Anatomía y Bloqueos Nerviosos en Odontología: Guía Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Anatomía y Bloqueos Nerviosos en Odontología
El **nervio trigémino** se extiende desde la parte superior de la mandíbula cervical hasta el pedúnculo cerebral, alcanzando su máximo grosor en este punto.
Origen Real: Núcleo Sensitivo
El origen aparente del **trigémino** se encuentra en las raíces que emergen de la cara anteroinferior del puente, en la unión con los pedúnculos cerebelosos medios. La raíz sensitiva es voluminosa y se sitúa detrás de la raíz motora, que es más pequeña. **VERDADERO**
El trayecto de la rama V2 del **trigémino** comprende: porción intracraneal, agujero redondo mayor, fosa pterigomaxilar, ganglio esfenopalatino, conducto infraorbitario y agujero infraorbitario. **FALSO**
Anestesia Infiltrativa
¿Cuándo está indicada la anestesia infiltrativa?
**ANESTESIA PULPAL DE PIEZAS CUANDO EL TRATAMIENTO ES DE 1 O MÁS DIENTES**
Bloqueo del Nervio Alveolar Posterior Superior
¿Qué estructuras anatómicas se anestesian al bloquear el nervio alveolar posterior superior? Pulpa de los 3 molares superiores (excepto la raíz mesiovestibular del primer molar), periodonto vestibular y hueso que rodea a los 3 molares superiores.
**NERVIO ALVEOLAR POSTERIOR SUPERIOR**
Bloqueo del Nervio Infraorbitario
Áreas de bloqueo: pulpa del incisivo central hasta el canino homolateral, hueso alveolar y periodonto en relación con estas piezas, piel del párpado inferior, ala nasal y labio superior. En algunos casos, también se logra anestesia del grupo premolar.
**NERVIO INFRAORBITARIO**
Bloqueo del Nervio Palatino Mayor
Para el bloqueo del **nervio palatino mayor**, el punto anatómico de referencia es:
**PORCIÓN DISTAL DEL 2DO MOLAR SUPERIOR**
Bloqueo del Nervio Nasopalatino
Áreas anestesiadas en el bloqueo nasopalatino, excepto:
**PÁRPADO INFERIOR Y ALA NASAL**
Bloqueo del Nervio Alveolar Superior Medio
En el bloqueo del **nervio alveolar superior medio**, las áreas anestesiadas son las siguientes, excepto:
**MUCOSA PALATINA RELACIONADA CON LAS ESTRUCTURAS**
El **nervio dentario inferior** sale del cráneo por el agujero oval. **FALSO**
Señale cuál de las siguientes no corresponde a las áreas anestesiadas en el bloqueo del **nervio dentario inferior**: piezas dentarias anestesiadas hasta la línea media.
**NA**
Bloqueo del Nervio Bucal
Área de punción para el bloqueo del **nervio bucal**: a nivel de
**MOLARES MANDIBULARES - PLIEGUE MUCOBUCAL**
Señale qué nervios terminales se anestesian en el bloqueo del **nervio dentario inferior**:
**N. INCISIVO, N. MENTONIANO Y LINGUAL**
Anestesia de tejidos blandos y periostio de la zona de molares mandibulares corresponde al bloqueo del nervio:
**BUCAL LARGO**
El **nervio mentoniano** es ramo terminal del nervio:
**NA**
Extracciones Dentales y Bloqueos Nerviosos
En caso de realizar la extracción de un segundo molar superior izquierdo, ¿cuáles nervios debemos bloquear?
**ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR Y PALATINO MAYOR**
En caso de realizar una extracción de un segundo molar inferior derecho, ¿cuáles nervios debemos bloquear?
**DENTARIO INFERIOR, LINGUAL Y BUCAL**
Vasoconstrictores en Anestesia Local
Una de las funciones del **vasoconstrictor** es reducir la absorción, por ende, se disminuye el riesgo de toxicidad.
**VERDADERO**
La captación de los **anestésicos locales** se hace por vía parenteral, oral y tópica.
**VERDADERO**
La biotransformación de los **anestésicos** tipo amida es menos compleja que la de los ésteres.
**FALSO**