Anatomía Completa del Esqueleto Humano: Estructura, Tipos y Componentes Óseos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB
El Esqueleto Humano: División Principal
El esqueleto humano es una compleja estructura que proporciona soporte, protección y permite el movimiento del cuerpo. Se divide en dos grandes componentes:
- Esqueleto Axial: Comprende los huesos que forman el eje central del cuerpo, incluyendo los huesos del cráneo, la cara, la columna vertebral y el tórax.
- Esqueleto Apendicular: Incluye los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como las cinturas que los unen al esqueleto axial (cintura escapular y pélvica).
Clasificación y Componentes de los Huesos
Clasificación Morfológica de los Huesos
Los huesos se clasifican principalmente según su forma en:
- Huesos Largos: Su longitud predomina sobre su ancho y espesor. Actúan como palancas y se asocian a movimientos amplios. Ejemplos: fémur, húmero.
- Huesos Planos: Su longitud y ancho predominan sobre su espesor. Son generalmente inmóviles y su función principal es la protección de órganos internos o la inserción muscular. Ejemplos: huesos del cráneo, escápula.
- Huesos Cortos: Su longitud, ancho y espesor son aproximadamente iguales. Proporcionan estabilidad y permiten movimientos limitados. Ejemplos: huesos del carpo y tarso.
- Nota: Existen también los huesos irregulares (ej. vértebras) y sesamoideos (ej. rótula), que no encajan estrictamente en las categorías anteriores.
Componentes Estructurales de los Huesos
Los principales componentes de un hueso típico son:
- Epífisis: Son los extremos del hueso, generalmente más anchos, donde se articulan con otras estructuras óseas para formar las articulaciones.
- Diáfisis: Corresponde al cuerpo o porción central del hueso largo. Contiene la cavidad medular.
- Periostio: Es una membrana fibrosa que recubre la superficie externa del hueso (excepto en las superficies articulares). Es esencial para la nutrición, el crecimiento en grosor y la reparación ósea.
- Tejido Óseo Compacto: Constituye la capa más externa y densa del hueso. Proporciona gran resistencia y protección.
- Médula Ósea: Tejido blando ubicado en la cavidad medular de la diáfisis y en los espacios del tejido esponjoso. La médula ósea roja es responsable de la hematopoyesis (formación de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
- Tejido Óseo Esponjoso: Se encuentra en el interior de los huesos, especialmente en las epífisis. Está formado por una red de trabéculas que le dan un aspecto poroso. Contiene médula ósea y está altamente vascularizado (posee nervios y vasos sanguíneos), facilitando la irrigación sanguínea.
Detalle del Esqueleto Axial
Huesos del Cráneo
Los principales huesos que forman la bóveda craneal y la base del cráneo son:
- Frontal: Hueso plano, impar. Forma la frente y el techo de las órbitas.
- Parietal: Huesos planos, pares. Forman la mayor parte de la bóveda craneal.
- Temporal: Huesos planos (con porciones irregulares), pares. Contienen los órganos de la audición y el equilibrio.
- Occipital: Hueso plano, impar. Forma la parte posterior e inferior del cráneo.
- Etmoides: Hueso irregular, impar. Contribuye a la formación de la base del cráneo, las órbitas y las cavidades nasales.
- Esfenoides: Hueso irregular, impar. Con forma de mariposa, forma parte de la base del cráneo y las órbitas.
Huesos de la Cara
Los huesos que componen el esqueleto facial son:
- Huesos Nasales: Pares, planos. Forman el puente de la nariz.
- Huesos Lagrimales (Unguis): Pares, planos. Pequeños huesos que forman parte de la pared medial de la órbita.
- Huesos Cigomáticos (Malares o Pómulos): Pares, irregulares. Forman los pómulos y parte de la órbita.
- Maxilar Superior: Par, irregular. Forma la mandíbula superior y parte del paladar duro.
- Mandíbula (Maxilar Inferior): Impar, irregular. Es el hueso móvil de la cara.
- Huesos Palatinos: Pares, irregulares. Forman la parte posterior del paladar duro y parte de la pared lateral de la cavidad nasal.
- Vómer: Impar, plano. Forma parte del tabique nasal.
- Cornetes Nasales Inferiores: Pares, irregulares. Proyecciones óseas dentro de la cavidad nasal.
Huesos del Tórax
El tórax está compuesto por:
- Esternón: Hueso plano, impar. Ubicado en la parte anterior del tórax, al que se unen las costillas.
- Costillas: Huesos planos, pares. Se dividen en:
- Costillas Verdaderas (1-7): Se articulan directamente con el esternón a través de sus propios cartílagos costales y hacia atrás con las vértebras torácicas.
- Costillas Falsas (8-10): Se articulan indirectamente con el esternón, ya que sus cartílagos costales se unen al cartílago de la séptima costilla verdadera. Hacia atrás se articulan con las vértebras torácicas.
- Costillas Flotantes (11-12): Se articulan hacia atrás con las vértebras torácicas, pero no se articulan con el esternón, terminando en la musculatura abdominal.
Huesos de la Columna Vertebral
La columna vertebral está formada por una serie de vértebras, clasificadas en regiones:
- Vértebras Cervicales (C1-C7): Son siete vértebras, las de menor volumen. El foramen vertebral es triangular y relativamente pequeño. Poseen apófisis espinosas bitubercular (excepto C7) y forámenes transversos.
- Características especiales de C1 y C2:
- El Atlas (C1): Carece de cuerpo vertebral y apófisis espinosa, y posee dos masas laterales unidas por arcos. Se articula con el cráneo.
- El Axis (C2): Presenta una prominente apófisis odontoides (o diente del axis) que se proyecta superiormente y se articula con el atlas, permitiendo la rotación de la cabeza.
- Características especiales de C1 y C2:
- Vértebras Torácicas (Dorsales) (T1-T12): Son doce vértebras. Tienen un foramen vertebral redondo. Poseen apófisis transversas con carillas articulares para las costillas y apófisis espinosas largas y oblicuas hacia abajo.
- Vértebras Lumbares (L1-L5): Son cinco vértebras, las más voluminosas. Su cuerpo tiene forma de riñón. Las carillas articulares superiores se orientan hacia atrás y medialmente, y las inferiores hacia adelante y lateralmente. La apófisis espinosa es corta y cuadrilátera.
- Sacro: Hueso impar, formado por la fusión de cinco vértebras sacras. Se articula con las vértebras lumbares y los huesos coxales.
- Cóccix: Hueso impar, formado por la fusión de tres a cinco vértebras coccígeas rudimentarias. Se articula con el sacro.
Detalle del Esqueleto Apendicular
Extremidades Superiores
Los huesos de las extremidades superiores incluyen:
- Cintura Escapular: Conecta la extremidad superior al esqueleto axial. Compuesta por:
- Clavícula: Hueso largo (aunque a menudo clasificado como irregular), par.
- Escápula (Omóplato): Hueso plano, par.
- Brazo:
- Húmero: Hueso largo, par.
- Antebrazo:
- Radio: Hueso largo, par.
- Cúbito (Ulna): Hueso largo, par.
- Mano:
- Huesos del Carpo: Son ocho huesos cortos, pares, que forman la muñeca.
- Metacarpianos: Son cinco huesos largos, pares, que forman la palma de la mano.
- Falanges: Son catorce huesos (tres por dedo, excepto el pulgar que tiene dos) que forman los dedos. Se clasifican como huesos largos en miniatura, pares. Se dividen en:
- Falange Proximal
- Falange Media (ausente en el pulgar)
- Falange Distal
Extremidades Inferiores
Los huesos de las extremidades inferiores incluyen:
- Cintura Pélvica: Conecta la extremidad inferior al esqueleto axial. Compuesta por:
- Hueso Coxal: Hueso plano e irregular, par. Formado por la fusión de tres huesos: Ilion, Isquion y Pubis.
- Muslo:
- Fémur: Hueso largo, par. Es el hueso más largo y fuerte del cuerpo.
- Rodilla:
- Rótula (Patela): Hueso sesamoideo, par (uno por rodilla). Se encuentra dentro del tendón del cuádriceps.
- Pierna:
- Tibia: Hueso largo, par. Es el hueso principal de la pierna.
- Peroné (Fíbula): Hueso largo, par. Es más delgado y paralelo a la tibia.
- Pie:
- Huesos del Tarso: Son siete huesos cortos, pares, que forman la parte posterior del pie (tobillo y talón).
- Metatarsianos: Son cinco huesos largos, pares, que forman el empeine del pie.
- Falanges del Pie: Son catorce huesos (tres por dedo, excepto el dedo gordo que tiene dos) que forman los dedos del pie. Se clasifican como huesos largos en miniatura, pares. Se dividen en:
- Falange Proximal
- Falange Media (ausente en el dedo gordo)
- Falange Distal