Anatomía y Biomecánica del Hombro: Articulaciones, Músculos, Movimientos y Ligamentos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB
Articulaciones del Hombro
El complejo articular del hombro está compuesto por diversas articulaciones, algunas consideradas verdaderas desde el punto de vista anatómico y otras fisiológicas, pero todas esenciales para su funcionalidad.
Articulaciones Principales
- Articulación Glenohumeral: Compuesta por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Es considerada una articulación verdadera desde el punto de vista anatómico, ya que dos superficies cartilaginosas se deslizan entre sí.
- Articulación Subdeltoidea: También conocida como la "segunda articulación del hombro". Anatómicamente no se considera una articulación verdadera, aunque fisiológicamente sí lo es, dado que dos superficies se deslizan entre sí: la cara profunda del músculo deltoides y el manguito de los rotadores. En esta zona se encuentra una bolsa serosa que facilita el deslizamiento. La articulación subdeltoidea está mecánicamente unida a la articulación glenohumeral; cualquier movimiento de la glenohumeral genera un movimiento concomitante en la subdeltoidea.
- Articulación Escapulotorácica: Es una articulación fisiológica y no anatómica, que implica el deslizamiento de la escápula sobre la parrilla costal. A pesar de no poder actuar de forma aislada, ya que está mecánicamente unida a las otras, se considera la articulación más importante de este grupo funcional por su papel en la movilidad global del hombro.
- Articulación Acromioclavicular: Es una articulación verdadera, situada en la porción externa de la clavícula, uniendo esta con el acromion de la escápula.
- Articulación Esternoclavicular: Es una articulación verdadera, localizada entre la porción interna de la clavícula y la parte superior del esternón.
Músculos Clave del Hombro y sus Funciones
Los músculos son fundamentales para sostener el hombro y permitir la movilidad de la articulación en todas direcciones. Los más importantes para el funcionamiento del hombro son:
- El músculo supraespinoso: Realiza la abducción o separación del brazo.
- El músculo subescapular: Realiza la rotación interna.
- El músculo infraespinoso: Realiza la rotación externa.
- El músculo redondo menor: Contribuye a la rotación externa.
- El músculo redondo mayor: Contribuye a la extensión.
- El músculo deltoides: Realiza la extensión y la abducción.
- El músculo pectoral mayor: Interviene en la aducción o aproximación, la flexión y la extensión.
- El músculo dorsal ancho: Interviene en la extensión y la aducción.
- El músculo bíceps braquial: Contribuye a la flexión.
- El músculo tríceps braquial: Contribuye a la extensión.
Movimientos del Hombro y sus Rangos
La articulación del hombro posee una gran capacidad de movimiento en todas direcciones (en los tres ejes y los tres planos del espacio). A continuación, se detallan los principales movimientos con sus límites en condiciones normales:4
- Flexión: Se realiza elevando el brazo hacia delante. Su amplitud es de 0° a 180°. Los músculos principales que ejecutan esta acción son el deltoides y el pectoral mayor. Los accesorios son el coracobraquial, el subescapular y el bíceps.
- Extensión: Movimiento contrario al anterior. Amplitud de 0° a 50°. Los principales músculos que la ejecutan son el pectoral mayor (desde la flexión), el dorsal ancho y el redondo mayor. Los accesorios son el deltoides y el tríceps.
- Abducción o Separación: Se realiza desplazando el brazo hacia afuera. Su amplitud es de 0° a 90°. Los músculos principales son el deltoides y el supraespinoso. Los accesorios son el subescapular y el bíceps.
- Aducción o Aproximación: Es el movimiento contrario al anterior y tiene igual amplitud. Si el sujeto se encuentra en posición anatómica de referencia, es decir, con el brazo junto al tronco, la aducción pura no es posible, ya que el brazo ya está en aducción máxima. Los músculos principales son el pectoral mayor, el subescapular y el dorsal ancho. Los accesorios son el coracobraquial, el subescapular, el bíceps y el tríceps.
- Rotación Interna: Este movimiento se ejecuta llevando la mano hacia dentro con el codo flexionado a 90º. Los músculos principales son el coracobraquial, el dorsal ancho, el redondo mayor y el pectoral mayor. Los accesorios son el deltoides, el supraespinoso y el bíceps.
- Rotación Externa: Es el movimiento inverso al anterior, se realiza llevando la mano hacia afuera con el codo flexionado a 90º. Los músculos principales son el infraespinoso y el redondo menor. El accesorio es el deltoides.
Ligamentos del Hombro: Estructuras de Estabilidad
Los ligamentos son estructuras fibrosas que proporcionan estabilidad a las articulaciones, conectando huesos entre sí. En el hombro, los ligamentos clave incluyen:
- Ligamento Glenohumeral Superior: Une el rodete glenoideo de la escápula con el cuello anatómico del húmero.
- Ligamento Glenohumeral Medio: Se extiende desde el rodete glenoideo de la escápula hasta la tuberosidad menor del húmero (troquín).
- Ligamento Glenohumeral Inferior: Se extiende desde el rodete glenoideo de la escápula hasta el húmero, por debajo del troquín.
- Ligamento Acromioclavicular: Une la clavícula con el acromion.
- Ligamento Coracohumeral: Es un ligamento muy potente que se extiende desde la apófisis coracoides de la escápula hasta las tuberosidades mayor y menor del húmero.5
- Ligamento Coracoacromial: Se extiende desde la apófisis coracoides hasta el acromion.
- Ligamento Trapezoide: Se extiende desde el borde inferior de la clavícula hasta la apófisis coracoides de la escápula.