Anatomía Comparada del Esqueleto del Miembro Torácico en Mamíferos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
Esqueleto Zonal: Escápula
La escápula es una fosa triangular y saliente que presenta una espina. En su cara medial, se encuentra la fosa subescapular. En su posición proximal, el borde dorsal se continúa con el Cartílago Escapular. Entre el borde dorsal y la cara craneal, se encuentra el Ángulo Craneal de la escápula. Entre el borde dorsal y la cara caudal, se encuentra el Ángulo Caudal de la escápula. Ambos ángulos se estrechan formando el Cuello de la escápula.
En la cara lateral, se observa la Espina de la escápula, que presenta la Tuberosidad de la espina de la escápula, y que divide la cara lateral en dos fosas: la Fosa Supraespinosa y la Fosa Infraespinosa. La cara medial presenta la Fosa Subescapular, que incluye las Caras Serratas.
En la parte distal, se encuentra la Cavidad Glenoidea con su escotadura glenoidea. Aquí, la Tuberosidad Supraglenoidea da origen a dos salientes: la Apófisis Coracoides y el Tubérculo Infraglenoideo. En la vaca, se observa el acromion; en el perro, además, la apófisis uncinada.
Esqueleto Estilópodo: Húmero (Brazo)
El húmero es un hueso largo que presenta dos epífisis (proximal y distal) y una diáfisis. En la epífisis proximal, se encuentra el Labio Glenoideo, que adapta la escápula al húmero. Posee dos tubérculos: el mayor (lateral, con cara craneal y caudal) y el menor (medial, con cara craneal y caudal). Entre ambos tubérculos, se forma un surco intermedio con dos surcos intertubercular. También se distingue el Cuello.
La diáfisis presenta la Tuberosidad Deltoidea, que se continúa con la Cresta del Húmero. En la cara medial, se encuentra la Tuberosidad del Músculo Redondo Mayor.
La epífisis distal presenta en su cara craneal la Fosa Radial; y en su cara caudal, la Fosa del Olécranon, limitada por el Epicóndilo Lateral y Medial, situados encima de los Cóndilos. El conjunto de estas estructuras forma la Tróclea. En la vaca y el perro, se observa un único surco intertubercular.
Esqueleto Cigópodo: Cúbito y Radio (Antebrazo)
Cabe destacar que el cúbito se fusiona con el radio en el límite del tercio medio con el tercio distal del radio.
Radio
En su epífisis proximal, el radio presenta una superficie articular amplia que coincide con el cóndilo del húmero, y una superficie troclear que se articula con la tróclea lateral del húmero. Alrededor de la cabeza, se encuentra la Tuberosidad Craneal del Radio. La diáfisis termina en la Tróclea Distal, que presenta surcos tendinosos que ayudan a encauzar los tendones.
Cúbito
En su parte proximal, el cúbito presenta el Olécranon, con la Apófisis Ancóngea (curvada) y dos salientes: las Apófisis Coronoides Lateral y Medial. Entre las apófisis coronoides y el radio, se encuentran las Fóveas Articulares Craneales del Radio. Entre el cúbito y el radio, se forma el Espacio Interóseo del Antebrazo.
Variaciones por especie: En la vaca, el cúbito está fusionado hasta la parte distal del radio, donde se encuentra la Apófisis Estiloidea Lateral, y presenta dos espacios interóseos. En el perro, también se observa la apófisis estiloidea lateral.
Esqueleto Autópodo: Mano
La mano está formada por 3 partes principales:
Basípodo: Carpo
El carpo posee el Hueso Accesorio y está formado por dos filas de huesos:
- Fila proximal: De posición medial a lateral: Carpo Radial, Intermedio, Carpo Cubital y Accesorio.
- Fila distal: De posición medial a lateral: Segundo Carpiano, Tercer Carpiano y Cuarto Carpiano.
- En la vaca: El 2º y 3º carpianos se fusionan, siendo el 4º más lateral.
- En el perro: Se encuentran el 1º, 2º, 3º y 4º carpianos.
Metápodo: Metacarpo
El Tercer Metacarpiano es prominente. Además, el Segundo y Cuarto Metacarpianos presentan epífisis proximales que se fusionan al tercero. La cabeza posee 3 superficies articulares para la segunda fila del carpo. Se observa la Tuberosidad del Tercer Metacarpiano, que termina en una tróclea distal.
- En la vaca: El 3º y 4º metacarpianos están fusionados, y el 5º es pequeño con dos trócleas separadas por un surco intertroclear.
- En el perro: Se encuentran los 5 metacarpianos, siendo el 1º (pulgar) el más corto.
Acrópodo: Falanges
Las falanges incluyen:
- Falange Proximal (Cuartilla): Es la más larga y ancha, con una tróclea proximal y otra distal. En su cara palmar, presenta el Trígono Rugoso.
- Falange Media (Coronal):
- Falange Distal (Tejuelo): Se apoya sobre el suelo por la cara solear y el borde solear, con una hendidura llamada Crena. La cara solear está delimitada por la línea semilunar. El borde proximal se conecta con la corona, formando el Borde Coronario. Presenta un saliente proximal, la Apófisis Extensora. Entre el borde solear y el coronario, se encuentra la cara parietal, que termina en dos salientes.
Observaciones por especie:
- En la vaca: Las falanges son dobles (proximales, medias y distales, tanto lateral como medial). No presenta crena, sino dos caras soleares y la pezuña.
- En el perro: Se encuentran las falanges proximales (1-5), medias (2-5) y distales (1-5), que forman los huesos unguiculares: cresta unguicular dorsal, tubérculo flexor palmar y apófisis unguicular.
Huesos Sesamoideos
Existen otros huesos en la cara palmar:
- Huesos Sesamoideos Proximales: Son dos, ubicados en la cara palmar de la articulación metacarpofalangiana.
- Hueso Sesamoideo Distal o Navicular: Tiene forma de cuña y se encuentra en la cara palmar de la articulación interfalangiana distal.
Variaciones por especie:
- En la vaca: Hay 4 sesamoideos proximales (2 laterales y 2 mediales) y 2 distales.
- En el perro: Se observan 9 sesamoideos proximales y 4 dorsales en la articulación metacarpofalángica dorsal.