguir entre actitudes cifóticas y cifosis estructurales: cifosis congénita, síndrome de Scheuermann, senil.
Lordosis
Corrección: trabajo de equilibrio pélvico, potenciar abdominales y extensores de cadera.