Anatomía y Composición del Diente Humano: Tejidos, Partes y Tipos de Dentición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura Dental: Componentes y Funciones

Los dientes forman una parte muy importante del aparato estomatognático. No solo se encargan de la masticación, sino que también intervienen en la fonación y la deglución. A continuación, se detallan diversos aspectos de su estructura.

Partes Anatómicas del Diente

Las partes principales de un diente son:

  • Corona: Parte visible en la cavidad bucal.
  • Raíz: Parte que no se ve porque se encuentra en el interior del hueso. Su extremo presenta un orificio llamado agujero apical, por donde penetran los vasos sanguíneos y los nervios.
  • Cuello: Es el límite entre la corona y la raíz.

Tejidos que Componen el Diente

Tejidos Dentarios Propiamente Dichos

Dentro de los tejidos que componen el diente, debemos distinguir los siguientes:

  1. Esmalte: Es el tejido más duro del cuerpo. Está compuesto en un 95% por materia inorgánica y un 5% de agua. Su función es la protección del diente y solo se encuentra en la corona.
  2. Dentina: Está compuesta por células denominadas odontoblastos. Representa la sensibilidad del diente y se encuentra tanto en la corona como en la raíz. Su color es amarillento.
  3. Pulpa: Es el tejido blando del diente, compuesto por células, vasos sanguíneos y nervios. Proporciona vida al diente. En la corona, ocupa un espacio llamado cámara pulpar, y en la raíz, se encuentra dentro de un espacio llamado conducto radicular.
  4. Cemento: Está compuesto por células denominadas cementoblastos. Recubre externamente la raíz. Es un tejido vital, con sensibilidad, y su color es amarillento.

Tejidos Periodontales (Sujeción y Protección)

Son los tejidos que rodean al diente, proporcionándole sujeción y protección. Son tres:

  • Hueso Alveolar: Forma los alveolos dentarios, que son los espacios donde se encuentran ancladas las raíces de los dientes, tanto en la mandíbula como en el maxilar.
  • Ligamento Periodontal: Se encuentra en el espacio que existe entre el hueso alveolar y la raíz del diente. Su función es unir el diente al hueso y amortiguar la fuerza de la masticación.
  • Encía: Tejido blando que rodea el cuello del diente.

Nomenclatura: Caras de un Diente

Las caras de un diente son:

  • Cara Vestibular: Es la que se orienta hacia el labio o la mejilla.
  • Cara Palatina: Se orienta hacia el paladar (en la arcada superior).
  • Cara Lingual: Se orienta hacia la lengua (en la arcada inferior).
  • Cara Mesial: Se orienta hacia la línea media.
  • Cara Distal: Es la que se aleja de la línea media.
  • Cara Oclusal: En premolares y molares, es la superficie que se enfrenta al diente contrario durante la masticación.
  • Cara Incisal: En incisivos y caninos, es el borde que tiene función de corte y es el que se enfrenta al diente contrario de la arcada.

Tipos de Dentición Humana

Dentición Temporal (Decidua o de Leche)
Se empieza a formar a las 6 o 7 semanas de vida intrauterina y comienza a hacer erupción en la boca del niño alrededor de los 6 meses de edad.
Dentición Permanente
Comienza a aparecer a los 6 años de edad, con la erupción de los dos incisivos centrales inferiores, a los que seguirán los primeros molares. Termina con la aparición de los terceros molares (muelas del juicio o cordales) entre los 18 y 20 años.

Entradas relacionadas: