Anatomía de la columna vertebral y músculos asociados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Columna vertebral
Compleja estructura articulada y resistente. Constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. Es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco, va desde la cabeza, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
Funciones de la columna vertebral:
- Organiza el cuerpo.
- Estructura muy estable.
- Proporciona protección a la médula espinal.
- Mantiene el centro de gravedad.
- Permite al ser humano desplazarse en posición erguida sin perder el equilibrio.
- Proporciona flexibilidad.
Médula espinal: Largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los nervios.
Funciones médula espinal:
Control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y parasimpático.
Vértebras CERVICALES:
ATLAS: Primera vértebra cervical. Sostiene la cabeza. Situada debajo del cráneo, entre el occipital y el axis. AXIS: Se encuentra debajo del atlas y encima de la vértebra cervical C3, con las que se articula. Las vértebras cervicales son las menos gruesas y las de mayor movilidad. Permite la rotación lateral del cuello. El axis forma el cuerpo del atlas a través de la apófisis que sobresale hacia arriba.
Vértebras LUMBARES:
SACRO: Hueso corto, impar, central y simétrico. Tiene forma de pirámide cuadrangular. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. Su función principal es transmitir el peso del cuerpo a la cintura pélvica. CÓCCIX: Es un hueso corto, impar, central y simétrico compuesto por piezas soldadas en forma de triángulo, se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continua formando la última pieza ósea de la columna vertebral.
Tórax:
Se encuentra entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, corazón, vasos sanguíneos. Su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al esternón. Su función es la de proteger los órganos internos de traumatismos que de otra manera podrían lesionarse.
Costillas: Son huesos planos y curvos que en su conjunto forman la caja torácica. Permiten expandir los pulmones, facilitando la respiración. Sirve de protección a los órganos internos del tórax.
EMIGRADOS DEL M.SUPERIOR:
Romboides menor: Surge de la parte inferior del ligamento nucal y de las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y la primera vértebra torácica. Se inserta en los bordes de las vértebras. Angular del omoplato: Parte inferior de la nuca, tiene forma triangular. Elevador y aductor de la escápula. Inclina la columna vertebral. Romboides mayor: Se inserta en el borde de la escápula. Músculo superficial de la espalda. Está por debajo del trapecio y está situado debajo del romboides menor. Ayuda a mantener la escápula y el brazo rígido. M. dorsal ancho: Músculo grande, ancho y fuerte. Localizado posterior al brazo. Extensor y aproximador del hombro.
MUSCULOS CANALES VERTEBRALES:
Situados a ambos lados de la columna vertebral, en la región profunda, en los canales vertebrales y localizados entre las apófisis espinosas de las vertebras y las costillas.
MUSCULOS EMIGRADOS DEL CUEELLO:
Músculo trapecio: Situado en la región posterior del cuello y del tronco. Eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. Rotador y elevador de la cabeza.
MUSCULOS EMIGRADOS DEL PRESOMA:
Serrato menor posterosuperior: Situado en la parte superior del dorso. Se extiende desde la columna vertebral a las primeras costillas. Músculo inspirador. Músculo serrato menor posterior: Situado en la parte inferior del dorso. Se extiende desde la columna vertebral a las 4 últimas costillas. Músculo espirador.
Ligamento amarillo: El más resistente de todos. Va desde la base del cráneo hasta la pelvis, por el frente y detrás de las láminas, y protege la médula espinal y los nervios. Músculo esternocleidomastoideo: Se inserta en el esternón y la clavícula. Genera poco movimiento o ninguno. Mantiene el cuello en posición. Su función más importante es fijar el cuello.